
Las agencias y empresas de publicidad Avantine, EA Branding, Mailing Andalucía y Rumba se unen al proyecto de la Asociación de Empresarios de Publicidad Sevilla. Con estas cuatro nuevas incorporaciones, la AEPS cuenta ya con 25 asociados y se presenta como una de las principales asociaciones y referentes de las publicidad en Andalucía.
Nuevos asociados
Avantine es una de las agencias publicitarias más reconocidas en Sevilla. Con 17 años de experiencia, cuenta con unos 100 profesionales de diferentes especialidades repartidos en sus oficinas de Sevilla, Madrid, Bilbao, Gijón, Málaga y Bogotá.
“Innovamos en las acciones y comunicamos con creatividad, sin olvidar que detrás de todas las campañas se encuentran negocios con cuentas de resultados”, señala Miguel Mora, CEO de Avantine.
Tío Pepe, Beronia, Onsicon, Unicaja , Aguirre Newman, Hotel Alfonso XII o Intur son algunos de los clientes con los que actualmente trabaja la agencia Avantine. “Somos una agencia de comunicación de 360º grados para marcas de gran calado”, así es como se describe a sí misma esta agencia andaluza.
EA Branding está conformado por un equipo multidisciplinar con más de 10 años de experiencia en el sector del marketing y la comunicación y con actividad en Sevilla, Almería, Madrid y Lisboa.
Esta agencia ofrece servicios de branding, consultoría, estrategia, creatividad y acciones innovadoras. Enrique Acosta, gerente de EA Branding, apunta que “ayudamos a nuestros clientes a hacer una inmersión real en el universo de las marcas, entendidas como valor real de diferenciación para los clientes e influenciadores en la cadena de valor de los productos”.
Mailing Andalucía se presenta como una “agencia de marketing directo que sabe crear”. Este nuevo asociado a la AEPS cuenta con una experiencia profesional de más de 30 años en el sector y sedes en Sevilla y Madrid.
Además, Mailing Andalucía es una de las empresas más consolidadas a nivel nacional y de mayor capacidad productiva de marketing directo : impresión, ensobrado masivo de documentos, manipulados, embolsados, email marketing, bases de datos, sms y gestión documental sin algunos de sus servicios.
Hoy son más de 1.000 clientes quienes han confiado en sus servicios y prestaciones profesionales.
Rumba es una agencia de publicidad especializada en hacer que las grandes empresas andaluzas logren sus objetivos con buen ritmo. Actualmente, está presente en Sevilla y Málaga y está asociada a la madrileña R*, una de las primeras agencias independientes de España.
Esta agencia, dirigida por los creativos Inma Nieto y Alberto Donaire, tiene como clientes a emblemáticas marcas como La Guita, Zotal, Agerul, Tampico o Robles. Definen así su metodología: conocimiento profundo del cliente, riguroso trabajo estratégico, grandes dosis creativas y transparencia en todos los procesos. “La creatividad es la herramienta y no el fin”.
Aunque para Rumba los mejores premios son el éxito de sus clientes, su equipo creativo con gran experiencia ha sido reconocido por el club de creativos (cdc), por JC Decaux y por la Society of News Desing (USA).
Una carrera sin retorno hacia el Mobile Marketing
/0 Comentarios/en Noticias, Tendencias /por AEPSHoy nadie duda de que el mobile marketing y el app marketing se han convertido en piezas claves dentro de una estrategia publicitaria. Por ello, desvelar algunas de estas, como hace la Revista El Publicista en su edición de mayo, se hace más que imprescindible en el mobile marketing.
Está claro que el smartphone es cada vez más protagonista de nuestras vidas y en estos se produce nada menos que un 30% del e-Commerce nacional. Antes de efectuar una compra, es cada vez más habitual informarse de ese producto a través de los dispositivos móviles. Esto significa que el éxito de los anunciantes depende en gran parte de su habilidad para ofrecer un sitio móvil responsive.
Si, como asegura el Informe de la IAB Spain, el uso de las app ha aumentado en un 71%; si cada nueva app ha de luchar por sobresalir en un maremágnum de más de tres millones de app disponibles en App Store y Google Play, está claro que se requiere de una buena estrategia de marketing con una inversión publicitaria en mobile. La notoriedad alcanzada en este mercado dependerá de cómo gestiones las siguientes claves:
– Entorno web: a veces no es suficiente ser responsive. Adaptarse requiere un compromiso, una inversión. Hay que estudiar la estrategia a seguir. Puede bastar con la presencia publicitaria de nuestra marca en el medio móvil, pero si es nuestro tráfico es mayoritariamente móvil, la experiencia desktop no es la más apropiada para verse en un Smartphone. Habría que plantearse el desarrollo de una web nativa o de una app.
– Aportar valor: la app de nuestra marca sólo sobrevivirá si el usuario obtiene de ella algo más que mera comunicación comercial. Depende de nosotros convertir una app en un sistema de fidelización: una herramienta que aporte un beneficio claro al usuario, ocio fácil y gratuito, información valiosa, un juego, etc. Cuida los contenidos, que siguen siendo la base de la buena experiencia del usuario. Y no olvides, para aportar verdadero valor, que la experiencia móvil debe ser siempre sencilla, intuitiva, userfriendly.
– Conocer a nuestro usuario: el 70% de los españoles se mueve en el sistema operativo Android, el 13% en iOs y un 4% en Windows. Y el usuario medio accede a internet móvil o tablet unas 2 horas al día. Dependiendo del uso que haga nuestro usuario del móvil y de lo que queramos hacer con nuestro target, la estrategia y el modelo de negocio variará: nos plantearemos estar en una plataforma o varias, desarrollaremos una app nativa o web, haremos campañas combinadas con tv apoyándonos en el uso del Smartphone como second screen, nos focalizaremos en Marketplace, in-app, cupones de fidelización, etc.
– Segmentar: el móvil nos ofrece numerosos criterios de segmentación, medición e interacción. Es necesario fijar cuáles serán más relevantes para cada campaña en concreto. De entre los criterios de segmentación, sobresale la geolocalización, que se juega con la proximidad del usuario a la ubicación del anunciante.
– Medir y enfocar a resultados: básicos en mobile y app marketing. Fechas, horas, geolocalización de los usuarios, formatos empleados, creatividad, meteorología, etc. Hay que probar, comparar e ir afinando el tiro poco a poco según los objetivos que nos hayamos marcado. En muchos casos convendrá que las app incorporen un tracker que nos permita medir el retorno ROI, o bien que contar con un seguimiento post-donwnload con el que identificar cuáles de los soportes utilizados ha generado un ROI positivo y poder, de una forma ágil y rápida, balancear nuestro presupuesto hacia dichos canales.
– Mix de medios: si nos encontramos ante el lanzamiento de una nueva app, hemos de crear la necesidad, ya que nadie va a buscar porque sí nuestra app en las tiendas de aplicaciones. Es necesaria una amplia promoción en todos los canales de comunicación de nuestra marca y publicitarla en nuestras redes.
– Date prisa: el mobile marketing, el mobile advertising y las aplicaciones seguirán creciendo en esta carrera, ya sin retorno, donde la mayoría de la información va dirigida al consumo a través de dispositivos móviles.
La inversión publicitaria digital anual supera los mil millones de euros
/0 Comentarios/en Publicidad /por AEPSDe esta forma, la publicidad digital continúa posicionándose como segunda en el ranking de medios con mayor inversión, solo por detrás de la inversión publicitaria en televisión, que destina en torno a 1.890 M. € al año (crecimiento del 6,4%).
En cuanto a esta publicidad digital, cabe destacar el crecimiento de la publicidad display (+7,8%) y en buscadores para visualizaciones (+12%) desde PC y, sobre todo, el aumento en publicidad display para smartphones (+63%). Estas cifras dejan en evidencia dónde se centran los objetivos publicitarios de agencias y marcas.
Pero este informe también ofrece las previsiones para el 2015:
– La inversión publicitaria digital seguirá creciendo, aunque en un porcentaje menor, en torno al 5%.
– La publicidad en PC incrementará alrededor del 6%, mientras que la publicidad en smartphone crecerá en mayor medida, hasta un 15%.
– El vídeo seguirá siendo protagonista, como en los últimos años, ascendiendo en torno al 20%.
– Aparecerán los primeros datos sobre inversión publicitaria en radio online y TV conectadas.
A fin de cuentas, se estima que la tendencia en publicidad digital es seguir creciendo por encima del resto de medios de comunicación y plataformas publicitarias.
FullSights nos ofrece un muestrario de buenas prácticas para que las marcas generen impacto
/0 Comentarios/en AEPS, Comunicación /por AEPSLos datos son críticos: los españoles permanecerían impasibles ante la desaparición de la mayoría de las marcas, según el FullSights de abril. Y es que solamente un 8% de los ciudadanos se sienten realmente vinculados. Pero… ¿sabemos dónde está nuestra empresa? ¿En del 8% de interés y fidelidad, o en el 92% de indiferencia? El consumidor cambia y la comunicación y las formas de diálogo con este han de hacerlo también para despertar su interés.
Este estudio nos muestra algunas de las marcas que saben dialogar con su público objetivo y ofrecerle lo que busca. Algunos trucos que propone van desde saber cómo accede a nuestra marca, qué elementos emocionales le hacen conectar con ella, cómo le gustaría ser sorprendido, qué echa en falta de nuestro producto o qué mensaje relacionado con nuestra marca defendería como propio.
Revisado el elenco anterior, podríamos echar en falta la legendaria bola de cristal, pero a continuación FullSights nos ofrece un muestrario de buenas prácticas que generan impacto y resultan iluminadoras.
Conocimiento de Marca (Brand Knowledge)
El 82% de los usuarios de Smartphone consulta el móvil en el establecimiento antes de realizar la compra. La creación de contenidos preparados para ser consumido en “micro-momentos” puede incentivar la compra y el recuerdo de marca. Fundamental el posicionamiento en Google.
Marca Innovadora (Brand Innovation)
Whiskas y McDonald’s ofrecen propuestas innovadoras que demuestran al consumidor que están atentos a sus gustos y necesidades. El resultado es, en el primer caso, la creación de una app donde dialogar con otros dueños de gatos y compartir sus mejores fotografías. En el caso de McDonald’s, una mejora en la bolsa de papel, se desprende de la parte superior para convertirse en una cómoda bandeja contenedora del pedido. Reinventado el packaging.
Activación de Marca (Brand activation)
Una estrategia muy utilizada es la de mostrar los beneficios de utilizar un producto o los perjuicios de no usarlo. Thai Health Promo Fundation ha decidido escribir mensajes anti-tabaco con tinta creada a partir de los pulmones enfermos de fumadores fallecidos. Menos extremo pero igualmente impactante es la acción de Sala Tooth Implant, que diseña implantes dentales que funcionan como abridores de botellas para los jugadores de rugby que los han perdido durante algún partido. Pensar en nuestro target específico y hacerle sentir único.
Plataforma de Marca (Brand platform)
Volkswagen utiliza el velocímetro, uno de los soportes de su marca, y lo convierte en una pieza de comunicación: los pequeños recuerdan a sus padres los peligros del exceso de velocidad. La aplicación Pedigree Found demuestra su interés real por el paradero de los canes y se apropia del territorio.
Diálogo de Marca (Brand dialogue)
Se trata de aprovechar un tema que forma parte de las conversaciones de nuestros usuarios. Es el caso de Lane Bryant, que lanza un hashtag defendiendo la belleza de las mujeres de talla grande y se posiciona frente a Victoria´s Secret.
Tomemos nota de estas buenas prácticas, que están consiguiendo el diálogo entre las marcas y el consumidor, construyen imagen y pueden incrementar las ventas o la notoriedad.
Las marcas quintuplican su actividad en redes sociales
/0 Comentarios/en Comunicación, Publicidad /por AEPSCasi 44 millones de euros son las cifras de inversión en redes sociales que prevén distintos estudios y profesionales del sector de la comunicación y publicidad digital. Es obvio que cada vez es más necesario el uso de redes sociales para una marca o empresa para alcanzar los objetivos de marketing y comunicación, lo que conlleva mimar más que nunca cómo aumentar la actividad, el número de fans, su interacción y el número de redes al que pertenece.
Según el estudio Top 50 marchas en redes sociales, realizado por IAB Spain, observamos diferentes datos que nos revelan la gran importancia que año tras año han cobrado las redes sociales en las estrategias de marketing, publicidad y comunicación:
– En 2013 la media de contenidos creados mensuales por marca era de un total 103, en 2014 aumentó hasta 532, alcanzando en un año un crecimiento del 420%.
– 1´82 de cada 100 usuarios utiliza las redes sociales para recomendar, mencionar o sugerir a algún anunciante en sus cuentas personales.
Las redes sociales se establecen como claves y esenciales para cualquier tipo de campaña publicitaria, centrándose muchas exclusivamente en el entorno del social media. Eso sí, este terreno requiere de una planificación y análisis previo vital al sector al que nos dirijamos, ya que nos encontraremos más o menos influencia en estos entornos. Sin embargo, cada día crecen más y más las cuentas, perfiles e interacciones de usuarios y marcas en todos los segmentos empresariales y económicos.
El método utilizado para el correspondiente análisis es el modelo PRGS (Presencia, Respuesta, Generación y Sugerencia).
El estudio ‘Top 50 marcas en redes sociales’ se ha realizado sobre los 10 sectores del mercado que más invierten en publicidad digital: Alimentación, Automoción, Bebidas, Belleza e Higiene, Cultura y Medios, Distribución y Restauración, Juegos y Apuestas, Servicios Públicos, Telecom y Tecnología y Transportes y Turismo. Este análisis nos deja a las siguientes marcas y anunciantes como los más destacados en redes sociales.
Si deseáis seguir indagando en este tema o ampliar información, a continuación podréis leer online o descargaros elestudio creado por IAB Spain en el que se define el top 50 marcas en redes sociales.
Puede descargar el estudio aquí.
La AEPS sigue creciendo con la llegada de dos nuevas agencias
/0 Comentarios/en AEPS, Comunicación, Noticias, Publicidad /por AEPSCada vez son más las agencias y empresas de publicidad que quieren entrar a formar parte de la Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla (AEPS). Desde este mes de abril, las agencias El Golpe, cultura del entorno y Menester Creativo se unen al proyecto de la AEPS, sumando así un total de 27 asociados y empresas del sector publicitario sevillano.
La llegada de ambas agencias a la asociación es un paso significativo en la consecución del objetivo de la AEPS, aunar al sector publicitario sevillano y búsqueda de un reconocimiento nacional de la publicidad sevillana y andaluza.
Nuevos asociados
El golpe. Cultura del entorno
El golpe. Cultura del entorno fue fundado como estudio de creatividad y diseño en 1994, en el difícil contexto de los años inmediatamente posteriores a la Expo’92.
Desde muy pronto, el interés del estudio se dirigió al ámbito de la experimentación en el diseño aplicado a la comunicación. Se trataba de ofrecer una dimensión estética que, ajustada al propósito del proyecto, a su objetivo, trascendiera la funcionalidad para conceder mayor dimensión al mensaje o al producto. Muchos años después, el estudio grabaría en su comunicación la frase “Un diseño que sobrevive al mensaje guarda su memoria”.
El golpe ha desarrollado numerosos proyectos de identidad y comunicación gráfica, publicidad y diseño editorial. Entre sus clientes se encuentran numerosas instituciones y entidades de carácter público, así como con empresas de ámbito internacional. Durante algunos años, El golpe contó con una pequeña sede en Nueva York. Ha obtenido varios premios LAUS en 2007 y 2012.
Menester Creativo
Menester Creativo es una agencia de publicidad especializada en branding y marketing digital presente en Sevilla y Madrid. Cuenta con una sólida trayectoria de 11 años donde trabaja y ha trabajado para clientes nacionales e internacionales.
“Asesoramos en diseño y comunicación como agencia de publicidad en Sevilla a cualquier extremo del mundo, la buena publicidad y las buenas ideas no tienen fronteras”, señala Cris Sevillano, Fundadora y Directora Creativa de Menester Creativo.
Nuestros servicios de publicidad están liderados por expertos profesionales con grandes ideas. Un equipo unido por la pasión a la publicidad y el marketing, que ofrece innovación y creatividad publicitaria con previsión de futuro en cada uno de sus proyectos.
Cuatro nuevas empresas se suman a la AEPS
/0 Comentarios/en AEPS, Comunicación, Destacados, Empresas, Noticias, Publicidad /por AEPSLas agencias y empresas de publicidad Avantine, EA Branding, Mailing Andalucía y Rumba se unen al proyecto de la Asociación de Empresarios de Publicidad Sevilla. Con estas cuatro nuevas incorporaciones, la AEPS cuenta ya con 25 asociados y se presenta como una de las principales asociaciones y referentes de las publicidad en Andalucía.
Nuevos asociados
Avantine es una de las agencias publicitarias más reconocidas en Sevilla. Con 17 años de experiencia, cuenta con unos 100 profesionales de diferentes especialidades repartidos en sus oficinas de Sevilla, Madrid, Bilbao, Gijón, Málaga y Bogotá.
“Innovamos en las acciones y comunicamos con creatividad, sin olvidar que detrás de todas las campañas se encuentran negocios con cuentas de resultados”, señala Miguel Mora, CEO de Avantine.
Tío Pepe, Beronia, Onsicon, Unicaja , Aguirre Newman, Hotel Alfonso XII o Intur son algunos de los clientes con los que actualmente trabaja la agencia Avantine. “Somos una agencia de comunicación de 360º grados para marcas de gran calado”, así es como se describe a sí misma esta agencia andaluza.
EA Branding está conformado por un equipo multidisciplinar con más de 10 años de experiencia en el sector del marketing y la comunicación y con actividad en Sevilla, Almería, Madrid y Lisboa.
Esta agencia ofrece servicios de branding, consultoría, estrategia, creatividad y acciones innovadoras. Enrique Acosta, gerente de EA Branding, apunta que “ayudamos a nuestros clientes a hacer una inmersión real en el universo de las marcas, entendidas como valor real de diferenciación para los clientes e influenciadores en la cadena de valor de los productos”.
Mailing Andalucía se presenta como una “agencia de marketing directo que sabe crear”. Este nuevo asociado a la AEPS cuenta con una experiencia profesional de más de 30 años en el sector y sedes en Sevilla y Madrid.
Además, Mailing Andalucía es una de las empresas más consolidadas a nivel nacional y de mayor capacidad productiva de marketing directo : impresión, ensobrado masivo de documentos, manipulados, embolsados, email marketing, bases de datos, sms y gestión documental sin algunos de sus servicios.
Hoy son más de 1.000 clientes quienes han confiado en sus servicios y prestaciones profesionales.
Rumba es una agencia de publicidad especializada en hacer que las grandes empresas andaluzas logren sus objetivos con buen ritmo. Actualmente, está presente en Sevilla y Málaga y está asociada a la madrileña R*, una de las primeras agencias independientes de España.
Esta agencia, dirigida por los creativos Inma Nieto y Alberto Donaire, tiene como clientes a emblemáticas marcas como La Guita, Zotal, Agerul, Tampico o Robles. Definen así su metodología: conocimiento profundo del cliente, riguroso trabajo estratégico, grandes dosis creativas y transparencia en todos los procesos. “La creatividad es la herramienta y no el fin”.
Aunque para Rumba los mejores premios son el éxito de sus clientes, su equipo creativo con gran experiencia ha sido reconocido por el club de creativos (cdc), por JC Decaux y por la Society of News Desing (USA).
Vídeo-resumen de #Espacioenblanco con Miguel Ángel Furones.
/0 Comentarios/en AEPS, Comunicación, Empresas, Eventos, Publicidad /por AEPSGalería fotográfica #Espacioenblanco con Miguel Ángel Furones
/0 Comentarios/en AEPS, Eventos, Galerías, Publicidad /por AEPSGalería evento AEPS: Día de la Publicidad 2015
/0 Comentarios/en AEPS, Eventos, Galerías, Premios /por AEPSSan Pablo Converso, bendícenos con tu inspiración
/0 Comentarios/en AEPS, Publicidad /por AEPS