Entrevista a Juan Ramas en la Revista Anuncios

La Revista Anuncios ha publicado una entrevista a Juan Ramas, presidente de la AEPS, en el último Informe de Agencia Independientes. En esta edición, la revista especializada en el sector publicitario ha introducido una serie de entrevistas a presidentes y representantes de las principales asociaciones locales de publicidad en España. Si aún no has podido leer la entrevista a Juan Ramas, te reproducimos en la web de la AEPS.

Anuncios_Juan_Ramas_001

¿Cómo definiría, a grandes rasgos, el mercado publicitario en general y el de las agencias en particular del área de influencia de la asociación?

El mercado publicitario se está redefiniendo, reinventando y gran parte intentando sobrevivir. Esto es aplicable a todas las agencias, no sólo las locales, también a aquellas de ámbito nacional y multinacional, como refleja el intento fracasado de fusión entre Publicis y Omnicom.

Por otro lado, cada vez estoy más convencido, y también me lo transmiten los asociados a la AEPS, de la importancia que cobra en la publicidad local ir de la mano con colaboradores y partners del sector, que puedan ofrecer servicios de valor añadido a agencias.

Es imposible que las agencias locales tengan el mismo músculo que una nacional o multinacional, de ahí la necesidad de unificar fuerzas entre nosotros y hacer un sector publicitario andaluz sólido y ambicioso.

¿Cuáles son, en estos momentos, los principales problemas de las agencias de la zona?

Uno de los principales problemas del anunciante local es su desconocimiento sobre el funcionamiento del sector, lo que no facilita a las empresas publicitarias un ejercicio óptimo de la  profesión. Desde la AEPS, uno de los temas más importantes es la formación a los anunciantes locales, explicar la tipología de empresas existentes en el sector y cuál es la actividad de cada una de ellas.

En segundo lugar, y muy ligado a éste, está la disminución de la inversión. Los anunciantes buscan resultados antes de la propia apuesta y eso dificulta notablemente el desarrollo del mercado publicitario.

Tampoco olvidarnos de la diversificación que ha aparecido en el sector, donde hay que dominar técnicas publicitarias, comunicativas y de marketing. Es decir, tienes que equiparte con un equipo microsegmentado por departamentos.

Y por último, la fuerte competencia que las agencias locales encuentran en la aparición de otro tipo de empresas creativas que ofertan servicios de agencias, sin tener capacidad para ello.

¿Qué actividades principales realiza y promueve la asociación?

La actividad de la AEPS se fundamenta en la consecución de cuatro objetivos, para los cuales estamos desarrollando un plan estratégico concreto.

El principal objetivo es la unificación del sector publicitario sevillano y andaluz, lo cual se ve reflejado desde nuestra propia Junta Directiva, conformada por empresas publicitarias de distintos ámbitos.

Por otro lado, fomentamos el networking entre asociados y compañías interesadas con el fin de crear sinergias en el entorno empresarial. Muy relacionado a éste, ofrecemos formación continuada a nuestros asociados, anunciantes, proveedores y estudiantes. Queremos que la AEPS sea también un centro de conocimiento y saber.

Por último, y no menos importante, la defensa a ultranza de la publicidad sevillana y andaluza. En la AEPS tenemos claro que para defender estos intereses necesitamos que todas las empresas, desde las más grandes a las más pequeñas, estemos más unidas que nunca. En eso estamos trabajando día y noche, con el objeto de unificar no sólo el sector sevillano, sino también el andaluz.

«Creatividad e innovación como receta publicitaria»

Juan_Ramas_Presidente_AEPS_Vivimos en un momento apasionante para el mundo publicitario ya que nunca antes la relación anunciante – agencia – consumidor había sufrido tal transformación.

Según el estudio «Meaningful Brands España 2013″, el 92% de las marcas no significa nada en la vida de los europeos, sin embargo es el momento en el que las marcas están más presentes en la vida de los consumidores. Este mismo estudio nos daba claves para que los publicistas acercáramos las marcas a los consumidores, eliminando esa brecha existente entre unas y otros. Los fundamentos esenciales parte de la construcción de un relato de la marca para que, con ésta, seamos capaces de transmitir que son capaces de hacer la vida más fácil, que tienen un valor diferencial y que las personas son el centro.

Los anunciantes tienen que ser conscientes de la necesidad de abordar otro tipo de publicidad, comunicar de forma integral, y realizar acciones que sean medibles y modificables, ya que la figura del consumidor de hoy está cambiando la forma en la que se relaciona con las marcas. Ya no basta con realizar acciones publicitarias que busquen un impacto directo en el consumidor. La creatividad, las tecnologías de la comunicación y de la información, junto con la escucha activa y el impulso de la conversación entre las marcas y los consumidores usando canales off y online, están haciendo que las relaciones cambien y sean más sociables, a la vez que las estrategias integrales sean fundamentales para que los consumidores recuerden las marcas.

El cambio que estamos viviendo está haciendo que nos hayamos instalado en una sensación de cambio continuo en el que no acabamos de saber responder a los nuevos consumidores, como si estuviéramos en un progresivo y permanente proceso evolutivo.

El sector publicitario está cambiando a marchas forzadas. Tenemos que tener en cuenta que estamos en un momento en el que, más que centrarnos en las trabas de la época, debemos darnos la oportunidad de mejorar nuestros servicios, apostar por la mayor de las creatividades y verter grandes dosis de innovación. Todo ello, sin dejar de ser conscientes de que las reglas del juego y la relación entre anunciante – agencia – consumidor han cambiado y quizá corramos el riesgo de tropezarnos, pero nos levantaremos aprendiendo.

No debemos olvidar de dónde venimos, pero entre todos debemos plantear el trayecto que queremos dibujar en un momento tan convulso, porque un sector publicitario unido y fuerte es un sector que puede defender a sus profesionales, a sus empresas, ante prácticas poco deseables.

Todos juntos somos quienes hacemos de una realidad a la publicidad. Ésta es una de mis máximas como presidente de la Asociación de Empresario de Publicidad de Sevilla: «Defender los intereses de la publicidad y, sobre todo, fomentar los vínculos entre todos los agentes que conforman el sector publicitario».

Y después de todo esto creo que dejo patente que mi objetivo es unificar el sector no sólo sevillano sino el de toda Andalucía para que, entre todos, consigamos que se reconozca el valor de la publicidad andaluza.

Juan Ramas

Presidente de la Asociación de Empresario de Publicidad de Sevilla (AEPS)

Conoce los ganadores de Premios a la Eficacia 2014

El pasado jueves 23 de octubre se ha llevado a cabo la XVI edición de los Premios a la Eficacia de la Publicidad, convocado por la Asociación Española de Anunciantes (aea) y celebrado en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. En total se han repartido más de 34 premios (14 Oros, 8 Platas y 9 Bronces) entre 24 anunciantes y 28 agencias, que han protagonizado las campañas publicitarias más relevantes del año.

25

Si queréis conocer el Pálmarés completo de los Premios ala Eficacia de la Publicidad 2014, sólo tienes que pinchar aquí. Si por el contrario, prefieres ver únicamente a los principales ganadores, puedes observarlos a continuación:

Oros en Eficacia en Comunicación Comercial: Banco Sabadell y *S,C,P,F… por “Planes personalizados de futuro”; Campofrío Food Group y McCann / MRM McCann por “Hazte extranjero”; Coca-cola y Sra Rushmore/Carat por “Benditos Bares”; y Seguros El Corte Inglés y VCCP Spain por “Seguros”.

Oro Eficacia en Comunicación Comercial Presupuesto Inferior a 250.000 €: Revista Libero y Lola por “Revista Libero”.

Oro Eficacia en Medios: Grupo Mahou-San Miguel y Wink por “Un lugar llamado mundo”; y Hijos de Rivera e ymedia por “Estrella Galicia”.

Oro Categoría Especial Internacionalidad: BBVA y DDB por “Anywhere banking”.

Oro Categoría Espacial Regional / Local: Gadisa y BAP & Conde por “Supermercado”.

Categoría Especial Responsabilidad Social: Oxfam Intermóm y Kitchen por “Café de comercio justo”.

Reconocimiento especial a la Investigación: Bankinter y JWT/Starcom Mediavest Group por “Cuenta Nómina”.

Reconocimiento especial a la Estrategia Más Innovadora: Coca-cola y Sra. Rushmore / Carat por “Benditos Bares”.

Reconocimientos Especiales a las Iniciativas Sociales Ejemplares desde la Industria Publicitaria: Club de Creativos por “Proximity Madrid” y Comunica Más A por “Cómo, una idea de Comunica Más A”.

premios_eficacia_De esta forma, Coca-cola y las agencias SrRushmore/Carat, gracias a la campaña “Benditos Bares”, han sido los grandes vencedores de la edición del 2014, obteniendo el Gran Premio a la Eficacia de la Publicidad, Oro Eficacia en Comunicación Comercial y Oro a la Estrategia Más Innovadora.

Los Premios a la Eficacia son uno de los premios publicitarios nacionales más importantes y valorados para el sector publicitario. Una vez la fiesta de los Premios a la Eficacia deja como gran vencedora a la publicidad y creatividad española.

Gala de Entrega de los premios Eficacia 2014

23

En este 23 de octubre se celebra la Gala de Entrega de uno de los premios publicitarios más importantes en el país, los Premios a la Eficacia en Comunicación Comercial (Eficacia) 2014, organizados por la Asociación Española de Anunciantes (AEA) y que tendrán lugar en el Palacio Municipal de Madrid a partir de las 19.00 horas.

En esta XVI edición han sido seleccionados para la Lista Corta un total de 61 casos, presentados por 39 anunciantes e igual número de agencias, lo que supone casi el 55% sobre el total de los 111 casos que han engrosado la Lista Larga.

Los anunciantes con más nominaciones son:                         Mientras que entre los anunciantes destacan:

Coca.cola (9)                                                                                     McCann (11)

Campofrío (8)                                                                                   Sra. Rushmore (8)

Cacaolat (3)                                                                                       MRM McCann (7)

Vodafone (3)                                                                                     Arena (5) y Carat (5)

 

Nuria Hernández, presidenta del Jurado de esta XVI edición, asegura que “la publicidad tiene la capacidad de transformar el mundo permanente, no solo de vender productos o servicios, sino de influir en positivo, creando valor para todos, para la sociedad y para las empresas”.

Como uno de los eventos nacionales más importantes para el sector publicitario, desde la Asociación de Empresarios de la Publicidad de Sevilla (AEPS) estaremos atentos a todo lo que ocurra en esta XVI edición de los premios Eficacia 2014. Por ello, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales (Facebook y Twitter) donde informaremos de la evolución de esta fiesta de la publicidad.

Thinkers VS Doers

Thinkers VS Doers

Hoy, que todo cambia demasiado rápido, y no podemos tardar meses en desarrollar, lanzar, reflexionar… Necesitamos “thinkersdoers”.

Hoy, que nos preocupa el planeta y la ecología, el bienestar físico, la paz mundial. Hoy, que somos más conscientes que nunca, de que la felicidad es un camino, no una meta. Hoy, que todo cambia demasiado rápido, y no podemos tardar meses en desarrollar, lanzar, reflexionar… Hoy, la estrategia está sobrevalorada.

La digitalización ha cambiado las reglas del juego e impuesto nuevos procedimientos. Estamos en el siglo de la ‘’empresa social’’, un tipo de empresa que crea valor a sus clientes o usuarios, a los accionistas y a la sociedad.

Las empresas deben aprender a incorporar metodologías fulminantes de prueba y error: recogida de datos, análisis, corrección, acción… Debemos aprender a fallar de manera ágil, rápida y eficiente. Hoy no necesitamos ni thinkers, ni doers, sino “thinkersdoers”.

Las empresas necesitan personas autodidactas, ya que si esperamos aprender algo de un libro, cuando lo hagamos, éste habrá quedado obsoleto.

 

 

 

Procedencia de la foto

Storytelling y neuronas espejo

 

¿Cuál es laStorytelling y neuronas espejo. El neuromarketing mejor manera de vender un producto? Produciendo emociones. ¿Y cuál es la mejor manera de reproducir emociones y situaciones? Mediante historias.

Así nace el storytelling del poder de las neuronas espejo, las encargadas de activar nuestra capacidad empática cuando vemos (o leemos) a otras personas hacer o sentir determinadas cosas.

Estas neuronas, descubiertas en los años 90 por un grupo de científicos de la Universidad de Parma (Italia), explican por qué cuando nos cuentan una historia inspiradora nos sentimos inspirados y cuando nos cuentan una historia triste nos entristecemos también.

Por ello, partiendo de la base de que a todos nos gusta sentirnos bien, inspirados y motivados, contar historias de éxito será un potente aliado a la hora de apoyar tu venta, post o presentación.

El 80 % del valor de una organización proviene directamente de sus intangibles

Imagen, reputación, talento y, por supuesto, comunicación son los factores que más se valoran en una organización

Imagen, reputación, talento y, por supuesto, comunicación son los factores que más se valoran en una organización

Este fue uno de los mensajes que más se repitieron en el Foro Mundial de la Comunicación que tuvo lugar en Madrid del 21 al 23 de septiembre, y al que asistieron 750 profesionales de 65 nacionalidades diferentes, incluido el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.

Son varias las enseñanzas que pudieron ser extraídas de este excepcional evento acerca del actual y futuro papel de los profesionales de la comunicación, entre ellas:

  • Sólo la sociedad nos puede ofrecer la legitimidad que buscamos, la reputación que aspiramos a construir.
  • La importancia de los intangibles: La comunicación es cada día más una auténtica herramienta de gestión estratégica.
  • El (nuevo) papel del dircom como epicentro de la gestión de estos intangibles.
  • La comunicación cuenta la historia pero no es la estrategia.
  • Una oportunidad única para la comunicación: Es el momento de reivindicar y fortalecer su papel en las organizaciones.
Nuevos modelos de negocio

Imaginar el futuro, adelantarse a un mundo cambiante.

Nuevos modelos de negocio

basado en las Personas, el Planeta, el Placer y el Provecho

¿Qué tipo de organizaciones serán las ganadoras del futuro? ¿Han quedado obsoletos los modelos empresariales basados en el consumo? ¿Ha llegado el momento de implantar una estrategia basada en los modelos de consumo colaborativos? ¿Debemos orientar nuestra actividad empresarial hacia el escenario de las cuatro ‘’pes’’?

Éstas y otras preguntas son las que nos plantea en el siguiente artículo Anne Lise Kjaer, asesora internacional en tendencias de futuro.

Para Anne, “El futuro no es un sitio a donde vamos, sino uno que creamos”. Según sus propias palabras: ‘’parece claro que la buena vida es el impulsor primordial para la agenda futura y el pegamento social que interrelaciona todas las tendencias’’.

En el mundo occidental, el ‘’consumir o no consumir’’ se ha convertido en el gran dilema ético de nuestro tiempo, de ahí que el modelo basado en las Personas, el Planeta, el Placer y el Provecho (‘’las 4 pes’’) parezca desvelarse como la clave del éxito empresarial del futuro.

 

 

Procedencia de la imagen

Nintendo

Qué es transmedia

Nintendo

En 1991, Masha Kinder, lo usó para referirse a determinadas franquicias del entretenimiento, como los productos Nintendo.

Este término de moda, que a pesar de estar en boca de todos, sigue careciendo de certeza para muchos, fue acuñado por primera vez en 1991 de la mano de Masha Kinder, que lo usó para referirse a determinadas franquicias del entretenimiento, como los productos Nintendo y las Tortugas Ninja.

En la actualidad, ha hecho tanta fortuna que se ha convertido en uno de los miembros ilustres del dream team de conceptos en inglés en el que participan storytelling, gamification, curation, talent, o innovation, entre otros.

Transmedia se convierte en el punto de encuentro perfecto entre entretenimiento y empresa, apuntando a la cualidad de poder comunicar de forma fluida a través de diferentes medios, como una garantía de éxito dentro y fuera del sector de la comunicación.

Pero ahora bien, entonces, ¿qué no es transmedia?

Para aportar luz al asunto nada mejor que una lista de 12 categorías bautizadas como transmedia que puedes leer  aquí.

 

Procedencia de la imagen