Curso de Community Manager organizado por Bademedios

Nuestro asociado en la AEPS, la agencia Bademedios ha comenzado el curso apostando por la formación en el ámbito de la comunicación digital. Para ello, ha puesto en marcha un curso de Community Manager con el que pretende formar a profesionales de distintos sectores en la gestión de redes sociales.

Este curso surge a raíz de una creciente demanda de profesionales, empresas e instituciones por estar presente en las redes sociales y sacarle el máximo partido para la creación de marcas personales, el mantenimiento de comunidades fieles y llegar al mayor número posible de usuarios o clientes.

De esta manera, el curso de Community Manager, con el que se aprenderá a gestionar las redes sociales de manera profesional, está estructurado en cinco bloques temáticos en los que se abordarán todas las claves, estrategias y herramientas para conseguir los objetivos propuestos. Durante las clases se explicará la labor del gestor de redes sociales y los principales conceptos relacionados con el ‘social media’; se analizarán las principales redes sociales, las características de sus usuarios y la elaboración del contenido más apropiado para cada una de ellas. Por último, se enseñará a elaborar un ‘Social Media Plan’ que nos servirá de guía para tener éxito en la administración de las plataformas.

El curso de Community Manager de Bademedios se desarrollará en 10 clases de 3 horas cada una a lo largo de un mes, aproximadamente, por lo que serán 30 horas lectivas donde se combinarán los conceptos teóricos con los prácticos. Tendrán lugar los lunes y los miércoles de 17 a 20 horas y todavía está por definir el lugar de celebración y la fecha exacta del inicio, que será durante el mes de octubre. Cuesta 160 euros y en la web bademedios.com/curso-community-manager se podrá realizar la inscripción al mismo.

Las clases serán impartidas por el director de comunicación de Bademedios, Carlos Crivell, periodista con 20 años de experiencia y asesor de comunicación especialista en medios online. Durante su trayectoria ha sido ‘Social Media Manager’ de ayuntamientos como el de Sevilla y Tomares y de políticos como el exalcalde de Sevilla y exministro del Interior Juan Ignacio Zoido, entre otros. Y por José Ángel Gijón, graduado en Comunicación Audiovisual y máster en Dirección de Comunicación. Es fotógrafo con publicaciones en portada de revistas internacionales y trabajos realizados para artistas como Sebastián Yatra y marcas como Marypaz.

Bademedios es una agencia especializada en la planificación estratégica, negociación y compra de espacios publicitarios en los medios de comunicación, y en la comunicación, ofreciendo a las empresas y administraciones una gestión de la comunicación integral, como gabinete de prensa, comunicación interna, gestión y estrategia de redes sociales, marketing online, organización de eventos y relaciones públicas.

Fallece Cipriano Cáceres, profesional de larga trayectoria en publicidad exterior

Lamentamos comunicar el fallecimiento de nuestro compañero Cipriano Cáceres a la edad de 74 años en la ciudad de Huelva. Se trata de una gran pérdida para el sector de la publicidad ya que dedicó gran parte de su vida a la Publicidad Exterior, con una larga trayectoria en diversas empresas de Gran Formato. Tras toda una vida de entrega a su labor profesional y después de su jubilación hace tres años, Cipriano tristemente ha fallecido.

Cipriano Cáceres además fue Secretario General de la AEPS, así como de la Federación de Asociaciones de Empresas de Publicidad de Andalucía y Extremadura.

Este jueves, 19 de septiembre, se celebrará una misa a las 12 de la mañana en el Tanatorio nuevo de Huelva, y en unos días la familia celebrará otra misa en Sevilla que comunicaremos para asistencia de familiares y amigos. DEP.-

La AEPS será colaborador especial de los Premios Agripina

La Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla ha llegado a un acuerdo con la dirección del festival de los Premios Agripina, para, de este modo, colaborar en la próxima edición de los mismos que se celebran en Sevilla con el fin de apoyar al sector de la publicidad, el marketing y la comunicación.  

Este festival es un referente de la publicidad y un altavoz de las propuestas más interesantes que se realizan a nivel nacional. Fueron creados en 2011 por José Luis Zafra, profesional que ha trabajado principalmente como director comercial en diferentes medios de comunicación malagueños y nacionales. Su objetivo era poner en valor el trabajo de los profesionales y sacar a la luz la creatividad que hay en España.

El nombre del festival hace referencia a Julia Vipsania Agripina, la primera mujer de la historia que mandó plasmar su imagen en las monedas de la época al comprender la importancia de darse a conocer. Además, su nombre significa “nacida con dificultad”, lo que está ligado a la publicidad, pues “cuesta trabajo hasta que al final surge la campaña”.

La AEPS participa en el jurado Premio de Comunicación ‘Manuel Alonso Vicedo’ que gana Rosa María Mateo

Un año más, Salvador Toscano, presidente de la Asociación de Empresarios de la Publicidad de Sevilla ha participado como miembro del jurado del Premio de Comunicación ‘Manuel Alonso Vicedo’, que organizan conjuntamente la Diputación de Sevilla y el Ayuntamiento de Gerena, y que este año llega a su 20 edición.

El jurado ha decidido que la ganadora de este año es la periodista Rosa María Mateo, valorando para ello la trayectoria profesional de la veterana periodista, una de las presentadoras de informativos más prestigiosas de la televisión en España. Además, se han otorgado dos menciones especiales: al diario ABC de Sevilla, que en 2019 cumple 90 años de su fundación, y a la Facultad de Comunicación de Sevilla con motivo de su 30 aniversario.

El galardón, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Cobre Las Cruces, se entregará en Gerena en otoño. El jurado está integrado por representantes de la Asociación de la Prensa de Sevilla, la Asociación para el Progreso de la Comunicación, la Asociación de Empresas de Publicidad de Sevilla y periodistas de diversos ámbitos. También forman parte del jurado el alcalde de Gerena, Javier Fernández, y la diputada provincial de Cohesión Territorial, Asunción Llamas.

Rosa María Mateo, nacida en Burgos en 1942, comenzó su carrera profesional en los años 60 en Radio Nacional de España como locutora. Se incorporó luego a los Servicios Informativos de TVE, donde presentó -entre otros espacios- el Telediario y el mítico programa “Informe Semanal”, del que fue su conductora más recordada. En los años 90 se incorporó a Antena 3 TV. Fue elegida por consenso de todos los grupos políticos para leer el comunicado de condena en la gran manifestación que siguió al intento de Golpe de Estado de 1981. Desde 2018 ocupa el cargo de administradora única del ente público RTVE, hasta que se designe la presidencia por concurso público. Tiene en su haber un premio Ondas, dos Antena de Oro, un premio honorífico de la Academia de la Televisión o la Medalla al Mérito en el Trabajo.

Por otra parte, el diario ABC de Sevilla recibe en esta vigésima edición una Mención Especial del Premio Manuel Alonso Vicedo al cumplir este periódico 90 años desde su fundación, y en reconocimiento a su trayectoria informativa al servicio de la ciudad y de la provincia de Sevilla. Su director, Álvaro Ybarra, ha agradecido la concesión de esta distinción. Del mismo modo, la Facultad de Comunicación de Sevilla recibe otra Mención Especial con motivo de su 30 aniversario, y por su labor en la formación de los profesionales de este ámbito. La decana, Mar Ramírez, ha expresado igualmente su gratitud por este reconocimiento.

El Premio de Comunicación ‘Manuel Alonso Vicedo’ está organizado conjuntamente por la Diputación de Sevilla y el Ayuntamiento de Gerena, localidad natal del periodista que le da nombre y al que rinde homenaje a quien fuera director de Radio Sevilla-Cadena SER, ganador de cuatro premios Ondas y que falleció a los 33 años en un accidente de tráfico.

Los profesionales de la comunicación premiados en las ediciones que se han celebrado hasta ahora, desde su instauración en el año 2000, son: Iñaki Gabilondo, José Antonio Sánchez Araujo, Tom Martín Benítez, Jesús Quintero, María Esperanza Sánchez, Lorenzo Milá, Ana Rosa Quintana, Matías Prats, Ana Blanco, Rosa María Calaf, Gemma Nierga, María Teresa Campos, Ezequiel Martínez, Pepa Bueno, Javier Gutiérrez y la RTVA por su 25 aniversario, El Gran Wyoming, Carlos Herrera, Julia Otero y Luis del Olmo.

Todos ellos han recibido personalmente la escultura del artista Antonio Polo, que es el símbolo oficial del Premio Manuel Alonso Vicedo.

En esta 20ª edición el jurado ha estado integrado por:

-Asunción LLamas, diputada del Área de Cohesión Territorial de la Diputación de Sevilla. Copresidenta del jurado. -Javier Fernández Gualda, alcalde de Gerena. Co-presidente del jurado. -Juan Manuel Illacucci, concejal delegado de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Gerena. -Rafael Rodríguez Guerrero, presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla. -Francisco Gallardo, de la directiva de la Asociación para el Progreso de la Comunicación (APC). -Salvador Toscano, presidente de la Asociación de Empresarios de la Publicidad de Sevilla. -Carlos Ortega, fotógrafo. -Eva Leal Gil, directora de la revista “Madurez Activa”. -Pilar Vergara, directora de Operativa de Canal Sur Televisión, Radio y Multimedia. -Eduardo D`Acosta Balbín, profesor de Fotografía en la Escuela de Arte de Sevilla. -Ángela Cañal, periodista de la Agencia de Comunicación de la Fundación Cobre Las Cruces. -Álvaro Arias, periodista de la agencia SG Consultores de Comunicación. Secretario del jurado (con voz, pero sin voto).

Todas las imágenes del IV encuentro “Ideas frescas, ideas renovadas 2019”

El encuentro de verano, celebrado el jueves 28 de junio, organizado por la AEPS (Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla), volvió a reunir a las empresas asociadas y a medios de comunicación, en una agradable velada con el objetivo de renovar ideas e intercambiar opiniones sobre la publicidad de nuestra ciudad.

Agradecemos a a terraza Puerto de Cuba su magnífica organización y acogida, que con la asistencia de más de un centenar de profesionales de agencias y medios de comunicación sevillanos, hizo que la noche transcurriera de modo muy agradable. Estas son las imágenes de esta nueva noche de la publicidad de Sevilla.

El sector de la publicidad sevillana se reúne un verano más en el encuentro “Ideas frescas, ideas renovadas 2019”

El sector de la publicidad de Sevilla, un año más, ha vuelto a celebrar su ya tradicional encuentro de verano, celebrado el jueves 28 de junio, con el objetivo de renovar ideas e intercambiar opiniones sobre la publicidad de nuestra ciudad.

Organizado por la AEPS (Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla), en esta edición el encuentro se llevó a cabo en la terraza Puerto de Cuba, con una magnífica respuesta del sector ya que la asistencia superó el centenar de profesionales de agencias y medios de comunicación sevillanos.

El lema de “Ideas Frescas, Ideas Renovadas” en este evento, por cuarto año consecutivo, responde a la esencia de este evento, con el fin de que que los profesionales de la publicidad puedan en este encuentro intercambiar puntos de vista sobre la evolución del sector y al mismo tiempo convivir en una agradable velada entre empresas de publicidad y responsables comerciales de medios.

La Junta Directiva de la AEPS, y, en su nombre, el presidente de la Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla, Salvador Toscano, agradeció a los numerosos asistentes la presencia en el evento convertido en un clásico ya dentro del calendario de acciones que esta organización lleva a cabo a lo largo del año.

 

 

 

 

 

 

Encuentro de la AEPS con los responsables de medios de comunicación de Andalucía para analizar la situación del sector

La Asociación de Empresarios de la Publicidad de Sevilla, AEPS, ha mantenido un encuentro con responsables de las áreas de publicidad de los medios de comunicación sevillanos con el objetivo de informar de los avances e iniciativas llevadas a cabo por esta asociación profesional que agrupa a agencias de publicidad locales.

El encuentro contó con una amplia representación de responsables de departamentos comerciales de los medios de comunicación y de agencias de publicidad, a los que la Junta Directiva de la AEPS, encabezada por su presidente, Salvador Toscano, trasladó el objetivo de todas las acciones llevadas a cabo a lo largo de los últimos años para construir un mejor sector de la publicidad en nuestro ámbito más cercano.

Por parte de la Junta Directiva de la AEPS estuvieron presentes, junto al presidente, en el encuentro, Mario Blanco, vicepresidente, Antonio Carlos Rivero, secretario general, Manuel Baliñas, Eloy Palmar y Antonio García, vocales de la asociación. Además otros miembros de la AEPS asistieron a la reunión como Antonio Piñeiro e Iván Tarín.

Uno de los retos de la actual Junta Directiva de la AEPS es fortalecer al sector de la publicidad en Sevilla, promoviendo periódicamente este tipo de encuentros entre agencias y medios que permitan fomentar la transparencia y mantener abiertos canales de comunicación permanente para, de este modo, contribuir a unir al sector, hacerlo más fuerte y ayudar a su adaptación a los nuevos tiempos.

“El sector se enfrenta unas exigencias del mercado que pasan por su modernización, por ello una de las principales metas de la Junta Directiva de la AEPS es hacer que nuestro trabajo alcance la reputación y prestigio que requiere para que las empresas puedan confiar en nosotros”, indicó Toscano.

En el encuentro, la AEPS explicó a los representantes de los medios el “Memorándum de Buenas Prácticas” elaborado por esta asociación y que a lo largo del último año viene dando a conocer a las distintas administraciones públicas, con el reto de poner en práctica entre todos unas líneas comunes de actuación ante empresas y organismos públicos.

Entre las claves de este memorándum destacan propuestas de mejora como la eliminación como único valor de medición del criterio de adjudicación de la oferta más baja económicamente, priorizando otros aspectos como la creatividad, la planificación estratégica y la evaluación de resultados.

Además, la AEPS propone que se recoja en la bases de licitación un porcentaje económico fijo en concepto de honorario de servicio de agencia en el presupuesto de contratación del licitador.

Además, defiende consensuar con el sector un protocolo de actuación para aquellos medios que tengan contacto directo con las distintas administraciones públicas dando valor así a la necesaria intermediación de las agencias de publicidad y agencias de medios.

Para lograr estas mejoras la AEPS ha ofrecido su colaboración y asesoramiento para la redacción de los pliegos de contratación de concursos públicos publicitarios.

Según indicó, Mario Blanco, vicepresidente de la AEPS, recientemente la asociación ha mantenido un encuentro con el hasta ahora Director General de Comunicación Social de la Junta de Andalucía, Juan de Dios Mellado, una reunión en la que se abordó el proceso de elaboración y convocatoria de los concursos públicos de publicidad de la Junta de Andalucía.

Fruto de esta reunión resultó el compromiso de la AEPS de organizar, en colaboración con la Junta de Andalucía, en el último trimestre del año, unas jornadas técnicas para formar a funcionarios responsables de la confección y ejecución de los pliegos o contratos así como del resto de actores dentro de la administración con alguna competencia habitual o circunstancial con la publicidad institucional.

 

Gourmedia, especialistas en Marketing Gastronómico, estrena nueva web

La agencia de Marketing gastronómico Gourmedia.es, perteneciente a la agencia MediaGroup, liderada por Román Alberca y asociada a la AEPS, ha lanzado en estos días su nueva página web. A través de un diseño más actual, dinámico e intuitivo, la “agencia de las Estrellas Michelín” presenta al usuario su trayectoria, servicios, equipo y trabajos de una forma atractiva y visual. Apuesta así por el formato multimedia y adaptado a dispositivos móviles con un diseño apetecible que guía al visitante a lo largo de todo el sitio web.

El portfolio de trabajos, su peculiar carta, ocupa la home de la web, de forma que el visitante puede descubrir de forma rápida e interesante los trabajos de diseño gráfico  diseño web, multimedia o marketing digital y los clientes que forman parte de su cocina a lo largo de sus 20 años de experiencia.

El usuario de la web puede también conocer al equipo que integra la agencia y lleva a cabo los distintos proyectos; el espacio abierto y método de trabajo de Gourmedia.es , donde el brainstorming ocupa un papel fundamental, así como descubrir las novedades, tendencias e informaciones importantes del sector gastronómico y el universo digital a través de su sección de noticias.

Te invitamos a que la descubras: https://gourmedia.es

Y sobre todo, les sigas en sus redes sociales para aprender más sobre marketing gastronómico:

https://www.youtube.com/channel/UCc9zafUAlo4ue8_sH1hTo_Q/

https://www.instagram.com/gourmedia.es/
https://www.facebook.com/gourmedia.es
https://twitter.com/gourmedia_es

Los alumnos de ESIC presentan sus trabajos para la campaña del día del Patrón de la Publicidad 2020

El presidente de la AEPS, Salvador Toscano, junto con miembros de la Junta Directiva han participado como jurado para la selección del briefing de la campaña del próximo año 2020 del patrón de la publicidad, iniciativa planteada a este centro académico como trabajo práctico de sus alumnos del grado de Dirección Comercial y Marketing, y de este modo acercar a los jóvenes estudiantes al mundo de la publicidad y a las empresas de la Asociación..

La implicación de los alumnos ha sido total en este proyecto. Los diferentes grupos que han elaborado las campañas se han comprometido con este proyecto de forma muy rigurosa presentando trabajos muy completos y de gran calidad.

De este modo, las campañas elaboradas han sido sometidas a valoración del jurado de la AEPS, con el fin de que la seleccionada sea la que se difunda el próximo mes de enero de 2020, coincidindo con el día de San Pablo Converso. Los miembros de nuestra Junta Directiva han estado acompañados en esta selección por Inmaculada Rodriguez, responsable de publicidad de Andalucía Económica y profesora de ESIC.

El grupo y la campaña ganadores del concurso se comunicará próximamente desde la AEPS.

Los diferentes proyectos fueron presentados por los distintos grupos de alumnos quienes interactuaron con los miembros del Jurado respondiendo a  las cuestiones y dudas planteadas de forma muy profesional.

Al mismo tiempo, estas presentaciones sirvieron como sesiones prácticas con los alumnos de ESIC Andalucía en las que sin duda aprendieron nuevos aspectos del sector publicitario, profundizando en las claves de un buen briefing en las campañas publicitarias.

Para la AEPS ha sido una experiencia muy satisfactoria y enriquecedora para los alumnos que se han ilusionado con esta iniciativa que esperamos repetir otros años con ESIC Andalucía.-

Entrevista a Salvador Toscano en Extradigital: “El anunciante cada vez más es consciente de que hay que invertir en publicidad”

Extradigital entrevista al Presidente de la Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla, Salvador Toscano. Recogemos el contenido de la misma en la que hace un profundo chequeo del sector. 

La AEPS es la tercera de España por volumen. Al frente está Salvador Toscano, que quiere aprovechar el buen momento del sector en Andalucía para darle un nuevo impulso a través del diálogo, la participación y cooperación entre las tres patas de la publicidad: agencia, anunciantes y medios. Es un convencido del “compromiso ético” y es consciente de que “la unión hace la fuerza”. Por eso se muestra ilusionado en que Andalucía tenga su asociación a nivel territorial.

En Andalucía hay talento creativo, un sector con una experiencia de más de 40 años y un gran mercado institucional, social y económico donde operar. ¿En qué situación se encuentra la publicidad en nuestra comunidad?

El sector está en plenitud, debemos ser conscientes y además creérnoslo. Las grandes agencias de comunicación están mirando al Sur para asociarse con el talento de nuestra tierra y las empresas andaluzas están abriendo oficinas en Madrid o Barcelona. Forma parte de la normalidad que se establezcan alianzas o seamos partners en grandes proyectos. Vivimos un gran momento y eso se debe a nuestra  profesionalidad y dominio en el campo creativo, mercado digital, medios de comunicación o la publicidad exterior.

Quizás sea una apreciación equivocada, pero a diferencia de Madrid o Barcelona hay un cierto “minifundismo”, de muchas pequeñas empresas pero que no terminan de tener una estrategia común como sector, ¿Es la AEPS el elemento común que protege, hace grande y defiende al sector?

Difiero en ese planteamiento. El concepto de fortaleza ha cambiado; se ha evolucionado de una empresa pequeña que ofrecía un servicio 360 y se apoyaba en colaboradores, a una agencia que presta un servicio único en cooperación con otras para ofrecer un producto que se adapta a las necesidades reales y específicas del cliente. El valor reside en la especialización y en la capacidad de colaborar y cooperar. Dicho esto, si unes las dos cosas mejor que mejor. Pero insisto, y es unos de los principales logros de esta asociación como facilitador de sinergias, no hace falta tener una gran estructura sino unir el peso específico de varias empresas para colaborar en diferentes proyectos comunes. Además, hay que tener en cuenta que aquí el 80% del anunciante es público, mientras que en otros mercados ese porcentaje corresponde a privados. El sector se amolda a esa realidad.

Porque ¿Qué número maneja aquí la industria publicitaria en cuanto a inversiones, anunciantes, agencias …?

Andalucía está de moda y es sede de grandes eventos como la Gala de los Goya, los premios de la MTV, ferias internacionales con Obama como padrino o la próxima final de la Copa del Rey. Sevilla en los últimos datos es de las ciudades más visitadas del mundo. Eso se traduce en inversiones en un sector que fue golpeado severamente por la crisis, tanto del sector público como anunciantes privados. En los dos últimos años ha crecido la inversión de forma exponencial.

Y respecto al anunciante, cómo sería su retrato robot en relación al tipo de empresa, servicios más demandados, nivel de inversión…

Es muy diverso. Desde el pequeño anunciante, dueño de la empresa, que no tiene departamento de marketing pero le da importancia a la comunicación publicitaria, hasta la PYME que te presenta un briefing más elaborado pasando por el anunciante con mentalidad nacional que invierte un volumen considerable. Con estos últimos ocurre una casuística particular: confió en nuestros profesionales cuando empezaba su actividad y crecía  pero cuando consolida esta proyección y toca hacer una inversión publicitaria importante coge el AVE para trabajar con empresas Madrid o Barcelona. A ellos le pedimos confianza y que se ahorren el viaje. Y muchos lo están haciendo. Aún así el “robot de ese retrato” que me pides sobre la inversión publicitaria en Andalucía tiene nombre y apellidos: Junta de Andalucía. Es el principal inversor aunque hay mucho movimiento en sectores privados como centros comerciales, turismo, seguros,alimentación, inmobiliarias o productos de servicios. Hay mucha diversidad, las empresas pequeñas y medianas han perdido el miedo a anunciarse.

¿Se comprende ya, por parte del tejido productivo, la diferencia entre gastar en comunicación e invertir en comunicación?

Cada vez más. Y la transformación digital ha ayudado.  La plaza virtual es fundamental para el desarrollo y la supervivencia de los actores publicitarios, y  fundamentalmente para la empresa o institución. El anunciante cada vez más es consciente de que hay que invertir en publicidad. Aparte del crecimiento en inversión publicitaria en el sector digital, ha aumentado otros de publicidad convencional tales como  la publicidad exterior, la radio y la televisión, soportes que generan mucho recuerdo al consumidor,  así como viralidad y movilidad a la campaña.

Y las administraciones públicas, entiende que esa inversión tiene que ser avalada por el trabajo de una agencia. ¿Porqué apoyan la impugnación de concursos que convoquen directamente a medios de comunicación?

Estoy totalmente en contra de la impugnación de concursos. Y 100% a favor delmemorándum de buenas prácticas que hemos presentado a instituciones como Junta de Andalucía, Ayuntamiento y Diputación de Sevilla. Entre las mejoras pedimos que haya una comisión de agencias para ganar en transparencia, para no tener que negociarla, mendigarla o exigirla con los medios. Ese tiempo queremos emplearlo en nuestro principal valor: la visión estratégica. Los concursos públicos tienen que responder  a una  planificación en función de unos criterios de audiencia, rentabilidad, alcance del público objetivo o retorno de la inversión, máxime cuando hablamos de un bien que es común. La inversión en soportes tiene que seguir esta directriz profesional, que quizás se le escape al técnico administrativo que hace las bases y condiciones de la convocatoria. En este sentido, el nuevo Director General de Comunicación Social, Juan de Dios Mellado, ha sido muy receptivo y está muy ilusionado con unas jornadas de formación, a propuesta de nuestra asociación, sobre comunicación publicitaria que se celebrará a partir de septiembre para que los concursos atiendan a requisitos consensuados entre agencia, administración y medios de comunicación. Volviendo al tema de la impugnación, a mí es al primero al que le duele porque cuando tiene lugar se paraliza la inversión hasta que el proceso avanza, el medio no recibe nada y además ese dinero corre riesgo de no ser empleado por la administración. No estoy a favor, en ningún momento, de la impugnación de ningún pliego, incluso hemos desistido a veces para no poner en peligro alguna campaña, como ha sido el caso de TUSSAM. Ese pliego, que va en contra de nuestro memorándum, tenía una duración de seis meses y de impugnarlo no se hubiese hecho campaña ni en Semana Santa ni Feria. Por responsabilidad no actuamos, pero arrancamos el compromiso para que en un futuro el pliego se publique con un mayor consenso y colaboración de todas las partes. Actuamos con buenas maneras y en plan constructivo, también con firmeza.  El caso de Diputación de Sevilla, con quien nos reunimos antes, es diferente porque es un contrato a tres años y hay tiempo para actuar.

Es sólida su defensa, para finalizar ¿Qué otros retos se plantean?

Una vez publicado el memorándum, que ya hemos presentado a las instituciones, ahora sólo falta implicar a los medios de comunicación. Tras la feria haremos una convocatoria para que anunciantes, medios y agencias avancemos juntos sobre este documento en transparencia y comportamiento ético. Igualmente queremos confeccionar una bolsa de trabajo una oferta de formación tanto para asociados, profesionales como directivos de empresas.  Además, el gran reto es crear la Asociación de Empresarios de Publicidad de Andalucía, con una estructura estable en nuestra comunidad y sin que cada provincia pierda su singularidad, y de esta manera tener más representatividad en temas regionales o nacionales.