Tal y como hemos venido informando, el pasado viernes se celebró la primera reunión de la Mesa de Marketing y Digital del Plan 8 de Ayuntamiento de Sevilla. Contó con la asistencia de David Acosta por parte de la AEPS como Vocal de Creatividad y Digital y entre los asistentes estuvieron representantes de distintos ámbitos de organismos y empresas de la ciudad.
En la reunión se defendió desde la AEPS la importancia de la comunicación y la publicidad para transmitir una imagen de ciudad y potenciar la recuperación de la atracción de turismo a la ciudad, desde la visión del proceso de humanización que va a experimentar el mundo y las personas después de esta dura crisis debido al coronavirus.
Según informa de este encuentro Turismo de Sevilla , el impulso desde la colaboración público-privada de una nueva marca ciudad, que aglutine valores tradicionales, empresariales y de inversión, el lanzamiento de una campaña promocional que tenga al público local como consumidor final o la puesta en marcha de un observatorio permanente de comunicación para así consensuar la imagen que se transmita al viajero de Sevilla.
Estas son algunas de las aportaciones que un nutrido grupo de expertos y profesionales han planteado en la sexta sesión del Plan8 Impacto Turismo Sevilla, dedicada a diseñar estrategias comunicativas. El Plan8, cuyo diseño consensuado es una iniciativa del Ayuntamiento, a través de la sociedad Contursa-Turismo de Sevilla, se enmarca en la estrategia municipal para la reactivación económica y laboral en la ciudad que está liderada por su alcalde, Juan Espadas.
Partiendo de la premisa de que el sevillano debe ser el embajador principal de la ciudad, los expertos han apostado por el lanzamiento de una campaña promocional dirigida al público de Sevilla como primer turista del destino. Se trata de una acción promocional que ponga toda la oferta de la ciudad a su disposición y que genere contenidos digitales. “Esa reactivación del turismo comienza por el propio sevillano. Primero, sensibilizándolo sobre la importancia económica y laboral de este sector. Y después, ofreciéndole la ciudad, todos sus recursos patrimoniales y culturales, para que la disfruten tras el confinamiento y como nunca antes lo habían hecho”, según ha comentado el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento, Antonio Muñoz.
En lo relativo a la creación de una nueva marca ciudad, pasa, necesariamente, por su vinculación con todos los valores turísticos que la han catalogado como uno de los mejores destinos mundiales, así como otros referidos a la innovación, inversión, tecnología, industria aeroespacial, la demostrada capacidad logística y organizativa para grandes eventos, la oferta de espacios verdes y deportivos y la digitalización “Asimismo, ha de ser una marca que transmita a los turistas confianza, seguridad y sostenibilidad”, ha abundado Muñoz.
Aun destacando que la imagen turística de España y Sevilla siguen siendo positivas, esta mesa de expertos considera necesaria la puesta en marcha de un Observatorio Permanente de Comunicación que permita consensuar el mensaje que se transmita de la ciudad. En este sentido, al igual que en sesiones anteriores, han coincidido en la seguridad del destino como elemento esencial de la nueva identidad turística de la ciudad de Sevilla.
Estrategias a seguir
Estos expertos reunidos han manifestado su convencimiento de que el trabajo del sector durante lo que resta de año servirá para remontar la actividad y, al mismo tiempo, poner los cimientos para la campaña de 2021. En este tiempo, ya habrá entrado en funcionamiento el nuevo Plan8 que, como han planteado, se basará en la segmentación del mercado según las tipologías de turistas para poder definir las estrategias y herramientas de comunicación más adecuadas para llegar a cada una de ellos, apostando por nuevos canales que primen la comunicación personalizada y directa con el viajero. En esta línea, tal y como han apuntado los expertos, es de enorme importancia mantener una estrecha colaboración público-privada en lo referente al tráfico de datos para compartir información actualizada en cuanto a los movimientos de flujos, intereses de compra, motivaciones, etc.
Esta idea de colaboración se hace también extensiva al resto de agentes implicados de la provincia, con la intención de impulsar la comunicación conjunta del destino, aprovechando valores comunes en torno a la cultura, la gastronomía, la naturaleza y demás atractivos turísticos que pueda ofrecer la provincia en su conjunto. Esto facilitará el planteamiento de otros según la tipología de turista, siempre en sentido positivo.
Como han concluido los expertos reunidos en esta sesión, y dado que el marketing digital habrá de tener un especial protagonismo en la estrategia de comunicación de la nueva marca, se hace necesario apostar por la transmisión de experiencias turísticas a través de las plataformas digitales, así como fomentar la inversión en el diseño de experiencias de usuario online, sin olvidar la vertiente física. Es en este último caso, donde han vuelto a apuntar al concepto de destino seguro y también a la conveniencia de poner en marcha acciones donde la higiene y seguridad tengan presencia explícita. Además, se ha puesto sobre la mesa la creación de plataformas de comercialización conjuntas de determinados productos turísticos tradicionales, como la cerámica de Triana.
Por último, la transparencia y la comunicación de las actuaciones con el sector privado son las constantes que deben seguir las estrategias que finalmente se recojan en el Plan 8. Así lo han señalado los expertos de las entidades públicas y privadas que han participado en la sexta mesa, con representantes de la Asociación de Empresarios de la Publicidad de Sevilla, Tourism Data Driven Solution, Coca Cola, Pass View, Sevilla FC, Real Betis Balompié, Airbus, Cámara de Comercio de Sevilla-EUSA, Uber, Origen Gourmet, Aprende de Turismo, City Sightseeing, Drimay y Toposophy European City Marketing, entre otros asistentes.
El Plan8 Sevilla también sentará las bases de un destino sostenible e inteligente. De esta forma, el próximo encuentro de expertos y profesionales tratará la puesta en marcha de actuaciones que potencien la digitalización del sector en toda su cadena de valor, del mismo modo que la sostenibilidad debe ser un pilar transversal en el plan turístico de la ciudad.
#Sinpublicidadnoexistes, segunda fase de la campaña de la AEPS para apoyar al sector publicitario e incentivar la inversión
/0 Comentarios/en AEPS, Galerías /por AEPSLa AEPS lanza la segunda parte de la campaña elaborada desde la Asociación con el fin de poner en valor nuestro sector e incentivar la inversión publicitaria, #SINPUBLICIDADNOEXISTES.
Se trata de recordar y remarcar a los anunciantes que invertir en publicidad es esencial para salir de la crisis económica y social provocada por la pandemia de la Covid-19, ya que es la única manera de llegar al público objetivo para reactivar las ventas de productos, ideas o servicios.
Así, la imagen de la campaña perfila el contorno de una persona oscurecida bajo las sombras, sumida en la más absoluta invisibilidad al no recibir la luz adecuada para poder ser percibida. Junto a ella, un eslogan resume y explica de manera contundente y directa el motivo por el que la imagen está insinuada, pero no puede ser vista: ‘Sin publicidad, no existes’.
Desde la AEPS estamos convencidos que en estos momentos de reactivación económica y de vuelta a la ‘nueva normalidad’, “si no se apuesta por publicitar un negocio, un servicio o cualquier idea o proyecto que queramos vender o dar conocer, es como si este no existiera”.
La campaña se completa con un ‘copy’ que refuerza la idea anterior y supone una llamada a la acción para todos los anunciantes, haciendo especial hincapié en que hacer publicidad no puede ser considerado como un gasto, “sino que se trata de una inversión que tendrá un retorno positivo que nos permitirá paliar las adversidades económicas derivadas de la crisis provocada por el coronavirus”.
Por tanto, el objetivo principal de la campaña no es otro que motivar a todos los anunciantes -empresas, comerciantes, autónomos, instituciones y asociaciones- a seguir publicitándose, ahora más que nunca, “ya que en las actuales circunstancias es más importante, todavía si cabe, captar la atención del target para lograr aumentar las ventas de productos y servicios”.
La campaña de la AEPS, que pretende también frenar la paralización y ralentización del sector publicitario, se inicia este martes, 12 de mayo, y se prolongará alrededor de 15 días, teniendo presencia en prensa escrita y digital, radio, redes sociales y mupis digitales.
Jornada on line de ESIC Sevilla y la AEPS sobre las marcas en la era post Covid-19
/0 Comentarios/en AEPS /por AEPSOs invitamos a que participéis en la jornada on line que celebramos este martes 12 de mayo a las 18.00 con ESIC Sevilla en donde dialogaremos sobre publicidad y marketing ante esta etapa que vivimos. Participarán como representantes de la AEPS Salvador Toscano, Presidente de la AEPS y CEO de Frente a Texto Publicidad, Mario Blanco, Vicepresidente de la AEPS y CEO de NF, y Antonio Carlos Rivero, Secretario General de la AEPS y CEO de Brandmedia.
El enlace para inscribiros en el siguiente: https://www.esic.edu/eventos/el-consumidor-las-marcas-y-la-publicidad-post-covid-19
Jornada online
#GanarElTiempo
El consumidor, las marcas y la publicidad post Covid-19
¿Qué tal? Desde ESIC y la Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla deseamos que estéis todos bien.
¿Qué pueden hacer las marcas para adaptarse desde lo digital a la era post Covid? Abordaremos el impacto del Covid en la publicidad, el comportamiento del público y cuál es el planteamiento de grandes marcas andaluzas que comentan las tendencias desde la AEPS y su visión sobre la nueva creatividad, publicidad on y off y la relación con los medios de comunicación, entre otras muchas acciones.
Asistentes:
– Salvador Toscano, Presidente de la AEPS y CEO de Frente a Texto Publicidad.
– Mario Blanco, Vicepresidente de la AEPS y CEO de NF.
– Antonio Carlos Rivero, Secretario General de la AEPS y CEO de Brandmedia.
Modera: Teresa Suárez, Consultora de Comunicación y Marketing y Profesora de ESIC.
Para poder participar es necesario inscribirse previamente.
#GanarElTiempo
La AEPS presente en la primera Mesa de Marketing&Comunicación para la elaboración del Plan8 de impulso al turismo
/0 Comentarios/en AEPS /por AEPSTal y como hemos venido informando, el pasado viernes se celebró la primera reunión de la Mesa de Marketing y Digital del Plan 8 de Ayuntamiento de Sevilla. Contó con la asistencia de David Acosta por parte de la AEPS como Vocal de Creatividad y Digital y entre los asistentes estuvieron representantes de distintos ámbitos de organismos y empresas de la ciudad.
En la reunión se defendió desde la AEPS la importancia de la comunicación y la publicidad para transmitir una imagen de ciudad y potenciar la recuperación de la atracción de turismo a la ciudad, desde la visión del proceso de humanización que va a experimentar el mundo y las personas después de esta dura crisis debido al coronavirus.
Según informa de este encuentro Turismo de Sevilla , el impulso desde la colaboración público-privada de una nueva marca ciudad, que aglutine valores tradicionales, empresariales y de inversión, el lanzamiento de una campaña promocional que tenga al público local como consumidor final o la puesta en marcha de un observatorio permanente de comunicación para así consensuar la imagen que se transmita al viajero de Sevilla.
Estas son algunas de las aportaciones que un nutrido grupo de expertos y profesionales han planteado en la sexta sesión del Plan8 Impacto Turismo Sevilla, dedicada a diseñar estrategias comunicativas. El Plan8, cuyo diseño consensuado es una iniciativa del Ayuntamiento, a través de la sociedad Contursa-Turismo de Sevilla, se enmarca en la estrategia municipal para la reactivación económica y laboral en la ciudad que está liderada por su alcalde, Juan Espadas.
Partiendo de la premisa de que el sevillano debe ser el embajador principal de la ciudad, los expertos han apostado por el lanzamiento de una campaña promocional dirigida al público de Sevilla como primer turista del destino. Se trata de una acción promocional que ponga toda la oferta de la ciudad a su disposición y que genere contenidos digitales. “Esa reactivación del turismo comienza por el propio sevillano. Primero, sensibilizándolo sobre la importancia económica y laboral de este sector. Y después, ofreciéndole la ciudad, todos sus recursos patrimoniales y culturales, para que la disfruten tras el confinamiento y como nunca antes lo habían hecho”, según ha comentado el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento, Antonio Muñoz.
En lo relativo a la creación de una nueva marca ciudad, pasa, necesariamente, por su vinculación con todos los valores turísticos que la han catalogado como uno de los mejores destinos mundiales, así como otros referidos a la innovación, inversión, tecnología, industria aeroespacial, la demostrada capacidad logística y organizativa para grandes eventos, la oferta de espacios verdes y deportivos y la digitalización “Asimismo, ha de ser una marca que transmita a los turistas confianza, seguridad y sostenibilidad”, ha abundado Muñoz.
Aun destacando que la imagen turística de España y Sevilla siguen siendo positivas, esta mesa de expertos considera necesaria la puesta en marcha de un Observatorio Permanente de Comunicación que permita consensuar el mensaje que se transmita de la ciudad. En este sentido, al igual que en sesiones anteriores, han coincidido en la seguridad del destino como elemento esencial de la nueva identidad turística de la ciudad de Sevilla.
Estrategias a seguir
Estos expertos reunidos han manifestado su convencimiento de que el trabajo del sector durante lo que resta de año servirá para remontar la actividad y, al mismo tiempo, poner los cimientos para la campaña de 2021. En este tiempo, ya habrá entrado en funcionamiento el nuevo Plan8 que, como han planteado, se basará en la segmentación del mercado según las tipologías de turistas para poder definir las estrategias y herramientas de comunicación más adecuadas para llegar a cada una de ellos, apostando por nuevos canales que primen la comunicación personalizada y directa con el viajero. En esta línea, tal y como han apuntado los expertos, es de enorme importancia mantener una estrecha colaboración público-privada en lo referente al tráfico de datos para compartir información actualizada en cuanto a los movimientos de flujos, intereses de compra, motivaciones, etc.
Esta idea de colaboración se hace también extensiva al resto de agentes implicados de la provincia, con la intención de impulsar la comunicación conjunta del destino, aprovechando valores comunes en torno a la cultura, la gastronomía, la naturaleza y demás atractivos turísticos que pueda ofrecer la provincia en su conjunto. Esto facilitará el planteamiento de otros según la tipología de turista, siempre en sentido positivo.
Como han concluido los expertos reunidos en esta sesión, y dado que el marketing digital habrá de tener un especial protagonismo en la estrategia de comunicación de la nueva marca, se hace necesario apostar por la transmisión de experiencias turísticas a través de las plataformas digitales, así como fomentar la inversión en el diseño de experiencias de usuario online, sin olvidar la vertiente física. Es en este último caso, donde han vuelto a apuntar al concepto de destino seguro y también a la conveniencia de poner en marcha acciones donde la higiene y seguridad tengan presencia explícita. Además, se ha puesto sobre la mesa la creación de plataformas de comercialización conjuntas de determinados productos turísticos tradicionales, como la cerámica de Triana.
Por último, la transparencia y la comunicación de las actuaciones con el sector privado son las constantes que deben seguir las estrategias que finalmente se recojan en el Plan 8. Así lo han señalado los expertos de las entidades públicas y privadas que han participado en la sexta mesa, con representantes de la Asociación de Empresarios de la Publicidad de Sevilla, Tourism Data Driven Solution, Coca Cola, Pass View, Sevilla FC, Real Betis Balompié, Airbus, Cámara de Comercio de Sevilla-EUSA, Uber, Origen Gourmet, Aprende de Turismo, City Sightseeing, Drimay y Toposophy European City Marketing, entre otros asistentes.
El Plan8 Sevilla también sentará las bases de un destino sostenible e inteligente. De esta forma, el próximo encuentro de expertos y profesionales tratará la puesta en marcha de actuaciones que potencien la digitalización del sector en toda su cadena de valor, del mismo modo que la sostenibilidad debe ser un pilar transversal en el plan turístico de la ciudad.
Las agencias de publicidad incluidas en la moratoria de 6 meses en el pago de las cuotas de la Seguridad Social
/0 Comentarios/en AEPS /por AEPSEl sector de las agencias de publicidad puede beneficiarse de la moratoria en el pago de las cotizaciones sociales a la Seguridad Social de seis meses aprobado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La Orden Ministerial que desarrolla la medida permitirá así suspender durante seis meses y sin ningún tipo de interés los abonos de los meses de mayo, junio y julio. En el caso de las compañías afecta a sus aportaciones empresariales y por conceptos de recaudación conjunta mientras que para los autónomos corresponderá a sus cuotas.
En el caso de los autónomos estas mensualidades son las correspondientes a dichos meses, mientras que en el caso de las empresas son las devengadas en el mes inmediatamente anterior, según detalló este martes el Ministerio.
Así, pueden acceder a la medida y retrasar sus pagos a la Seguridad Social las agencias de publicidad, suspendiendo el abono de las cuotas empresariales de sus trabajadores durante un plazo de seis meses sin ningún tipo de interés de forma que aquellos pagos que correspondía hacer en mayo se ingresarán en noviembre y así sucesivamente con el resto de mensualidades.
Para acogerse a ella, las empresas y autónomos deberán solicitarla entre los días 1 y 10 del mes en el que tendrían que afrontar el pago a la Tesorería General de la Seguridad Social a través del sistema RED o, si carecen de autorización para operar en RED, a través de la sede electrónica de la Seguridad Social.
Esta moratoria no aplicará en caso de ERTE a causa del coronavirus, puesto que en esas suspensiones de empleo ya se eliminó la cuota (de forma total en caso de empresas de menos de 50 trabajadores, del 75% en el resto) ni a los ceses de actividad por el coronavirus para autónomos, en los que también se eximió del pago desde que estén en marcha.
El Ministerio enmarcó la iniciativa dentro del paquete de medidas que ha puesto en marcha el Gobierno con el objeto de mitigar los efectos de la pandemia del Covid-19 para empresas, autónomos y trabajadores.
La AEPS estará en la mesa de Comunicación y Marketing del “Plan 8” del Ayuntamiento de Sevilla para la recuperación del turismo
/0 Comentarios/en AEPS /por AEPSLa voz del sector publicitario sevillano va a quedar recogida para superar la crisis económica y del turismo de Sevilla. La Asociación de Empresarios de la Publicidad de Sevilla, AEPS, va a estar presente en la mesa sectorial de Comunicación y Marketing creada por el Ayuntamiento de Sevilla dentro del grupo de expertos y organizaciones seleccionadas para impulsar el denominado ‘Plan 8’ que se ocupará de definir ideas y proyectos que relancen el turismo en nuestra ciudad.
Esta mesa temática por parte de la AEPS estará representada por el presidente de la Asociación, Salvador Toscano, y David Acosta, vocal del Área de Creatividad y Digital de la Asociación.
Desde el comienzo de la crisis sanitaria generada por el Covid-19, la AEPS se puso a disposición de las autoridades locales y andaluzas para poder colaborar en todo lo que pudiera aportar nuestro sector con el fin de superar cuanto antes entre todos esta compleja situación.
En el caso del Ayuntamiento de Sevilla, será a través de Contursa-Turismo de Sevilla, como se canalizará esta colaboración de los grupos de expertos para definir el plan de reactivación del sector turístico en la ciudad.
Además de la mesa de marketing y comunicación, se conformarán otras siete mesas de trabajo temáticas sobre Oferta Destino, Conectando Sevilla con el Mundo, Promoción nacional e Internacional, entre otras temáticas.
Campaña de la AEPS: «A todos los medios de comunicación, GRACIAS»
/0 Comentarios/en AEPS /por AEPSLa Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla (AEPS) ha lanzado una campaña publicitaria de agradecimiento a los medios de comunicación con el objetivo de poner en valor la amplia cobertura, el extraordinario trabajo y el gran servicio moral que están ofreciendo sus colegas de los medios en este periodo de imponente crisis sanitaria, económica y social provocada por el Covid-19.
El concepto creativo de la campaña está fundamentado en la idea ficticia de la existencia de un #SeguroDeMedios que está garantizando, sin error alguno y cuando más lo necesitamos, unas coberturas contractuales de acceso a información veraz en tiempo real, entretenimiento, educación, concienciación y sensibilización, de forma indefinida, al total de la población y a coste cero. Tal y como remarca su eslogan, “en la adversidad, hay seguros que nunca fallan”.
En un segundo plano, la campaña favorece el asociacionismo entre las cualidades del término “seguro” y la noción que tienen los consumidores sobre los“mass medias”, tales como la confianza, la certeza o la solidez.
La campaña de reconocimiento a un sector con el que los publicistas trabajan tan de la mano, se inicia hoy 15 de abril y se prolongará hasta la conclusión del estado de alarma, teniendo presencia en prensa escrita y digital, radio, redes sociales y monopostes digitales.
La AEPS es la asociación empresarial de Sevilla del sector publicitario con más de cuarenta años de historia. Sin ánimo de lucro, representa y defiende los intereses de sus asociados y todas las empresas del sector.
Es por ello que, su presidente, Salvador Toscano, y su Junta Directiva, se encuentran inmersos en un análisis pormenorizado del impacto del Covid-19 a nivel provincial en la economía del sector publicitario. El informe resultante saldrá a la luz en pocos días y se pretende que sirva de sustento para crear una mesa de trabajo y negociación con la administración, que valore la reanudación de los proyectos en vigor y estudie posibles ayudas, subvenciones o desgravaciones a las empresas que decidan invertir en medios.
Carta abierta del Presidente de la AEPS a asociados y el sector de la publicidad
/0 Comentarios/en AEPS /por AEPSEstimados compañeros:
Como presidente de la AEPS, me gustaría en estos momentos, uno a uno, asociado a asociado, daros un abrazo personal de ánimo a todos.
No quería dejar pasar más tiempo sin hacerlo, aunque, por ahora, tenga que ser virtual, a través de este canal de la Asociación.
Es un momento, como venimos diciendo a través de las redes sociales de la Asociación, de estar unidos e intentar salir cuanto antes de esta difícil situación.La unión, ahora más que nunca. Es y será nuestra fuerza.
Los publicitarios sevillanos no hemos parado, seguimos teletrabajando, atendiendo a nuestros clientes, y cuando volvamos a nuestras oficinas lo haremos con más ganas que nunca, conscientes de que levantar la situación económica va a ser difícil. Pero será un reto que seguro ganaremos. Sabemos como hacerlo.
Cuando pase el periodo de confinamiento, saldremos de esta coyuntura más fuertes y volveremos a ayudar a nuestros clientes, a innovar, volveremos a crear, como sabemos siempre, para, a través de la publicidad, ser instrumento de impulso a la actividad de las empresas sevillanas y andaluzas para que retomen su actividad y pongan al día sus negocios.
Confiamos en ello. Estamos seguro que será así, aunque tendremos que redoblar nuestro esfuerzo.
Recuerda esto por favor: un día más en esta lucha del COVID-19, es un día menos.
Mucho ánimo y adelante a todos, siempre orgullosos de pertenecer al sector de los publicitarios sevillanos.
Un fuerte abrazo.
Salavador Toscano, Presidente de la AEPS
La AEPS cancela las cuotas de marzo a sus empresas asociadas ante el #COVID2019
/0 Comentarios/en AEPS /por AEPSLas circunstancias especiales que vivimos afectan de lleno a la economía de todas las empresas.
De esta forma, ante el escenario actual, la Junta Directiva de la AEPS ha tomado la decisión de no pasar de forma excepcional la cuota de la asociación de este mes de Marzo, ante el actual escenario económico que vivimos.
Esperamos todos que esta situación pase cuanto antes y que volvamos a la normalidad en el más corto periodo de tiempo.
Mucho ánimo y Muchas gracias.
Presidente AEPS- Salvador Toscano
A todos los medios de comunicación de Sevilla desde la AEPS: GRACIAS
/0 Comentarios/en AEPS /por AEPSGRACIAS, GRACIAS y GRACIAS. Es lo que hemos querido transmitir desde la Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla, AEPS, en estos difíciles momentos que atravesamos como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus, a través de todas nuestras redes sociales, con el objetivo de respaldar a los medios de comunicación sevillanos que están haciendo un enorme esfuerzo para continuar con su labor informativa, prensa, radio, televisión y medios digitales.
Tanto desde la prensa, radio como la televisión, el pulso informativo riguroso con el que los medios locales están siguiendo la crisis del coronavirus pone de manifiesto la necesidad de contar con unas empresas informativas fuertes y capaces de mantener a todos los ciudadanos al día.
Por ello, nuestro agradecimiento es para todas las empresas periodísticas que desarrollan su actividad en nuestra ciudad y nuestra región como instrumento fundamental para una sociedad moderna y libre, y a las que deseamos el mejor futuro una vez transcurra esta compleja crisis sanitaria que vivimos.
Enhorabuena compañeros.
Comunicado de la AEPS ante el #COVID-19
/0 Comentarios/en AEPS /por AEPSLas empresas asociadas a la AEPS, ante la situación generada por la expansión del coronavirus, están siguiendo las recomendaciones e indicaciones de las autoridades sanitarias para evitar el contagio entre empleados y personas con las que habitualmente se relacionan por sus labores profesionales .
Para ello las empresas han puesto en marcha un plan de contingencia para seguir los protocolos recomendados con el objetivo de poder desarrollar su actividad con absoluta normalidad y asegurar la atención a sus clientes y proteger la salud de sus empleados ante el COVID-19.
Desde la Junta Directiva de la AEPS se considera importante cumplir con las normas establecidas a nivel general por las autoridades sanitarias y de este modo contribuir a una rápida solución de la coyuntura creada en nuestro país.
Estamos convencidos de que esta situación pasará pronto y todo volverá a la normalidad para seguir haciendo lo que da sentido a nuestro trabajo: continuar dando el mejor servicio que necesitan nuestros anunciantes.