«Pito, Pito Publicito» la campaña de la agencia 360º para difundir el valor del trabajo profesional del sector

La campaña de la AEPS de este año 2025 ha sido creada por la agencia asociada Grupo 360º MC, liderada por su CEO, Álvaro Alés.

Se ha concebido bajo el título de «Pito, Pito Publicito», con el objetivo de poner en valor el trabajo de las agencias profesionales de publicidad, destacando la importancia de confiar en expertos para diseñar estrategias efectivas que impulsen el crecimiento de las marcas.

A través de un enfoque creativo y original, la iniciativa utiliza juegos infantiles como metáfora de las decisiones poco fundamentadas que, con frecuencia, se toman en el ámbito publicitario.

“Pito, Pito Publicito” destaca por la incorporación de niños como protagonistas de sus piezas gráficas, audiovisuales y radiales, reflejando, de manera irónica, la percepción de que la publicidad puede ser “un juego de niños”.

Esta propuesta busca generar un contraste claro y reflexivo sobre la importancia de confiar en profesionales para gestionar la comunicación de las marcas. Concepto creativo.

Según ha indicado Álvaro Alés, CEO del Grupo 360º y miembro de la AEPS “en no pocas ocasiones, la labor de las agencias de publicidad y marketing es infravalorada. Nadie se atrevería a indicarle a un cirujano cómo cortar una arteria en una operación a corazón abierto, pero sorprendentemente, muchos se ven con criterio suficiente para tomar decisiones complejas en marketing sin experiencia ni asesoramiento. Esto no solo afecta la efectividad de las campañas, sino que puede tener consecuencias económicas graves para las empresas.”

La campaña se difundirá a partir del 20 de enero en medios exteriores, prensa, radio y redes sociales, en Sevilla, y tendrá como eje la plataforma web www.sanpublicito2025.com, donde las empresas pueden conectar con las agencias más destacadas de Sevilla.

Piezas gráficas. 

La AEPS presenta la campaña de 2025 del 25E, día del patrón de los publicitarios

La Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla (AEPS) ha presentado hoy en el Ayuntamiento de Sevilla su nueva campaña publicitaria con motivo del Día de San Pablo Converso, patrón de los publicistas, que se celebra el 25 de enero.

El acto ha contado con la presencia del presidente de la AEPS, Salvador Toscano, quien ha estado acompañado por Angie Moreno, Teniente de Alcalde y Delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla junto con Álvaro Alés, CEO de Grupo 360º MC, agencia responsable de la creación de la campaña, como miembro de la Asociación.

Con esta acción, coincidiendo con San Publicito, como popularmente se denomina en el sector al patrón, la AEPS reivindica la creatividad, calidad y profesionalidad de las agencias y publicitarios sevillanos, y destaca el rigor de su trabajo y su constante adaptación a los nuevos retos y oportunidades que plantea la era digital en el ámbito publicitario.

El presidente de la AEPS, Salvador Toscano, ha recordado “la implicación un año más de nuestras agencias asociadas en esta fecha tan señalada de nuestro Patrón en la que cada año es una de las empresas publicitarias sevillanas la encargada de realizar para el 25E una campaña para destacar la labor de nuestro sector y sus profesionales en Sevilla”.  “Desde la AEPS este año incidimos en la profesionalidad de las agencias de publicidad frente a la improvisación, la publicidad eficaz hay que ponerla en manos de profesionales”, ha matizado Salvador Toscano.

Por su parte, Angie Moreno, ha destacado la importancia económica del sector publicitario para Sevilla como motor de las actividades de las empresas sevillanas de ahí la importancia de impulsar el prestigio de los publicitarios sevillanos.

Creatividad y participación infantil, una campaña para todos los públicos 

En esta línea, este año la campaña diseñada por la agencia Grupo 360º MC, liderada por su CEO, Álvaro Alés, se ha concebido, bajo el título de «Pito, Pito Publicito», con el objetivo de poner en valor el trabajo de las agencias profesionales de publicidad, destacando la importancia de confiar en expertos para diseñar estrategias efectivas que impulsen el crecimiento de las marcas.

A través de un enfoque creativo y original, la iniciativa utiliza juegos infantiles como metáfora de las decisiones poco fundamentadas que, con frecuencia, se toman en el ámbito publicitario.

“Pito, Pito Publicito” destaca por la incorporación de niños como protagonistas de sus piezas gráficas, audiovisuales y radiales, reflejando, de manera irónica, la percepción de que la publicidad puede ser “un juego de niños”.

Esta propuesta busca generar un contraste claro y reflexivo sobre la importancia de confiar en profesionales para gestionar la comunicación de las marcas. Concepto creativo.

Según ha indicado Álvaro Alés, CEO del Grupo 360º y miembro de la AEPS “en no pocas ocasiones, la labor de las agencias de publicidad y marketing es infravalorada. Nadie se atrevería a indicarle a un cirujano cómo cortar una arteria en una operación a corazón abierto, pero sorprendentemente, muchos se ven con criterio suficiente para tomar decisiones complejas en marketing sin experiencia ni asesoramiento. Esto no solo afecta la efectividad de las campañas, sino que puede tener consecuencias económicas graves para las empresas.”

La campaña se difundirá a partir del 20 de enero en medios exteriores, prensa, radio y redes sociales, en Sevilla, y tendrá como eje la plataforma web www.sanpublicito2025.com, donde las empresas pueden conectar con las agencias más destacadas de Sevilla.

 

 

Galería: aquí puedes ver todas las fotos de las V Jornadas Re:Publi de la AEPS-7 de noviembre 2024

La AEPS celebra la Gala 2024 del día del patrón del sector y premia a Grupo MAS, Concesur, Coca Cola, La Razón, Publicaciones del Sur y al publicista Enrique Acosta.

La Asociación de Empresarios de la Publicidad de Sevilla (AEPS) ha celebrado su tradicional gala anual del Día de la Publicidad que los publicistas sevillanos conmemoran en la festividad del Patrón, San Pablo Converso, popularmente llamado #SanPublicito.

La Gala de la AEPS se ha celebrado este año con el patrocinio de la agencia Glóbal, y la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla. Presentada por Blanca Terry, reportera de Andaluces por el Mundo de Canal Sur TV, la gala contó con más de 250 asistentes de agencias asociadas, empleados y directivos de las empresas sevillanas, además de representantes de las áreas comerciales de los medios de comunicación de la ciudad.

El restaurante Abades Triana, situado en la calle Betis, ha sido el espacio elegido de nuevo este año por la AEPS para la celebración del evento de los publicistas sevillanos.

La gala comenzó con la intervención del Presidente de la AEPS, Salvador Toscano, quien felicitó a todos los asistentes e hizo balance de las acciones llevadas a cabo a lo largo del año por la asociación.

Los Premiados este año por la AEPS han sido el periódico La Razón por sus 25 años de vida, recogido por su director en Andalucía Pepe Lugo, el grupo Publicaciones del Sur por su 35 cumpleaños como grupo de medios andaluces, recogido por el presidente del grupo José Antonio Mallou, y entre las empresas, Coca Cola por los 25 años de su planta en Sevilla, recogido por Manuela Carretero, Gestora de Asuntos Públicos, RRII y Sostenibilidad de Coca Cola en Andalucía, Concesur por sus 50 años de trayectoria, recogido por el Presidente del grupo Joaquín Fernández Vial, al igual que Grupo MAS que ha cumplido su 50 cumpleaños, galardón recogido por su directora de marketing y sostenibilidad, Delia Pascual.

Este año la AEPS ha distinguido además al publicitario Enrique Acosta que ha dedicado toda su vida a la creatividad publicitaria siendo un referente en el sector en innovación y como creador de marcas consolidadas.

Tras los premios se celebró el tradicional cóctel servido por Grupo Abades del que disfrutaron los asistentes a la Gala de la AEPS.

Onda Cero Sevilla entrevista en San Publicito al Presidente de la AEPS, Salvador Toscano

Entrevista en Extradigital al Presidente de la AEPS, Salvador Toscano, coincidiendo con el Patrón de la Publicidad

Entrevista al presidente de la Asociación de Empresas de Publicidad Sevillanas, Salvador Toscano, en la previa a San Publicito, donde desgrana el presente y futuro del sector; sus áreas de mejora en el anunciante público y privado así como una invitación a reivindicar el papel del profesional andaluz como factor clave en agencias, anunciantes y medios de comunicación.

https://www.extradigital.es/entrevista-salvador-toscano-publicidad/

San Publicito, ¿Qué le pides al patrón de la Publicidad?

En primer lugar, quiero agradecer a Extradigital la oportunidad de participar en esta entrevista ante una celebración tan especial como es el 25 de enero, festividad de nuestro patrón, San Pablo Converso, San Publicito como cariñosamente le llamamos. Es una celebración que para nosotros representa sumar fuerzas, es unión y colaboración entre todos los que integramos el sector. Por eso, le pediría al patrón de la Publicidad, sin duda, un ambiente propicio para la creatividad y la innovación, y en especial un año económico dinámico para que haya inversión y podamos crear más y generar más empleo. Le pido que nos apoye en nuestro trabajo de crear campañas que lleguen a las personas y que nos inspire para seguir siendo los mejores publicistas de España.

Como actor referente en el ecosistema de medios, agencias y anunciantes, ¿Qué análisis general haces del sector?

En Sevilla, el sector de la publicidad está bien representado y cuenta con un gran talento creativo. Las empresas de publicidad sevillanas están trabajando para adaptarse a los nuevos retos y para ofrecer a sus clientes las mejores soluciones. Lo llevamos viviendo ya todos estos años medios, agencias y anunciantes, todo el ecosistema está experimentando una transformación constante. Todo cambia muy rápidamente y el reto es estar bien formados y actualizarnos. Estos cambios también generan oportunidades, como todas las que vienen de la mano de la digitalización, que pueden ayudar a las empresas a conectar con sus clientes, a comunicar sus mensajes mejor y a alcanzar sus objetivos de negocio.

Salvador Toscano, presidente de la AEPS.
En Andalucía hay una gran brecha entre la inversión pública y la apuesta privada. Siempre ha reivindicado una actualización de los pliegos a la realidad del mercado. ¿Como va este asunto?

La AEPS ha venido reivindicando una actualización de los pliegos de publicidad pública a la realidad del mercado y los nuevos tiempos. En este sentido, hemos tenido algunas reuniones con la Administración Pública para abordar este tema. Ese dialogo entre el sector y la Administración lo mantendremos porque entendemos que es beneficioso para ambos.

Su labor institucional es intensa. Además de concursos, ¿En dónde puede avanzar más la administración?

Más allá de los concursos, creo que la administración puede avanzar en la promoción de campañas de concienciación sobre la importancia de la publicidad como motor económico y generador de empleo. Además, sería beneficioso fomentar la formación y el apoyo a nuevos talentos en el sector, contribuyendo así al desarrollo sostenible de nuestra industria.

¿Qué le diría al anunciante privado para que vea más la publicidad como una inversión rentable?

El sector empresarial andaluz está constituido por Pymes principalmente que, de todos modos, entienden la publicidad e invierten dentro de sus posibilidades. A los anunciantes privados les diría que vean la publicidad como una inversión rentable a largo plazo. La publicidad bien planificada y ejecutada no solo aumenta la visibilidad de una marca, sino que también fortalece su reputación y conexión con los consumidores, sea cual sea el formato o el canal elegido, es una herramienta que puede ayudar a la economía y las empresas siempre.

Cuando lean esta entrevista, los profesionales del sector estarán corriendo para terminar antes o irán ya de camino a la gran Gala de Publicidad de la AEPS. ¿Qué sorpresas le deparan?

Le tenemos mucho cariño a esta Gala que llevamos organizando ya muchos años pero que se ha consolidado como un momento señalado en el calendario del sector. La AEPS en esta Gala se vuelca  porque es un momento muy esperado por el sector ya que nos permite encontrarnos a todos los profesionales que formamos parte del mismo.

Más allá de que sea solo un momento lúdico y festivo, hemos querido aportarle un carácter institucional, con presencia de autoridades de la ciudad, y además hacemos un reconocimiento a empresas de Sevilla que apuestan por la publicidad y premiamos a nuestros publicistas. Estos Premios reconocen la excelencia en la trayectoria publicitaria y el compromiso con quienes han desarrollado carreras profesionales en la publicidad que son todo un ejemplo. Este año habrá sorpresas como siempre. Espero que los profesionales del sector disfruten este jueves, 25 de enero, de una velada inspiradora y llena de emoción.

Agradezco la oportunidad de compartir desde la AEPS  mi perspectiva y compromiso con el sector de la publicidad en Sevilla. ¡Gracias!

La AEPS presenta la campaña del 25E-Día de la Publicidad en el Ayuntamiento de Sevilla

La Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla (AEPS) ha presentado en el Ayuntamiento de Sevilla la campaña publicitaria que se lanza este año con motivo del día de San Pablo Converso, patrón de la publicidad, popularmente conocido entre los profesionales del sector como San Publicito y que se celebra el próximo 25 de enero.

La campaña ha sido presentada por el presidente de la asociación de publicistas de Sevilla, Salvador Toscano, los socios fundadores de la agencia Maruja Limón, Mario Aguilar y David Cabrera, encargados de crear y diseñar la campaña de 2024, en un acto que ha contado con la asistencia de Angie Moreno, Concejal Delegada de Turismo del Ayuntamiento de Sevilla.

Con esta campaña la AEPS aprovecha la celebración de la festividad de San Publicito para poner de relieve el papel de la publicidad en la sociedad y como dinamizador de la vida económica en el ámbito más cercano, al ser un elemento esencial para activar la actividad comercial de las empresas locales.

Tal y como ha señalado el Presidente de la AEPS, Salvador Toscano, “representamos y defendemos los intereses del sector de los publicistas sevillanos y como empresarios nuestra responsabilidad es estar comprometidos con nuestra ciudad, nuestra provincia y sus empresas”.

El presidente de la AEPS ha presentado a la empresa asociada responsable de la creación y diseño de la campaña este año, la agencia Maruja Limón fundada y liderada por los publicistas Mario Aguilar y David Cabrera, www.marujalimon.com.

Ambos han explicado que para elaborar la campaña de este año, “hemos buscado no solo hacer un guiño al sector, sino buscar nuevas formas de acercarlo a la sociedad sevillana con temas muy de la idiosincrasia sevillana, muy locales, y con los que se identifican directamente los ciudadanos”.

Así, la campaña se basa en diferentes insights y experiencias de nuestra ciudad: la rivalidad entre los dos equipos de fútbol sevillanos y qué pasaría si ambos se unieran en una única entidad deportiva; cómo la sociedad sevillana se divide entre los fieles a la Semana Santa frente a los más apasionados de la Feria de Abril; o la paradoja sobre la distancia que separa Sevilla Este del resto de la ciudad, en especial del centro.

Sobre estas ideas creativas giran las distintas piezas de la campaña que se difundirán en los medios de comunicación de Sevilla, prensa y radio, además de en los soportes de publicidad exterior de nuestra ciudad.

Mario Aguilar y David Cabrera han asegurado que con esta campaña “llamaremos la atención de todos, sin dejar indiferente a nadie, despertando la curiosidad de todos aquellos que vean las diferentes piezas que la componen, tanto a anunciantes como a otras agencias del sector, demostrando de lo que somos capaces de hacer las empresas que conforman el sector en Sevilla”.

La AEPS celebrará la Gala del Día de la Publicidad el próximo 25 de enero a las 20.00 horas en el restaurante Abades de la Calle Betis.

 

(Gráficas y piezas de la campaña anexas).