El periódico La Razón otorga el Premio Andalucía a la Publicidad 2024 a la AEPS

El periódico La Razón en Andalucía ha otorgado a la Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla el Premio Andalucía 2024 por su trayectoria en el sector de la publicidad y en defensa de los profesionales y empresas publicitarias de Sevilla. El acto de entrega del Premio tuvo lugar el jueves, 28 de noviembre, en una concurrida Gala en la que recibió el galardón nuestro presidente Salvador Toscano de manos del Director del periódico, Pepe Lugo y Antonio Sanz, Consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía.

La gala, conducida por la periodista de Antena 3 Rocío Luque, tuvo lugar en el Hotel Colón Gran Meliá de Sevilla y asistieron, entre otras autoridades, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta, Antonio Sanz; el delegado de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez; la viceconsejera de Empleo, Empresas y Trabajo Autónomo, Beatriz Barranco; o el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona.

 

 

Reunión de la AEPS con la Facultad de Comunicación para explorar vías de colaboración

Representantes de la Facultad de Comunicación y de la Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla (AEPS) han mantenido una reunión con el objetivo de buscar posibles vías de colaboración y establecer las bases para un convenio. Por parte de la Facultad de Comunicación acudió el decano, Luis Navarrete, con Marta Pulido, vicedecana de Estudiantes y Prácticas Externas y Víctor Hernández-Santaolalla, vicedecano de Calidad, Investigación y Emprendimiento, además de la profesora Marina Ramos Serrano. Por otro lado, la AEPS estuvo representada por Salvador Toscano y Elena Marín, presidente y vocal de la asociación, además de Zigor Martín, vocal de publicidad exterior y David Acosta, vocal de creatividad y digital.

Las líneas de actuación que se establecieron son varias y diversas. Se planteó la posibilidad de participar con trabajos de alumnos de publicidad en los galardones que premiarán campañas de publicidad que hayan destacado por su creatividad en el ámbito local.

Otra posible línea de actuación podría ser la creación de unos premios a Trabajos de Fin de Grado (TFG) creativos, cuyos premios serían becas para hacer prácticas extracurriculares remuneradas.

Además se habló de la necesidad de hacer un convenio de prácticas curriculares para que los estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas realicen prácticas en las empresas asociadas y en la propia Asociación.

En definitiva se trata de conectar docencia, empresa e investigación y establecer sinergias entre las empresas asociadas y los docentes de la Universidad para conectar con las necesidades formativas de nuestros egresados. Pero, al mismo tiempo, para llevar la investigación universitaria a las empresas de publicidad. La finalidad principal es fomentar proyectos de innovación docente que ayuden a visibilizar la falta de perfiles publicitarios, como los planificadores de medios.

 

Galería: aquí puedes ver todas las fotos de las V Jornadas Re:Publi de la AEPS-7 de noviembre 2024

Las V Jornadas Re:Publi de la AEPS analizan el valor de la creatividad como motor de transformación en el sector

La Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla (AEPS) ha reivindicado el valor de la creatividad y el alto nivel de cualificación de los creativos y publicitarios que ejercen su actividad en las agencias de Sevilla y Andalucía.

Así se ha puesto de manifiesto en las distintas intervenciones y coloquios celebrados en las V Jornadas Re:Publi, un evento de la AEPS que ha reunido a más de un centenar de profesionales del sector publicitario.

Bajo el título “Creatividad sin Límites: Publicidad efectiva en los ámbitos Públicos y Privados”, esta jornada, celebrada en las instalaciones de Turismo de Sevilla, en el Paseo de Marqués de Contadero, ha contado con el patrocinio de la Junta de Andalucía y la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla y PUBLIESPAÑA.

El encuentro comenzó con la bienvenida de Juan José Domínguez, Director General de Turismo de Sevilla, y Salvador Toscano, Presidente de la AEPS, quien subrayó que “estas jornadas son una oportunidad para renovar lazos y afianzar el compromiso con la creatividad, promoviendo el aprendizaje mutuo y ampliando el networking entre los profesionales publicitarios, para aprender unos de otros y desarrollar nuestro networking y red de empresas y profesionales publicitarios de Sevilla”.

Estudio de Inversión Publicitaria

En la apertura, Maite Rodríguez, Presidenta de La FEDE y Directora General Comercial y Marketing en Clear Channel, se sumó a la necesidad de ejercer una firme defensa de la creatividad y de apostar por talento creativo en las empresas publicitarias. Fernando Montañés, responsable de investigación en La FEDE, presentó el “Estudio de Inversión Publicitaria de la Administración Pública en Publicidad, Marketing y Comunicación en 2023”. Este análisis detalló el impacto de la inversión pública en publicidad, subrayando cómo una mayor asignación de recursos puede impulsar la comunicación institucional y mejorar su alcance.

En este sentido, indicó que Andalucía supone el 17 por ciento de los concursos nacionales de publicidad, y es ya la tercera comunidad en concursos con 594 concursos, que suponen 143 millones de euros. Ayuntamientos y empresas públicas son las que más inversión destinan a publicidad y en la convocatoria de concursos.

“Sirviendo Z”: Desafíos y oportunidades

La segunda ponencia, titulada “Sirviendo Z”, se centró en las nuevas estrategias y enfoques para atraer a los jóvenes. Antonio Lozano (Director de la División de Áreas Externas de Publiespaña), Susana Martín de los Ríos (Jefa de Política Comercial y Precios de Publiespaña), Ángeles Pedraza de la Vega (Jefa de Investigación de Publiespaña) y Álvaro Justribó (Fundador & Business Development de Mazzin) exploraron el papel crucial que desempeña el contenido a la hora de conectar con los más jóvenes de la denominada “generación Z”. Destacaron la necesidad de la autenticidad y adaptación a los nuevos formatos de comunicación digital, como los reels y TikTok, para captar la atención de este público exigente y muy cambiante.

“Marcas e ideas, la dupla perfecta”: El poder de las alianzas creativas

El siguiente coloquio, “Marcas e ideas, la dupla perfecta”, fue moderado por Antonio Carlos Rivero, Secretario de la AEPS y CEO de Brandmedia, y contó con la participación de destacados profesionales como Alberto Corchado (CEO de La Máquina de Humo), Carmen Cabrera Jiménez (Ejecutiva Comercial de Publiespaña), Álvaro Canelo (CEO de Zercana Consulting), Álvaro Alés (CEO de Gastropass 380) y Jaime Pineda (Contenido Director en Havas Play). El debate se centró en el valor de las sinergias creativas para potenciar el impacto de las marcas, señalando la importancia de desarrollar mensajes diferenciados que resuenen y capten al consumidor y refuercen la identidad de cada uno.

Presentación del “PDF Blanco de la Creatividad”

David Acosta, Vocal de Creatividad y Digital de la AEPS y CEO de INNN, presentó el “PDF Blanco de la Creatividad”, un documento que recoge la necesidad de poner en primer plano el valor de los creativos en el sector publicitario. “La estrategia creativa publicitaria y el branding estratégico son la llave del negocio, la conexión con audiencias y mercados y, en definitiva, el crecimiento de las empresas”, indicó Acosta. Por ello, aseguró que “la creatividad publicitaria, como profesión altamente cualificada, exige profesionales formados y experimentados de talento que sean respetados, remunerados y tratados como tales”.

“Retos de la creatividad publicitaria en la administración”: Innovación y responsabilidad social

La jornada concluyó con un coloquio sobre los desafíos actuales de la creatividad en el ámbito de la administración pública. Moderado por Belén Moreno, Directora de Servicios al Cliente de INNN, el debate contó con Ignacio Luque (Presidente de APECOM y Director General de Coonic), Juanjo Domínguez (Director General de Turismo del Ayuntamiento de Sevilla), Marina Ramos (Universidad de Sevilla), Carmen Gonzaga (Directora de Estrategia y Planificación de Medios en Mâa) y Juan Ramas (CEO de La Caseta). Los ponentes coincidieron en la necesidad de promover la innovación y la responsabilidad social en las campañas de comunicación pública, especialmente en un contexto en el que la transparencia y el impacto social cobran relevancia.

7 de Noviembre- V Jornadas AEPS- “Creatividad sin Límites: Publicidad efectiva en los ámbitos Públicos y Privados”

La Asociación de Empresarios de la Publicidad de Sevilla (AEPS) celebra las V Jornadas Re:Publi, un evento que se ha convertido en un referente para los profesionales de la comunicación en Andalucía.

Bajo el lema “Creatividad sin Límites: Publicidad efectiva en los ámbitos Públicos y Privados”, esta jornada, que tendrá lugar el próximo jueves, 7 de noviembre en el Paseo de Marqués de Contadero, a partir de las 9.30 horas, se posiciona como un punto obligado de asistencia en Andalucía en la reflexión sobre el papel fundamental de la creatividad en la comunicación efectiva.

Con el patrocinio de la Junta de Andalucía, y la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, y PUBLIESPAÑA, las V Jornadas Re:Publi ofrecerán un completo programa que abordará desde los últimos datos de inversión publicitaria en Andalucía hasta los retos y oportunidades de la creatividad en el ámbito público y privado.

Para ello, la AEPS cuenta en el encuentro con la participación de expertos de primer nivel y la celebración de dos mesas redondas que analizarán en profundidad los retos de la creatividad publicitaria en la administración y el sector privado, así como la relación entre marcas e ideas.

Además, en la jornada se presentarán los últimos datos sobre la inversión publicitaria en Andalucía y un estudio sobre la creatividad en la publicidad.

El programa de la Jornada es el siguiente:

 

 

Punto de vista – Tendencias de marketing para startups en 2024

El marketing para startups está en constante evolución, impulsado por la innovación tecnológica y los cambios en el comportamiento del consumidor. En 2024, las estrategias de marketing para startups están influenciadas por la necesidad de personalización, el avance tecnológico y las nuevas formas de interacción con los consumidores.

Este artículo explora las tendencias de marketing más importantes que las startups deben adoptar para destacarse y crecer en un entorno competitivo.

Marketing de contenidos personalizados

El marketing de contenidos sigue siendo fundamental, pero en 2024, la personalización es clave. Los consumidores buscan contenido relevante y adaptado a sus intereses. Para las startups, esto implica ir más allá del contenido genérico. Utilizar herramientas de inteligencia artificial (IA) y análisis de datos es crucial para segmentar la audiencia y personalizar los mensajes.

Por ejemplo, una startup tecnológica puede enviar correos electrónicos con contenido técnico a desarrolladores y estudios de casos a ejecutivos. Según BrandMedia, agencia de marketing sevillana integrada en la AEPS, el contenido personalizado no solo incrementa la participación del usuario, sino que también mejora la retención y lealtad del cliente.

Marketing de influencers y microinfluencers

El marketing de influencers ha evolucionado, y en 2024, las startups están capitalizando la influencia de los microinfluencers. Estos tienen audiencias más pequeñas, pero altamente comprometidas, lo que resulta en recomendaciones más auténticas.

Para las startups con presupuestos limitados, colaborar con microinfluencers es una estrategia rentable. Además, las asociaciones a largo plazo con influencers están ganando popularidad, permitiendo a las startups construir una narrativa coherente y auténtica.

Estrategias de video marketing

El video marketing sigue siendo esencial en 2024. Con la creciente popularidad de plataformas como TikTok, YouTube e Instagram, las startups deben enfocarse en crear videos cortos y atractivos. Estos videos deben ser entretenidos y proporcionar valor, ya sea educativo o informativo. El video en vivo (live streaming) también está en auge, permitiendo a las startups interactuar en tiempo real con su audiencia.

BrandMedia ha destacado que las campañas de video marketing bien ejecutadas pueden ofrecer un alto retorno de inversión (ROI) cuando se integran en una estrategia de marketing digital más amplia.

Optimización para búsqueda por voz y SEO local

La búsqueda por voz, impulsada por asistentes como Siri y Alexa, está en auge. En 2024, las startups deben optimizar su contenido para búsquedas conversacionales y específicas. Además, el SEO local se vuelve cada vez más importante ya que muchas búsquedas por voz buscan negocios cercanos. Las startups deben mantener actualizada su información en Google My Business y utilizar palabras clave locales en su contenido.

Automatización del marketing y uso de IA

La automatización del marketing está alcanzando nuevos niveles en 2024. Las startups ahora pueden aprovechar herramientas de automatización para optimizar campañas, personalizar mensajes y mejorar la eficiencia. La inteligencia artificial (IA) juega un papel crucial, desde chatbots que brindan soporte al cliente hasta algoritmos que optimizan campañas publicitarias y análisis predictivo.

Enfoque en sostenibilidad y responsabilidad social

Los consumidores, especialmente los más jóvenes, valoran la sostenibilidad y la responsabilidad social. Las startups que incorporan estos valores en su marketing no solo mejoran su imagen de marca, sino que también destacan en un mercado saturado. Comunicar las prácticas éticas y sostenibles a través de campañas de marketing es una forma efectiva de atraer y retener clientes.

Marketing en redes sociales emergentes

Aunque plataformas como Facebook e Instagram siguen siendo relevantes, las startups están explorando redes sociales emergentes como TikTok y BeReal. Estas plataformas ofrecen nuevas oportunidades para conectar con audiencias jóvenes. La autenticidad y la creatividad son esenciales en estas plataformas, donde el contenido genuino supera a las campañas tradicionales.

En 2024, las startups enfrentan un panorama de marketing dinámico y competitivo. Adoptar y adaptarse a las tendencias emergentes, como la personalización del contenido, el video marketing, la automatización y el enfoque en la sostenibilidad, será clave para el éxito.

Agencias como BrandMedia están ayudando a startups a navegar este entorno en constante cambio, ofreciendo soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades de cada negocio. Mantenerse al tanto de las tendencias y adaptarse rápidamente es esencial para cualquier startup que busque prosperar y dejar su marca en el mercado.

Primer encuentro de la nueva Comisión de Creatividad de la AEPS

La Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla (AEPS) ha constituido oficialmente la nueva Comisión de Creatividad en un encuentro con profesionales del sector celebrado este jueves, 20 de junio, en la Placita de San Bernardo.

Esta primera acción de la Comisión de Creatividad fue todo un éxito ya que contó con la presencia de un nutrido grupo de profesionales del sector, quienes, además de conocerse, pudieron intercambiar impresiones y puntos de vista sobre los objetivos de esta nueva iniciativa liderada por el vocal de creatividad de la AEPS, David Acosta.

Con la presencia del presidente de la AEPS, Salvador Toscano, quien abrió el evento, en un clima de diálogo y colaboración, en la reunión David Acosta,  quien también coordinará la Comisión informó del fin de esta iniciativa, que se viene a sumar a las que ya existen en la Asociación como es la Comisión de Exterior.

Así, según se informó en el encuentro, la Comisión de Creatividad tiene como misión principal recoger ideas y propuestas de los asociados para mejorar la interlocución con las diferentes administraciones y colectivos empresariales. Pero especialmente entre sus objetivos específicos destacan:

  1. Actuar como interlocutor ante las administraciones, especialmente la Junta de Andalucía.
  2. Poner en valor a los creativos sevillanos y andaluces.
  3. Crear un manifiesto por la creatividad.
  4. Promover campañas de sensibilización y autorregulación.
  5. Ofrecer asesoramiento creativo y estratégico.
  6. Organizar jornadas y eventos como las que se vienen haciendo en AEPS de «Re:Publi».
  7. Desarrollar una guía de buenas prácticas en creatividad.
  8. Mantenerse abierta a nuevas ideas y miembros para ampliar sus acciones.
  9. Creación de un Premio de Creatividad que será entregado en la Gala anual de la AEPS.

Salvador Toscano, presidente de la AEPS, destacó la importancia de esta Comisión como un espacio para fortalecer la colaboración entre los creativos y las empresas, y para impulsar la creatividad como un motor fundamental del sector publicitario en Andalucía.

Por ello, como se recalcó en el primer encuentro de esta Comisión, la AEPS invita a todas sus empresas asociadas y no asociadas a que la conozcan, y a participar activamente en la misma, contribuyendo con sus ideas y propuestas para seguir avanzando juntos hacia un futuro creativo y próspero.

https://x.com/Aeps_Sevilla/status/1803904156257677337

La AEPS colabora de nuevo este año con el Ecommerce Tour Sevilla que se celebra el 23 de mayo

De nuevo en este año 2024, la Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla, AEPS, volvemos a colaborar con el Ecommerce Tour Sevilla, evento de referencia en las últimas tendencias en comercio electrónico, tras el éxito de las seis ediciones anteriores por las que han pasado miles de personas desde el 2017.

La Fundación Tres Culturas del Mediterráneo en Sevilla será el lugar que acogerá el jueves 23 de mayo este ciclo de conferencias, casos de éxito de ecommerce locales y mesas redondas, donde se tratará la importancia de los medios digitales, su crecimiento y logística, en un plan estratégico de negocio.

De todo ello hablarán los diferentes speakers y sponsors en una agenda de gran calidad en el que los asistentes podrán conocer casos de ecommerce locales, startups que están empezando a hacer ruido en el mundo online o proveedores de servicios que ayudan a las empresas digitales a vender más, y mejor.

En la sala de exposición los asistentes podrán interactuar entre ellos y acceder a los diferentes stands de los patrocinadores, para ampliar las redes de contacto con las claves de éxito de proveedores destacados en el mundo del ecommerce.

La agenda, programada para realizar la apertura de puertas a las 9:00, dará inicio al congreso a las 10:00. Tras finalizar, la organización ofrecerá una comida gratuita para todos los asistentes.

Se puede consultar el programa completo del Ecommerce Tour Sevilla en el siguiente enlace: Agenda

Y para realizar la inscripción al congreso: Registro

El evento cuenta con el patrocinio de Junta de Andalucía, CTT Express, Shopify, Línea Gráfica, Raiola Networks, Dojo, Factor Libre, Businessgo, Marco Visual, Roi Up Group, Channel Pilot Pro, Advanz, Dupla Logistics y la colaboración de Comercio de Andalucía, Juver, Axicom, Vino Premier, Foro Marketing Sevilla, BrandMedia.

Sobre Ecommerce News

Ecommerce News es un medio de comunicación que nace en 2012 para cubrir una necesidad informativa de un sector en auge en nuestro país: el comercio electrónico. Ecommerce News surge con una apuesta seria de información, confiando por la calidad en sus contenidos y con carácter multimedia en cuanto a sus soportes. Por eso, podrás encontrar las últimas novedades del sector, noticias de actualidad, reportajes, entrevistas, columnas de opinión y vídeos en sus diferentes soportes.

 

Ponemos en marcha nuestra nueva Comisión de Creatividad de la AEPS

La Asociación de Empresas de Publicidad de Sevilla (AEPS) ha materializado uno de los objetivos que se había marcado para este año con la creación y puesta en marcha de una Comisión de Creatividad, iniciativa destinada a poner en valor la relevancia de los profesionales y empresas creativas, defender los específicos intereses de las agencias creativas y cohesionarlas a través de grupos de trabajo y diferentes iniciativas en materia de comunicación y colaboración.

La Comisión estará coordinada por el vocal de creatividad y digital de la Asociación, David Acosta, de la consultora creativa INNN, y contará con empresas del tejido creativo local, destacados profesionales y el liderazgo de los siguientes publicitarios miembros de la AEPS:

  • Alberto Donaire, de Rumba Publicidad
  • Álvaro Alés, de 360 MC
  • Antonio Carlos Rivero, de BrandMedia Publicidad
  • Juan Ramas, de La Caseta
  • Mario Aguilar, de MarujaLimón
  • Alberto Corchado, de La Máquina de Humo

La Comisión de Creatividad se compromete así a impulsar y promover la calidad y originalidad de las propuestas publicitarias que se generan en Andalucía, en un entorno caracterizado por cambios constantes en el que la adaptación y la creatividad son esenciales.

Por ello, la nueva Comisión de Creatividad de la AEPS se compromete a estar a la vanguardia de las tendencias y a fomentar la innovación como respuesta a los desafíos del sector. La creatividad andaluza se posiciona como un referente en el panorama publicitario nacional, y esta iniciativa busca fortalecer y potenciar ese liderazgo.

La AEPS con esta iniciativa da un paso más en su actividad en defensa del sector e invita a sus asociados a colaborar en la construcción de un futuro creativo y próspero para la publicidad en Andalucía.

Punto de Vista de la AEPS – El valor de la Feria de Sevilla: escenario global para marcas y publicidad

Por Salvador Toscano, Presidente de la Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla, AEPS

La Feria de Abril en Sevilla de 2024 ha superado todas las expectativas, estableciendo nuevos récords en todos los niveles y consolidándose como “el evento de los eventos” por excelencia de la ciudad. Queda fuera de toda duda que más que una celebración local, la Feria es un fenómeno global, un evento excepcional en términos de impacto y repercusión mediática.

Detrás de este éxito se encuentra un profundo conocimiento y experiencia, un «know-how» de Sevilla en la gestión de eventos de gran envergadura. Lo hemos vivido en la historia más reciente de Sevilla con el éxito en la organización de eventos de renombre mundial, desde grandes conciertos hasta premios tan prestigiosos como los Grammy o los Goya.

Este legado demuestra la experiencia y eficacia de nuestra ciudad para gestionar eventos de importancia internacional, atrayendo la atención de miles de visitantes y generando una amplia cobertura mediática, tanto a nivel nacional como internacional.

Por este motivo, desde la Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla, AEPS, creemos en el papel de la Feria de Sevilla, como escenario global y poderosa plataforma publicitaria y de marketing para las marcas. Cada año, empresas de diversos sectores aprovechan esta oportunidad para exhibir sus productos y servicios ante un público muy diverso.. Pero hay mucho por desarrollar, Sevilla tiene por delante un enorme potencial.

El sevillano, el mejor influencer

Los sevillanos, con su habitual hospitalidad y forma de divertirse, son los mejores influencers y embajadores del gran evento y de la marca Sevilla. Contribuyen a crear un ambiente único convirtiendo a cada visitante en el mejor difusor de lo que ofrece y se vive en Sevilla.

Todo lo que sea promoción para la ciudad es bueno. De hecho, ha crecido exponencialmente en los últimos años el papel de los influencers en eventos como la Feria. Entendemos y defendemos su libertad para opinar y su capacidad para conectar con las audiencias. A nosotros como publicistas esto nos permite ir más allá en las estrategias y propuestas creativas, publicitarias y de comunicación. Ahora bien, nos gustaría rechazar el testimonio de aquellos influencers, que más allá de su libertad de expresión y afinidad personal respecto a la Feria, ponen en duda la veracidad y autonomía de los testimonios de otros.  Influencia no es autoridad. Y la autoridad viene de la mano de la verdad.

Ventana abierta al mundo

En toda su dimensión, la Feria de Abril es una ventana abierta al mundo, una plataforma publicitaria internacional de la ciudad, Andalucía y España. El impacto mundial es incuestionable, como lo demuestra el creciente interés que ha despertado en mercados de todo el mundo, especialmente los asiáticos. Cada año, un número creciente de turistas extranjeros elige Sevilla como destino para experimentar esta celebración única en su género.

Por tanto, es más que evidente que la Feria de Abril de Sevilla de 2024 ha reafirmado su posición como uno de los eventos más importantes y emblemáticos del calendario internacional. Más allá de ser una simple celebración local, representa una oportunidad única para ser plataforma publicitaria, promover la ciudad, impulsar la economía y enriquecer la cultura. Sevilla continúa cautivando al mundo entero a través de esta celebración inigualable y hay que aprovechar todo su futuro potencial.