La agencia «FRENTE A TEXTO» cumple 20 años

Nuestro asociado, la Agencia de Publicidad sevillana FRENTE A TEXTO está de celebración, y es que este año, la agencia cumple nada más y nada menos que 20 años. Dos décadas que dan para mucho y más en un sector que ha vivido todos estos años en una constante e imparable evolución.

FRENTE A TEXTO ha sabido adaptarse a la evolución del sector, a los nuevos tiempos y a las necesidades de sus clientes, con un asesoramiento personalizado, con la cercanía necesaria y poniendo siempre al cliente en el centro de todo el proceso de creación publicitaria como uno de los principales valores que ha guiado su actividad.

Fue en Mayo de 2001 cuando Salvador Toscano junto a su socio Luis Carretero (un experimentado profesional que forma parte de la historia del sector publicitario sevillano) pusieron en marcha la nueva empresa publicitaria FRENTE A TEXTO fruto de una experiencia y trayectoria acumulada durante más de dos décadas en el sector, desde la agencia de publicidad INCA.

Desde entonces y durante este tiempo FRENTE A TEXTO ha desarrollado una actividad que no ha cesado en ningún momento con un ritmo trepidante de trabajo y campañas realizadas para clientes tan destacados como la Plaza de Toros de Sevilla, El Corte Inglés, Faecta, Hospital Viamed, Mantecados Estepa, El Cronómetro, Landaluz, PCT Cartuja, TGSS, Junta de Andalucía…“

Creemos en la publicidad y en su utilidad para la actividad de las empresas más si cabe en los tiempos que vivimos y nos va a tocar vivir tras la pandemia”, señala Salvador Toscano, director de FRENTE A TEXTO.

En cuanto a cómo ha evolucionado el mercado durante estos 20 años, y cómo ha conseguido FRENTE A TEXTO adaptarse a estos cambios, Toscano asegura que la fórmula del éxito de estos 20 años reside en la capacidad de adaptación de la compañía para cada cliente y sus necesidades. “Gran parte del éxito ha sido ese feedback y empatía que mantenemos en la relación agencia-anunciante, nunca lo hemos querido perder, es un principio fundamental en nuestro sector”.

Muy importante también son las alianzas con empresas nacionales del sector para conseguir beneficios mutuos entre las compañías y para el anunciante.

Además, Salvador Toscano destaca la capacidad de anticipación “para intentar ir siempre por delante de esas necesidades de las empresas que confían en nuestra agencia”.

FRENTE A TEXTO es una agencia 360, dónde se le da un servicio al cliente desde la creación y diseño de una campaña publicitaria hasta la planificación estratégica y compra de medios. Ante el futuro, la agencia sevillana ha apostado por impulsar junto a su actividad de publicidad el asesoramiento en las demandas de nuestros clientes en marketing digital como tendencia clara del mercado.

Entrevista #SomosAEPS: Javier Benítez, CEO de Globotur

Dentro de la variedad de ámbitos publicitarios que cubren los asociados de la AEPS hay una empresa con un carácter singular: GLOBOTUR. Enfocada a la actividad de vuelo de globos aerostáticos como soportes publicitarios y para la difusión publicitaria de eventos.  Su fundador es Javier Benítez Lázaro, CEO de Globotur, licenciado en Derecho, es piloto de globo aerostático. Fundó la empresa Globotur en 2011. Durante estos años, ha recibido varios premios, entre los que se encuentra el Premio Alimentaria a la mejor campaña integrada, Medalla de Oro de la Asociación de Profesionales de la Imagen, Estrella de Oro a la Excelencia Profesional, del Instituto para la Excelencia Profesional, y Medalla al Mérito del Trabajo, por la Asociación Europea de Economía y Competitividad. Este año ante la pandemia ha emprendido nuevas iniciativas muy sonadas: hizo aterrizar a los Reyes Magos en Navidad en Sevilla, y voló a sus globos bailando por sevillanas en la Feria.

-¿Cómo nació Globotur  y por qué la pusiste en marcha? 

Mi relación con la aerostación comienza en Junio de 2004. En 2011, junto a dos amigos, que ahora son socios, me decidí a dar el salto y crear GLOBOTUR. Fue una apuesta muy arriesgada en ese momento, ya que estábamos en crisis y lo peor llegaría en 2012, pero eso no me desanimó, aunque no ha sido un camino de rosas, ya que la publicidad ha cambiado mucho desde que yo comencé hasta al fecha, hemos seguido adelante, que ahora, después de 10 años, nos alegramos de no haber tirado al toalla.

-¿Cual es vuestra orientación hacia el ámbito de la publicidad que abordáis para vuestros clientes?

Nuestro formato, siendo un medio de publicidad no convencional, puede englobarse en otras muchas categorías de marketing y publicidad: street marketing, de guerrilla, de relaciones públicas, de publicidad exterior OOH, publicidad masiva, patrocinio deportivo, etc.

La ventaja de contar con un globo aerostático para tus campañas es la espectacularidad del soporte, que es móvil, ineludible, atrayente, inusual, escaso, impactante, exclusivo, simpático, y lo mejor, tienen un componente muy emocional en el subconsciente del aquel que lo visualiza, con un efecto a largo plazo. Ves un globo, y automáticamente le sacas una foto, que luego compartes.

Además, es el complemento ideal para cualquier campaña. Por ejemplo, la campaña “Lluvia de Plátanos” para Plátanos de Canarias, fue premio Alimentaria 2014 a la mejor campaña integrada. Toda la campaña giró entorno al globo, que traía desde las Islas cargamentos de plátanos que iban por las ciudades cayendo en paracaídas. Su mensaje fue de optimismo, y el globo lo transmitía.

Pero junto al anuncio de televisión, las acciones de street marketing, la gammificación, y un concurso de redes, la imagen del globo quedó grabada en la mente de mucha gente. Eso es una campaña de “comunicación aerostática”

-¿Qué rasgo diferenciador marca la actividad y profesionales de vuestra agencia?

El rasgo diferenciador es la cercanía, porque estamos muy en contacto con el consumidor, tanto que se suben al globo contigo. Ese contacto no lo tiene otro medio publicitario. Cuando hacemos una campaña para una marca, somos la marca, no una empresa de globos aerostáticos, la gente nos identifica con la marca, nos pone cara y voz, y compartimos durante unos minutos una experiencia única que es flotar en el aire, que luego recordarán o compartirán en sus redes.

-¿Quiénes la formáis, cómo es el equipo ?

Actualmente somos un equipo de 8 personas. No es una agencia al uso, que existe un creativo, un community, etc. En el departamento de proyectos somos 2; el resto de personal se distribuye entre tripulaciones de las aeronaves y administración.

¿Cuál es vuestra apuesta por la innovación para seguir creciendo?

Las campañas con globos aerostáticos, al ser un medio externo, son difíciles de cuantificar en número de impactos, de medirlos. Hemos creado un sistema para medir el impacto, y el retorno de marca que le supone al anunciante.

Otra apuesta es crear campañas 360º, tal como tiene un globo aerostático, 360º de publicidad.

También apostamos por nuevos conceptos. Habitualmente el globo se utiliza más como una atracción de feria que como un elemento de publicidad masiva. Con nuestros formatos, le damos contenido a estas acciones no convencionales, para transmitir un mensaje; por ejemplo, globo solidario, donas un pequeño donativo y te subes al globo; globo sostenible, como un globo no contamina, utilizarlo como herramienta para reciclar (1 kg de vidrio = subida en globo); Shooting Balloon, has tu sesión de fotográfica con un globo de fondo, etc.

¿Cómo habéis afrontado este momento complicado del sector?

Con optimismo. Nos volcamos en ayudar, con campañas como #VuelaContraCovid19, para recaudar fondos a favor de la Cruz Roja; acciones de apoyo a los campamentos de la Cruz Roja; etc. Es momento de ayudar, cualquiera de nosotros podríamos estar solicitando ayuda en estos momentos, y por eso, todo el personal nos hicimos voluntarios, para echar una mano y transmitir un mensaje de esperanza, esto pasará.

¿Habéis puesto en marcha iniciativas innovadoras en la Cabalgata de los Reyes Magos y Feria, con qué balance?

El balance es más emocional que económico, ya que las dos propuestas han sido realizadas de forma totalmente altruista, sin apoyo de institución pública o empresa privada. Queríamos arrancar una sonrisa a la gente, que sintiera esperanza, que el covid pasará.

Evidentemente, se ha visto Sevilla en toda España, más que a nosotros como empresa, y el sector se ha beneficiado de estas acciones, desde luego.

Nuestros objetivos, como decía, han sido emocionales, y eso lo hemos conseguido con creces. La de gente que me llamó el día de Reyes para felicitarme, porque era una apuesta muy arriesgada, eso no tiene precio.

Por último. Un deseo para vuestra agencia y el sector para el 2021.

Para el sector: me gustaría que volvieran las campañas de antaño, de los conciertos, recuperar la calle, el contacto con el consumidor.

Para nosotros: que la XXII Copa de S.M. el REY de Aerostación, que organizamos por segundo año consecutivo, sea un éxito.-

 

 

La AEPS logra la inclusión del sector de la publicidad en la línea de ayudas directas del Gobierno de Andalucía a los sectores afectados por el Covid19

La AEPS, Asociación de Empresarios de la Publicidad de Sevilla, organización que representa a las empresas del sector en la provincia, pidió la pasada semana, a través de la Confederación de Empresarios de Sevilla, CES, en la que está integrada, que el sector de la publicidad fuera incluida en las ayudas directas concedidas a los afectados del sector.

Esta petición ha sido escuchada por la Junta de Andalucía y así el BOJA ya lo incluye en la modificación de correcciones de los decretos ley 4/2021 y 5/2021 por el que se adoptan diversas medidas, con carácter urgente y extraordinario, como consecuencia de la situación ocasionada por el coronavirus (COVID-19).

Según el BOJA Extraordinario núm. 31 de este martes, 13 de abril de 2021, se incluyen los CNAE 7311 de Agencias de publicidad, y 7312 de Servicios de representación de medios de comunicación.

Además en las modificaciones se amplía el plazo de presentación que pasa de 15 días hábiles y que será de 25 días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía del extracto de la convocatoria; es decir hasta el día 5 de mayo.

La AEPS agradece a la Junta de Andalucía esta sensibilidad con el sector de la publicidad y que haya recogido la voz del sector publicitario, tal y como desde la AEPS se viene demandando ante la CEA y la CEOE.

Igualmente esta Asociación, a través de la FEDE a la que pertenece, ha reclamado para al Gobierno central la necesidad de revisar la exclusión de un sector económico clave como es el de las empresas de publicidad ante las ayudas aprobadas y medidas para la reactivación de la economía.

Según indica la AEPS en la petición a la patronal, “el impacto de la pandemia ha sido muy elevado en las empresas del sector publicitario ya que los primeros presupuestos que se reducen en una época de crisis es el publicitario y con una mayor incidencia cuando dicha crisis es duradera y se prolonga en el tiempo tal y como estamos viviendo”.

 

Acuerdo de la AEPS con Meliá Hotels International con ventajosas condiciones para nuestros asociados

Continuando con el objetivo de llegar a alianzas con entidades y organismos de interés para todas las empresas de la AEPS, esta Asociación ha cerrado un acuerdo corporativo con la empresa MELIÁ HOTELS INTERNATIONAL, a través del cual nuestros asociados podrán disfrutar de ventajosas condiciones en sus reservas con esta cadena hotelera a nivel mundial.

De este modo, las empresas de la AEPS podrán obtener descuentos desde el 10 % hasta el 25%, sujeto a disponibilidad, compatible con el programa Meliá Rewards (los dos descuentos son acumulables), aplicables para reservas de menos de 10 habitaciones, tanto para los viajes profesionales como de ocio y vacaciones.

Todos los asociados interesados podrán activar estos descuentos  a través de www.meliapro.com o Call Center: 912 76 47 47. En el caso de grupos llamando al Call Center de grupos: 901 24 44 44 o por mail a grupos@melia.com.

Esperamos que sea un acuerdo útil para todos los asociados.

Para más información podéis contactar con con comunicación de la AEPS.

La AEPS pide la inclusión del sector de la publicidad en la línea de ayudas directas del Gobierno a los sectores afectados por el Covid19

La AEPS, Asociación de Empresarios de la Publicidad de Sevilla, organización que representa a las empresas del sector en la provincia, se ha dirigido a la Confederación de Empresarios de Sevilla, CES, en la que está integrada, ante el malestar generado en el sector al quedar excluido de la línea de ayudas por importe de 7.000 millones aprobada por el Gobierno y recogidas el Real Decreto Ley 5/2021 para ayudar a los diferentes sectores económicos a hacer frente a las consecuencias de la Covid19.

La AEPS quiere así hacer oír la voz del sector publicitario ante la CEA y la CEOE para que se traslade hasta el Gobierno la necesidad de revisar la exclusión de un sector económico clave como es el de las empresas de publicidad ante las ayudas aprobadas y medidas para la reactivación de la economía.

Según indica la AEPS en la petición a la patronal, “el impacto de la pandemia ha sido muy elevado en las empresas del sector publicitario ya que los primeros presupuestos que se reducen en una época de crisis es el publicitario y con una mayor incidencia cuando dicha crisis es duradera y se prolonga en el tiempo tal y como estamos viviendo”.

De este modo, la AEPS asegura que “el fuerte derrumbe de más del 50% de la inversión publicitaria ha supuesto en nuestro sector un fuerte impacto que ha provocado un efecto en cascada para todas las empresas muchas de las cuales se han visto abocadas a la eliminación de puestos de trabajo e incluso a su desaparición con el cierre de la actividad”.

Añade además que “especialmente estos efectos económicos se han dejado notar en el sector publicitario teniendo en cuenta que es un sector transversal a todas las actividades económicas más castigadas como la hostelería, transportes, turismo, espectáculos…, entre otros muchos, lo cual ha motivado un fuerte descenso en la facturación de nuestras empresas”.

Además, la AEPS estima que afrontamos una lenta recuperación económica “ante la falta de medidas políticas consensuadas entre Gobierno y Comunidades Autónomas y el lento proceso de vacunación que auguran un 2021 con unas cifras similares en pérdida de ingresos”.

Por ello, la AEPS demanda que el sector publicitario sea incluido entre los sectores que se vean beneficiados por las ayudas directas aprobadas por el Gobierno y las Comunidades Autónomas.

En este sentido, la AEPS se ha unido a la iniciativa de la Plataforma “¡Publicidad, Sí!”, constituida por empresas y organizaciones del sector, y su manifiesto “Por el futuro de la publicidad” que pide al Gobierno que abra un diálogo urgente con el sector de la publicidad que facilite el desarrollo de un marco regulatorio proporcional, equilibrado e igualitario para afrontar la crisis.

La actividad del sector publicitario genera en España un volumen de negocio superior a 18.000 millones de euros, lo que representa al 3,5% de todo el sector de servicios de nuestro país, con más de 100.000 empleos, siendo nuestra industria reconocida a nivel mundial de la que forman parte más de 40.000 empresas.

Presentada la nueva ordenanza de publicidad de Sevilla

La AEPS ha asistido a la reunión que el Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, ha celebrado para  presentar la modificación de la ordenanza municipal de publicidad, que databa del año 2007, al Consejo de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente y posteriormente al Pleno. Las empresas de Publicidad Exterior asociadas a la AEPS analizan el proyecto que se encuentra en fase de exposición pública y alegaciones, un proceso de mejora y recepción de propuestas.

Recogemos las novedades principales que integra esta nueva ordenanza municipal que afecta a nuestro sector.

La nueva normativa ha incidido en proteger los ejes patrimoniales de elementos publicitarios que puedan dañar el paisaje urbano y al mismo tiempo abre en el resto de la ciudad nuevas posibilidades de soportes, especialmente en comercios y quioscos de prensa y chucherías, para contribuir a la reactivación y a la generación de nuevas vías de ingresos para sectores afectados por la crisis sanitaria. Se blindan así los principales e históricos edificios del centro de la ciudad.

Se trata de una ordenanza que tiene dos objetivos claros: la protección del paisaje urbano y del patrimonio de la ciudad y la adaptación a las nuevas formas de publicidad que además puedan generar fuentes de ingresos y dinamización de determinados sectores económicos.

Se ha buscado el equilibrio entre ambas líneas de trabajo y por eso el Ayuntamiento ahora abre en la fase de exposición pública y alegaciones un proceso de mejora y recepción de propuestas.

En relación con la protección del patrimonio, la nueva ordenanza establece la restricción de la actividad publicitaria en los ejes patrimoniales de la ciudad. Se regulan dos:

-San Fernando-Puerta Jerez-Avenida de la Constitución

-Santa Cruz, Hernando Colón, Plaza de San Francisco, Francisco Bruna, Entrecárceles y Plaza del Salvador.

En toda esa zona no se puede instalar publicidad más allá de la propia de los establecimientos que se podrán implantar con unos criterios homogéneos. Esos dos itinerarios son ampliables a otras zonas de la ciudad si así se considera durante este proceso de exposición pública o posteriormente, ya que bastará con un acuerdo de la comisión ejecutiva.

Se establecen una serie de prohibiciones en relación con la publicidad en zonas del conjunto histórico:

-No está permitida ninguna publicidad que pueda impedir la visión general de la Catedral o la Giralda, o cuando estén en zonas de influencia de otros monumentos, edificios, calles o conjuntos de importancia patrimonial o ambiental, así como en elementos ornamentales y monumentales de las vías públicas.

-Se limitan además las posibilidades de instalar carteleras, monopostes, banderolas, pinturas y vinilos, rótulos y objetos publicitarios en el conjunto histórico y en inmuebles BIC o catalogados.

La ordenanza establece por primera vez una protección de la intensidad lumínica autorizada en función de la superficie. Especialmente para garantizar un nivel adecuado en las proximidades de otro edificio. Todas las instalaciones publicitarias en el conjunto histórico deberán, asimismo, contar con licencia previa para su obtención, de forma que habrá un trámite específico y un mayor control.

De acuerdo con el informe de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico se regulan los criterios para la instalación de placas conmemorativas especialmente en el centro histórico. De esta forma, tendrán unas dimensiones y materiales obligatorios, se deberán ubicar en determinados espacios y todas aquellas que estén en el conjunto histórico pasarán por la Comisión Provincial.

El segundo eje de la modificación de la ordenanza de publicidad es dar respuesta a determinados sectores económicos y adaptar la normativa a las nuevas formas de anuncios publicitarios. La ordenanza regula y ordena las pantallas digitales de publicidad variable que se podrán instalar en equipamientos deportivos o en escaparates de locales comerciales. Todo esto de acuerdo con unas dimensiones, condiciones y medidas específicas, y en ningún caso en los ejes patrimoniales.  La ordenanza establece la posibilidad por primera vez tal y como han solicitado los quioscos de prensa y chucherías de que puedan contar con pantallas publicitarias digitales que supongan una nueva fuente de generación de ingresos.

La normativa regula las proyecciones publicitarias sobre fachadas siempre y cuando se realicen en una serie de zonas de ampliación de la intensidad publicitaria determinadas por la normativa y en espacios determinados como puedan ser edificios terciarios o equipamientos deportivos.

En apoyo al sector se configura un registro local de empresas del sector publicitario y se incluye un nuevo modelo de tramitación para agilizar los permisos para instalaciones publicitarias fuera del conjunto histórico a través de Declaración Responsable, con lo que se agilizarán todas las tramitaciones.-

La AEPS en Radio Sevilla ante la celebración del patrón de la publicidad #25Ediapublicidad

Escucha la entrevista que con motivo de la celebración del patrón de la publicidad el 25 de enero, le han realizado en el programa «Hoy por Hoy» de Radio Sevilla al presidente de la AEPS, Salvador Toscano, presidente de la AEPS, y a Alberto Donaire, director creativo de la AGENCIA RUMBA, encargada este año de la campaña del día de las empresas de publicidad de Sevilla. 

Presentación de la campaña «25E Día de la Publicidad» en el Ayuntamiento de Sevilla

La Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla (AEPS) ha presentado hoy en el Ayuntamiento de Sevilla la campaña publicitaria y de comunicación que ha lanzado con motivo del día de San Pablo Converso, patrón de la publicidad, popularmente conocido entre los profesionales del sector como San Publicito y que se celebra el próximo lunes 25 de enero.

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, han asistido a la presentación, mostrando, así, su respaldo a la asociación por esta iniciativa. Al acto también han asistido el presidente de la AEPS, Salvador Toscano, y los directores creativos de la agencia sevillana Rumba, Inmaculada Nieto y Alberto Donaire, empresa encargada en esta ocasión de crear esta campaña del Día de la Publicidad.

Durante la presentación, Muñoz ha valorado de forma muy positiva que “a pesar de que el sector publicitario es uno de los que más se ha resentido desde el punto de vista económico como consecuencia de la crisis sanitaria, la asociación ponga en marcha una campaña como esta que, además de visibilizar a esta industria, sea capaz de sacarnos una sonrisa en los tiempos que corren”. El presidente de la AEPS, Salvador Toscano, ha agradecido «el respaldo del Ayuntamiento un año más ante esta fecha tan señalada para los publicitarios sevillanos en un año marcado por la difícil situación que atraviesa de la economía y por tanto la comunicación».

La agencia, en la línea creativa que ha desarrollado en esta campaña, ha apostado por poner en primer plano a toda la industria publicitaria sevillana de forma directa: agencias de publicidad, agencias de medios, empresas de publicidad exterior, agencias de marketing digital, agencias creativas, y sumando en esta acción a un pilar imprescindible como son los medios de comunicación donde insertan sus campañas.

Bajo el concepto ‘25 de enero, el día de la publicidad y el de todos los que trabajamos por ella’, la campaña invita a felicitar a los distintos formatos publicitarios tanto convencionales como digitales, como representantes de los profesionales que hay detrás de ellos.

Inmaculada Nieto y Alberto Donaire, directores creativos de la agencia, afirman que “la campaña pretende establecer un diálogo con la sociedad en general. Un diálogo en un lenguaje no profesional, con el fin de hacer visible y entendible para todos los públicos que tras cada anuncio que vemos, hay una industria capaz y generadora de empleo y riqueza. Una industria que en el caso sevillano va a más y cuya unión se mantiene desde hace más de 40 años gracias a la AEPS”.

La campaña tendrá presencia en el medio prensa, revistas, radio, televisión, exterior, internet y redes sociales, lo que supone una cualificada planificación estratégica que persigue lograr unos grandes resultados en términos de impactos y cobertura.

La AEPS es una asociación empresarial de Sevilla con más de 40 años de historia. Sin ánimo de lucro, representa y defiende los intereses de sus asociados y todas las empresas del sector. A pesar de las circunstancias, la AEPS ha continuado impulsando el sector ante la necesidad de la recuperación económica en un año difícil para el mundo de la comunicación.

En la imagen, el presidente de la AEPS, Salvador Toscano, con el equipo creador de la campaña de este año, la Agencia Rumba, Inmaculada Nieto y Alberto Donaire.

Campaña de la AEPS para celebrar el día del Patrón 2021:“25 de enero, el día de la publicidad y el de todos los que trabajamos por ella”

La Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla (AEPS) ha desarrollado un año más una campaña publicitaria y de comunicación especial con motivo del día de San Pablo Converso, patrón de la publicidad, popularmente conocido entre los profesionales del sector como San Publicito y que se celebra el próximo lunes 25 de enero.

En esta edición 2021 del patrón, ha sido la agencia sevillana Rumba la encargada de crear la campaña para la Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla (Aeps). Una campaña que pone en primer plano a toda la industria publicitaria sevillana de forma directa: agencias de publicidad, agencias de medios, empresas de publicidad exterior, agencias de marketing digital, estudios creativos, y sumando en esta acción a un pilar imprescindible como son los medios de comunicación donde insertan sus campañas.

Bajo el concepto, “25 de enero, el día de la publicidad y el de todos los que trabajamos por ella”, la campaña invita a felicitar a los distintos formatos publicitarios tanto convencionales como digitales, como representantes de los profesionales que hay detrás de ellos.

Inmaculada Nieto y Alberto Donaire, directores creativos de la agencia, afirman que “la campaña pretende establecer un diálogo con la sociedad en general. Un diálogo que entienda todo el mundo, en un lenguaje no profesional, con el fin de hacer visible que tras cada pieza publicitaria que vemos, hay una industria capaz y generadora de empleo y riqueza. Una industria que en el caso sevillano va a más y cuya unión se mantiene desde hace más de 40 años gracias a la AEPS”.

 La campaña tendrá presencia en el medio prensa, revistas, radio, tv, exterior, internet y redes sociales, lo que supone una cualificada planificación estratégica que persigue lograr unos grandes resultados en términos de impactos y cobertura. Los sevillanos oirán el mensaje en su emisora habitual o lo verán en su periódico, televisión o revista de referencia. En las calles lo presenciarán en mupis, vallas, autobuses, monopostes y pantallas digitales repartidas por toda la ciudad así como en redes sociales.

La AEPS es una asociación empresarial de Sevilla con más de 40 años de historia. Sin ánimo de lucro, representa y defiende los intereses de sus asociados y de todas las empresas del sector. Su presidente, Salvador Toscano, y su junta directiva han continuado durante este año difícil de pandemia impulsando el sector ante la necesidad de la recuperación económica en un año también difícil para el mundo de la comunicación. En la AEPS se unen las principales empresas de Publicidad profesional de la ciudad, un sector cuya actividad ha crecido exponencialmente no sólo localmente sino en el resto de España e internacionalmente.

 

SPOT 

Encuentro del Alcalde de Sevilla, Juan Espadas, con el presidente de la AEPS, Salvador Toscano, para analizar la situación del sector publicitario

El presidente de la Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla, AEPS, Salvador Toscano, ha mantenido un encuentro con el Alcalde de Sevilla, Juan Espadas, en el que analizaron la situación del sector publicitario sevillano al inicio de este nuevo año y tras un complicado 2020 por las consecuencias para la economía de la pandemia.

En la reunión, Salvador Toscano expresó al primer edil sevillano las iniciativas que las empresas publicitarias han llevado a cabo desde que se desató la crisis sanitaria y que en la actualidad mantienen para colaborar en la recuperación económica.

En este sentido, el presidente de los publicitarios sevillanos destacó la necesidad de que tanto las administraciones públicas como las empresas apuesten por las agencias locales ante el importante papel de la publicidad, no como un coste sino como una inversión, para ayudar a dar visibilidad a las actividades e iniciativas de la ciudad como herramienta para avanzar hacia la recuperación de los distintos sectores económicos de la provincia.

El presidente de la AEPS, en esta línea de colaboración con el Alcalde de Sevilla, recordó a Espadas las acciones en las que la Asociación ha participado en los pasados meses como las reuniones del Plan 8 para la reactivación del turismo y la presencia en el Jurado del concurso de la Marca Sevilla.

Juan Espadas puso en valor la trayectoria de la AEPS como asociación sevillana con más de 40 años de historia, y ambas entidades se han comprometido a mantener una fluida comunicación que ayude a fomentar el desarrollo económico de la ciudad en estos difíciles momentos.