Ventajas de contratar una agencia de publicidad para optimizar resultados

No queda lejos la época en la que la inversión en publicidad era algo anecdótico. Con anuncios que seguían las mismas claves y mensajes en televisión, radio y prensa, quedaba configurado el panorama publicitario.

En las últimas décadas, la publicidad ha ido creciendo y diversificándose. Sobre todo, en los últimos años, con el intenso periodo de transformación digital, la publicidad está viviendo su momento de esplendor. La infinidad de formatos y creatividades que permite el medio digital, y su influencia en los medios offline convencionales, ha demostrado la necesidad e importancia de contar con las agencias de publicidad.

Aunque todavía persiste la errónea creencia de que ahorrar en publicidad es la mejor opción, cada vez son más las empresas que delegan en agencias de publicidad la gestión de su comunicación. Gracias a estas, comprobamos que lo más rentable para cualquier negocio es confiar en profesionales del marketing y la publicidad.

Las agencias de publicidad cuentan con herramientas como el EGM (Estudio General de Medios),AIMC, Kantar, Google Analytics y sobre todo, con profesionales que saben interpretar los datos de estos informes, conocen las audiencias y el comportamiento de los usuarios en los diferentes medios de comunicación

Otro factor clave a tener en cuenta para dar el sí quiero a una agencia de comunicación, es el temido concepto ‘coste’.  Las agencias contratan un alto volumen de anuncios en los diferentes medios, por lo que consiguen negociaciones ajustadas, a las que los anunciantes de forma individual no pueden optar.

En cuanto al medio digital, las redes sociales se han convertido en el canal estrella por ser una de las formas más idóneas para llegar al público objetivo. Actualmente, el 87,1% de la población utiliza las redes sociales, y cada día las marcas son más conscientes de que estar en estas no es una opción. Actualmente, si no estás en redes sociales, no existes. No solo vale con estar. Hay que saber estar.

El ritmo de vida actual nos mantiene ocupados todas las horas, minutos y segundos del día, y gestionar las redes sociales no es cosa de un segundo. Hacer una foto y subirla es cosa de un segundo. Hacer una foto profesional, con un atrezo adecuado, redactar un pie de foto que llame a la acción, subirla a la mejor hora para que obtenga un alcance elevado, compartirla e interactuar, no es cosa de un segundo.

Gestionar las redes sociales profesionales no solamente precisa de tiempo de dedicación. Estos canales tienen un funcionamiento complejo basado en algoritmos y mecanismos que solo los profesionales especializados en Social Media conocen en profundidad.

Cada medio de comunicación tiene un formato, un lenguaje y unos mecanismos concretos, que requieren de un profesional formado y especializado en cada uno de ellos para conseguir una gestión eficaz y rentable.

A la vez que la publicidad crece en inversión y formatos, crece la demanda de los grados y estudios en este sector por parte de los alumnos. En este contexto, cada vez son más los estudiantes que deciden formarse en el sector de la comunicación, la publicidad y el marketing.

Gracias a la creciente formación, las agencias de publicidad cuentan con un equipo experimentado y multidisciplinar, con todos los perfiles profesionales necesarios en un equipo bien compenetrado.

Estos profesionales viven inmersos entre anuncios y medios de comunicación, lo que les permite estar al tanto de las novedades y tendencias en este sector, que nunca para de renovarse. Asimismo, conocen las diferencias y personalidad de cada medio de comunicación, y saben recomendar el medio idóneo para cada cliente.

En conclusión, comunicar correctamente con tus clientes y llegar a nuevos clientes potenciales es un trabajo realmente complejo que ha de ser realizado por profesionales formados que trabajen en un equipo de publicidad. Contratar una agencia de publicidad es sinónimo de rentabilidad, beneficios, tiempo, experiencia, talento, creatividad e ideas.

 

Antonio Carlos Rivero, Secretario General Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla

Los publicitarios andaluces, referentes de innovación y calidad del sector de la publicidad

Artículo de Salvador Toscano, Presidente de AEPS, para la revista “Hacia donde avanza la comunicación”, publicación que conmemora el 25 Aniversario de APC

 

Andalucía es un referente internacional en publicidad. Los publicitarios andaluces han sido históricamente muy premiados en todos los certámenes del sector y han marcado el paso en creatividad y nuevas formas de hacer publicidad. Andalucía ha sido y es cuna de grandes publicitarios.

La posición de negocio global de la publicidad en la región refleja este posicionamiento de liderazgo. Tras Madrid con el 30,3% y Cataluña con el 23%, el mayor tejido publicitario se encuentra en Andalucía con 5.042 empresas, el tercero más potente de España, según refleja el Observatorio de la Publicidad en España de 2021. De modo global, la actividad publicitaria al Producto Interior Bruto -PIB- de nuestro país se sitúa en el 1,23%.

De esta manera, el sector publicitario andaluz, a pesar del duro impacto originado por la pandemia de la Covid19, ha salido hacia adelante manteniendo su posición de años anteriores.

El sector publicitario ha llegado preparado para afrontar la dura crisis originada en estos años, principalmente porque venía de una etapa anterior en la que ya había hecho un enorme esfuerzo para adaptarse a los nuevos tiempos marcados por la transformación digital.

Al reflexionar sobre tendencias no podemos hacerlo de espaldas al presente digital que abarca ya todos los ámbitos de la comunicación y la publicidad. Pero esa actitud no implica dar por muerta a la publicidad tradicional.

Cierto es que entre las nuevas tendencias cobra cada vez más importancia en los procesos de distribución publicitaria la denominada publicidad programática que viene fuerte, sin duda. Pero queda vida y mucha a la publicidad de cercanía y proximidad, medio locales, prensa, radio, televisión, vallas, exterior en general. No todo está detrás de las pantallas, si bien es cierto que todo es cada día más digital.

Esa es la clave, hay que buscar una más acertada eficacia para alcanzar publicitariamente a los nuevos consumos y a los nuevos targets. Pero eso no implica dar por acabadas a las cuñas en radio, las páginas de publicidad en un periódico, los spots en televisión y los banners de webs.

Seguirá existiendo esa publicidad en los próximos años, pero convivirá con los nuevos formatos que se plantean como menos directos y dando prioridad al modo en el que llega al público, sensible con su espacio propio, es decir eso que ahora se define como “ser menos invasivo”.

En este sentido, el aumento sostenido de la inversión en publicidad digital es una tendencia que se mantiene claramente al alza. Las marcas cada vez son más conscientes de que, independientemente de su dimensión, actividad o sector, la publicidad online puede ayudarlas de manera decisiva a la consecución de sus objetivos empresariales.

No obstante, afrontar la evolución constante que presenta la publicidad online es un reto de alto calado. No basta con crear campañas y esperar pasivamente resultados. Es necesario elaborar una estrategia basada en objetivos de negocio y optimizar continuamente las campañas para lograrlos. Requiere por tanto una actitud muy activa e implicación de las empresas.

Las preferencias del público también van a jugar un rol determinante. De hecho, el 70% de los consumidores expresa que considera importante que los anuncios se relacionen con el contenido que visualizan a diario. Igualmente, el 50% de los anunciantes va a cambiar de estrategia para el 2022 y se priorizará la segmentación y el análisis contextual.

En esta línea, la generación de una publicidad cercana al marketing de contenidos va a ser clave en los próximos años y una apuesta cada vez más utilizada por las empresas en sus planes publicitarios con el denominado “branded content” como una de las más importantes tendencias en el mercado publicitario en 2022 es generar engagement. Una forma de llegar a los públicos eficaz ya que puede adaptarse a casi cualquier tipo de campaña como una de vídeo, una de imagen, streaming, podcast, etc.

La inteligencia artificial va a ser un gran aliado para las empresas. Sobre todo, en las búsquedas por voz de contenidos. También el Metaverso anunciado por Mark Zuckerberg tendrá gran impacto.

Tengo el honor de presidir la AEPS, una organización profesional con 44 años de historia que siempre ha defendido los intereses de las empresas publicitarias de Sevilla y Andalucía, una defensa del sector que, entre otros retos, hemos potenciado a través de la apuesta por la profesionalización del mismo y su percepción como referente económico y empresarial por parte de la sociedad andaluza.

Hay una frase acuñada y extendida que dice que “toda publicidad es buena publicidad”. Es cierto que el objetivo final de hacer publicidad es vender y eso es para lo que invierten las empresas en comunicar su marca. No obstante, no todo vale, y así lo venimos proclamando desde la Asociación de Empresas de Publicidad de Sevilla, AEPS.

Como asociación pionera en Andalucía del sector de la publicidad siempre hemos apostado por la publicidad innovadora creativa y de calidad, responsable y respetuosa. Y un factor clave hoy, adaptada a los tiempos de transformación que vivimos.

Cada cliente, campaña y entorno al que se dirigen nuestras empresas tiene sus normas y requiere un estilo, y ahí es donde hay que acertar. Hoy ya el destinatario final es un gran receptor de contenidos y sabe calibrar lo que se le ofrece de forma inteligente.

Han sido años difíciles para todas las empresas publicitarias pero los publicitarios andaluces seguimos siendo un referente a nivel nacional, con empresas consolidadas y muchas otras surgidas en estos años con una alta proporción de profesionales jóvenes que aportan savia nueva. Con todos ellos, hemos crecido en asociados y pretendemos seguir creciendo y tener más presencia como voz representativa y órgano de representación de las agencias publicitarias sevillanas.

Por ello, la AEPS va a seguir acercándose a todas las organizaciones andaluzas para que conozcan bien quiénes hacen el sector publicitario andaluz, empresas y también muchos autónomos que están en el entorno de las agencias.

Larga vida a la publicidad.

 

Puedes leer mas artículos aquí

Los premios GASTRO & CIA del periódico LA RAZÓN galardonan a Álvaro Alés de 360º MC por su empresa Gastropass 360º

Nuestro asociado Álvaro Alés, CEO de 360º MC, grupo de empresas del sector del Marketing y la Comunicación, ha resultado premiado por uno de sus líneas de negoio, la empresa Gastropass 360º, como ganadora en los premios GASTRO & CIA del periódico LA RAZÓN, que se celebraron en el Castillo de Santiago en Sanlúcar de Barrameda con motivo de la Capitalidad Gastronómica Española 2022. El acto fue conducido por el presentador de Antena 3 TV, Roberto Brasero, y contó con la actuación de Gonzalo Alhambra, “Talent” de La Voz.

Los premios Gastro & CIA fueron entregados por Víctor Mora, alcalde de Sanlúcar de Barrameda, se encuentran en su VI edición y reconocen el talento, la trayectoria empresarial o la difusión y la digitalización del sector de la Gastronomía. Precisamente en está última categoría ha resultado ganadora Gastropass 360º empresa andaluza que lleva casi 10 años editando guías de gastronomía y turismo en Sevilla, Córdoba y Granada, entre otras localidades como Tomares.

El factor diferencial de Gastropass 360º que le ha hecho merecedor del galardón es haber sabido adaptarse a los cambios, que para el sector de las Hostelería ha supuesto la pandemia, ofreciendo a restaurantes, hoteles y otros establecimientos turísticos, la posibilidad de contar con experiencias inmersivas, que permiten visitarlos virtualmente en 360º a través de la web www.gastropass360.com.

Esta tecnología permite conocer las habitaciones de hoteles antes de alojarse, o la ubicación de las mesas en los restaurantes, cómodamente desde casa o el trabajo. Gracias a Gastropass 360º, decenas de miles de usuarios recorren las instalaciones de hoteles, restaurantes y servicios turísticos de la guía, antes o después de visitarlos y lo comparten con sus allegados.

Gastropass 360º edita guías impresas y digitales en Sevilla, Córdoba y Granada y está en proceso de expansión a Málaga y Cádiz. A punto de cumplir 10 años de historia, en total se han lanzado 9 ediciones de Gastropass. Precisamente en la gala de los premios GASTRO & CIA se anunció que en junio de 2022 se lanzará una edición especial Sevilla – Sanlúcar de Barrameda con motivo de la Capitalidad Gastronómica Española en 2022.

En palabras de Alvaro Alés, director general de Gastropass 360º “esta edición especial estará dedicada a promover el flujo de visitantes de Sevilla a Sanlúcar de Barrameda con motivo de la Capitalidad Gastronómica 2022. Estas dos localidades están unidas por mucho más que el río Guadalquivir y comparten una trayectoria común rica en hitos históricos como la primera vuelta al mundo de Magallanes – Elcano.”

Comunicación y publicidad, sinergias y evolución, vamos de la mano

Comunicación y publicidad, sinergias y evolución, vamos de la mano

Vivimos nuevos tiempos. Una nueva realidad. Afrontamos una transformación radical para las empresas del sector de la publicidad y de la comunicación. Un nuevo paradigma que ha hecho que ambos sectores convivamos y formemos hoy un tándem “útil y práctico” para hacer llegar a todos los públicos las marcas, ideas, productos y servicios de nuestros clientes.

Es un hecho que la inversión apuesta cada vez más por una estrategia mixta y lo comprobamos en todos los ámbitos, local, regional, nacional e internacional, por parte de las pequeñas, medianas y grandes marcas, entidades y corporaciones (públicas y privadas).

«Publicidad y comunicación son actividades complementarias con fines similares, construir imagen de marca y transmitir mensajes, aunque con métodos y procesos de desarrollo distintos»

Las transformaciones de la sociedad y de las empresas y las formas de consumo se generan a gran velocidad, y la publicidad lo hace al ritmo de estos tiempos, poniendo de manifiesto que sigue siendo un instrumento imprescindible para hacer negocio. Y, en ese proceso, las agencias publicitarias son la mejor palanca para abordar todo el proceso creativo y de transmisión de las marcas y ayudarlas a llegar a todo tipo de públicos.

La utilidad de su trabajo no caduca con el tiempo. El trabajo publicitario implica la creación de la marca y el concepto , el diseño del tipo de mensaje, la configuración de las piezas publicitarias y la planificación de la campaña y los medios a través de la que se transmitirá. Se trata de una laboriosa construcción de un proceso en el cual es fundamental que ese enorme esfuerzo resulte atrayente e impactante para captar la atención para lograr los fines comerciales.

Al mismo tiempo, la comunicación, también llamada comunicación corporativa, en la que están implicados periodistas y asesores, se apoya en la información de los mensajes y hechos noticiables de una empresa, y para ello recurre a los espacios de contenidos informativos de los medios de comunicación tradicionales y nuevos soportes. Establece una estrategia, elabora un plan de comunicación, desarrolla un relato informativo y lo difunde a través de formatos diferentes (notas de prensa, entrevistas, reportajes, encuentros, foros, etc.).

Con el auge de las redes sociales, la comunicación ha adquirido una especial relevancia, ofreciendo dentro del entorno digital un servicio profesional y especializado en la creación de contenidos, en el que también han confluido las agencias de publicidad, de marketing digital y los comunicadores.

Con este auge ha surgido el concepto de comunicación transmedia, o lo que es lo mismo, la difusión de los relatos narrados de forma amplia por múltiples canales y plataformas, los cuales se van enriqueciendo al ser compartidos en redes. Estos soportes se han consolidado como un complemento alternativo a los medios tradicionales para la comunicación.

Además, las redes amplifican el alcance del mensaje y al ser unos potentes canales entre los contenidos que se difunden la publicidad ha adquirido un valor relevante para difundir spots y producciones virales. Los canales nuevos, o los no convencionales, han cambiado nuestros gustos, las costumbres hasta los protocolos, cambios que se han bautizado como el “darwinismo mediático”.

Pero, a pesar de todos los cambios, una cosa queda clara. No podemos dejar de lado una realidad, la publicidad en los medios convencionales no ha dejado de funcionar, simplemente han cambiado las formas de consumo.

Con el tiempo, ambos sectores, empresas y profesionales de la publicidad y la comunicación, hemos confluido y las empresas se han concienciado de que el equilibrio entre las dos actividades es importante y una apuntala a la otra. De ahí que hoy ya sea imprescindible que desde la agencia de publicidad haya una visión global de ese punto de encuentro entre los dos procedimientos de transmitir marca y mensajes. Eso lo defiende y tiene claro la AEPSempresas asociadas.

No en vano, vivimos desvelos similares: comunicar es interacción, engagement, conexión con el receptor, porque es ahí donde reside la clave. Además, así lo comparten asociaciones como La Fede, CES, DIRCOM, AACOM, APC y Foro Marketing Sevilla.

La comunicación y la publicidad esperamos que nuestro trabajo conecte con la comunidad a la que se dirige y viceversa. Así de complejo, y así de sencillo…en los tiempos que corren. Vamos de la mano.

Diego García Cabello, periodista y asesor de comunicación

La AEPS lanza el podcast «5 Minutos con…» para conocer quién es quién de las agencias de publicidad de la asociación

Nace «5 Minutos con…», el nuevo PODCAST de la Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla, AEPS, que se enmarca dentro de las distintas acciones que esta asociación de los publicistas sevillanos ha puesto en marcha dirigidas a dar visibilidad a las empresas que están integradas en la misma.

El podcast «5 Minutos con…» divulgará, en formato de entrevistas con los directivos y profesionales de las agencias, la actividad de las empresas de la AEPS con un reccorrido por el quién es quién, la trayectoria, evolución, equipos, servicios, y visión sobre el sector de las empresas asociadas.

«5 Minutos con…» es producido y realizado por el periodista y comunicador, Diego García Cabello, colaborador de comunicación de la asociación. Se trata del primer podcast que se realiza dedicado a empresas del mundo de la publicidad en Andalucía y en el ámbito asociativo de la comunicación.

Estos podcast, como su propio título indica, serán de cinco minutos de duración, de forma que en un audio de escucha ágil, sencilla y accesible, se aporte una visión completa de la actividad de las agencias de la AEPS. Además se irá ampliando la temática y se abordarán otros temas relacionados con la actualidad del sector.

El podcast se podrá escuchar, seguir y descargar a través de la web de la AEPS, www.aepsevilla.org/podcast  así como en las redes sociales de la asociación, y en las siguientes plataformas de audio:

1.Ivoxx

https://go.ivoox.com/sq/1516574

2.Spotify

https://open.spotify.com/show/49DckeG6leAEXbejDEiAVe?si=f0c0e7a407f444dd

3.Youtube

https://www.youtube.com/channel/UCsNOlXdklT4KLdo0GLfT0-A/featured

Los dos primeros podcast de «5 Minutos con …» , ya disponibles en las citadas plataformas, son con las agencias de publicidad Medios y Más, con las publicistas Elena Marín, Carmen Gonzaga y María de Pablos y con la agencia Bravísimos, con los hermanos Pedro y Alejandro Parias y su equipo.

Los primeros episodios del podcast con agencias de la AEPS los puedes escuchar aquí:

 

  1. Podcast Medios y Más

https://open.spotify.com/episode/0db5UqARWzSRy1KYS2Lej4?si=955171ac277a434d

 

  1. Podcast Bravísimos

https://open.spotify.com/episode/5jUaanojwFMivMfLM1GWeg?si=e2042d81f67546da

 

 

La FEDE, Federación de Empresas de Publicidad y Comunicación, se incorpora a CEOE

Felicitamos desde la AEPS, a La FEDE, Federación de Empresas de Publicidad y Comunicación, organización a la que pertenecemos, que desde el pasado 1 de abril es miembro de la CEOE.

Según indica la FEDE, su integración en la patronal es “un paso fundamental para dinamizar y consolidar” sus objetivos sectoriales.

En palabras de su presidente, José Carlos Gutiérrez, “los tiempos que vivimos actualmente inciertos y los retos que suponen los cambios normativos, la digitalización o las transformaciones y adaptaciones a temas que afectan a la estabilidad de las empresas como son la reciente pandemia o los conflictos que impactan en la globalización hacen más necesario que nunca estar integrados en la CEOE”.

En este sentido, Gutiérrez resaltó que la patronal es una “estructura fundamental que garantiza la representación de nuestros intereses en las dinámicas de los marcos normativos generales, unido todo ello al aporte que nos proporciona formar parte de una estructura profesional que nos proporciona un marco de colaboración en el fomento del sector publicitario y de la comunicación”.

Por su parte, el director de empresas y organizaciones de CEOE, Javier Calderón, mostró su satisfacción por la entrada de FEDE en CEOE y resaltó que la federación “contribuye al desarrollo económico y social de la industria publicitaria y de la comunicación, motor clave de la sociedad y que da trabajo a más de 110.000 profesionales”.

Entrevista al Presidente de la AEPS, Salvador Toscano, en Mercados 21

El diario digital Mercados 21 entrevista al Presidente de la AEPS, Salvador Toscano, sobre la trayectoria y evolución de la asociación de los publicistas de Sevilla a lo largo de los últimos años.

Leer aquí: https://mercados21.es/entrevistas/el-sector-publicitario-andaluz-es-un-referente-a-nivel-nacional-por-su-profesionalidad-creatividad-talento-y-peso-economico-y-empresarial/

“El sector publicitario andaluz es un referente a nivel nacional por su profesionalidad, creatividad, talento y peso económico y empresarial”

La inversión publicitaria es un buen indicador del comportamiento de la economía. Y no estamos pasando, precisamente, por años tranquilos. Analizamos cómo se halla el sector en Andalucía en esta entrevista al presidente de la Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla (AEPS), Salvador Toscano. Para quien la actividad de los publicistas “genera más actividad en el resto de sectores”.

Con una pandemia de por medio y gran incertidumbre económica, ¿en qué situación se encuentra el sector publicitario en Andalucía?

Podemos afirmar que nos encontramos en una buena situación. Andalucía es la tercera comunidad autónoma con mayor peso del sector publicitario a nivel nacional, tan solo por detrás de Madrid y Cataluña. Y lo somos tanto por el número de empresas y agencias, como por nuestro grado de crecimiento, especialización e impacto sectorial. En el ejercicio 2021, retomamos la senda positiva, aunque sin volver aún a los niveles de 2019. Para este año vislumbramos un escenario de mejora, de mayor alegría, que esperemos no retroceda o se diluya en los próximos meses. En el caso concreto de Sevilla, el hecho de retomar las fiestas de primavera, Semana Santa y Feria, va a suponer un importante acicate para nuestra actividad y la economía provincial en general.

¿Y en qué datos se sustenta ese podio en el ranking?

Según los datos del Observatorio de la Publicidad en España 2021, nuestro sector representa el 1,23% del PIB del país. Una cifra que es extrapolable a su peso en Andalucía. Si a este porcentaje le incorporamos una visión más amplia (sumando marketing y comunicación), el aporte al PIB se eleva al 1,46%, atendiendo a los datos aportados por Statista. En Andalucía, más de 5.000 empresas componen el sector. Pero no se debe obviar, que la publicidad, la comunicación y el marketing son basamento fundamental para el crecimiento y el desarrollo del resto de sectores. Nuestra propia actividad genera más actividad.

¿La invasión de Ucrania puede tener consecuencias más incisivas de las previstas?

Es algo complejo de pronosticar. Como apuntan todos los expertos que conocen bien la situación, dependerá en gran medida de la duración de la guerra. En cualquier caso, prevemos que no impactará directamente en nuestra actividad, si bien es verdad que está generando más incertidumbre económica y un gran incremento de la inflación, que pueden acabar teniendo derivadas poco deseadas.

La publicidad y la comunicación son fundamentales para la actividad y el desarrollo del resto de sectores

¿Es necesario un mayor reconocimiento de la actividad del sector en Andalucía? ¿No sigue habiendo una excesiva dependencia de Madrid y Barcelona a la hora de acceder a las grandes cuentas, a los grandes proyectos?

Es una percepción que ya no se corresponde con la realidad. Y lo resaltaba en nuestra última Gala de la Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla de reconocimiento a las empresas y profesionales. Como es lógico, cuanto mayor reconocimiento e imagen de nuestro sector mejor. Es algo en lo que estamos trabajando desde la asociación. Pero en Andalucía contamos con extraordinarios profesionales y empresas en nuestro ámbito. Empresas andaluzas y sevillanas que están logrando importantes contratos y cuentas. Desde nuestra tierra se hacen muy buenas campañas. De hecho, hay empresas andaluzas muy bien posicionadas en Madrid, ya sea con delegaciones o con buenos acuerdos de colaboración con terceros.

En cualquier caso, ¿no sería aconsejable que las empresas publicitarias andaluzas ganaran en tamaño? ¿No hay un déficit en la gestión profesionalizada de las organizaciones en este capítulo?

Sin querer tirar balones fuera, es algo que se está produciendo en todos los sectores. En todos los campos se está llevando a cabo una actualización y adaptación a los nuevos entornos cambiantes. Lo que supone asimilar dentro de las organizaciones nuevos perfiles profesionales.

Los avances tecnológicos están transformando prácticamente todos los sectores. Además, con la irrupción del coronavirus se ha producido una gran aceleración en el proceso de digitalización. ¿Qué está suponiendo ya para vuestro sector?

Es evidente que la digitalización es el futuro y así lo entiende todo el sector, incluidas las organizaciones y entidades académicas y formativas. En cualquier caso, la publicidad ha sido una actividad avanzada a este respecto. Por la importancia que para nosotros tienen los datos, siempre hemos apostado por los avances técnicos que nos han permitido mejores métricas. Pero es verdad que a partir de ahora se producirá una mayor eclosión, no hay más que pensar en el SEM, el SEO, las redes sociales o la publicidad programática. Sin embargo, no hay que olvidar la publicidad off pues cumple una función determinante. Desde el punto de vista empresarial, una buena estrategia es aquella que integra la función de la publicidad de forma global. En esta lìnea, desde la AEPS nos sentimos satisfechos y orgullosos de haber realizado propuestas concretas y de valor para nuestro sector en las nuevas Ordenanzas de Publicidad del Ayuntamiento de Sevilla.

¿Es de los pesimistas o de los optimistas en relación con la difuminación que se está produciendo en los medios de comunicación entre la labor del periodismo y de la publicidad?

Más que ser optimista o pesimista, lo que no podemos ser es inmovilistas. Periodistas y publicistas cumplen cada uno su función, y así debe ser, pero no podemos estar de espaldas a lo que demandan las audiencias, los consumidores. Si la sociedad avanza y las formas de consumo cambian, la publicidad también debe cambiar. De ahí que se estén produciendo nuevos enfoques dirigidos al branded content. Algo positivo desde la óptica empresarial, puesto que los equipos de las agencias están incorporando a periodistas, a profesionales que saben redactar con el fin de que los mensajes y contenidos lleguen a la audiencia de forma eficaz, cumpliendo sus objetivos.

¿Qué iniciativas y proyectos fundamentales estáis desarrollando desde la Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla?

Como ya he señalado, la unión del sector y su visibilidad son aspectos fundamentales para la AEPS. La asociación se encuentra en un momento de crecimiento tras sus 44 años de historia. Hemos actualizado su imagen, contamos con nuevos soportes, hemos modernizado la web e incrementado el número de asociados. Se han incorporado tres nuevos profesionales a la Junta Directiva para reforzar su labor. Y continuaremos con nuestras jornadas denominadas Republi de conexión entre las instituciones, las empresas del sector y los medios, y estamos trabajando en la puesta en marcha de unos premios del sector a nivel andaluz y de la creación de un Observatorio a nivel autonómico. Por todo ello, quiero aprovechar la ocasión para agradecer el apoyo y la confianza del sector sevillano en mi nueva reelección como presidente de la AEPS por otros cuatro años. Y, más aún, en un momento clave para nuestra actividad como en el que nos encontramos.

La Agencia 360 Marketing y Comunicación se incorpora a la AEPS

La agencia sevillana 360º Marketing y Comunicación- MC, se ha incorporado como nuevo asociado a la AEPS,  Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla. El prestigioso profesional de publicidad, Álvaro Alés, está al frente de 360º MC, cuya actividad está configurada por un grupo de empresas del sector del Marketing y la Comunicación, con el desarrollo de tres  líneas de negocio actualmente:

Por un lado, la Agencia 360º Marketing y Comunicación S.L. cuenta con más de 25 años de experiencia en este sector a nivel nacional e Internacional, 360º es la agencia con sede en Andalucía más premiada a nivel europeo.

Además el Grupo desarrolla Gastropass S.L., empresa especializada en clientes en el sector de productos y servicios relacionados con la Gastronomía y el Turismo. Gastropass cuenta además con una guía impresa y digital premium, que se diferencia por sus promociones exclusivas. Desde su nacimiento en 2013 se ha consolidado como un soporte de referencia en el sector en Andalucía.

El más reciente de los proyectos del Grupo es “Vinos Betis”, marca licenciataria oficial de los vinos del Real Betis Balompié. Desde el viñedo hasta la copa, Vinos Betis selecciona bodegas y vinos para lo mejor que tiene el Betis: el calor de su afición.

El fundador y socio director de 360º, Álvaro Alés, cuenta con una dilatada experiencia tanto en agencias como en empresas a nivel internacional. En su trayectoria profesional ha pasado por compañías como Diageo, Pernod Ricard, Telefónica B2B y Bodegas Barbadillo.

Además ha sido vicepresidente de AEMI Asociación Española de Marketing Integrado y el primer español en ser nombrado Presidente del IMCC Integrated Marketing & Communications Council of Europe, perteneciente a EACA, También es vocal en las Juntas Directivas de DIRCOM y ESADE ALUMNI en Andalucía, de la que fue presidente durante un mandato.

Entre los premios y distinciones recibidas en su trayectoria, 360º MC acaba de resultar ganadora de una plata en los Premios Europeos del Marketing y la Comunicación Integrada 2021 IMCC Awards, por la campaña “A Touch of Style” creada para el grupo internacional Style. 360 Grados Marketing y Comunicación ha sido la única agencia Española premiada este año en esta competición. Para poder participar en los IMCC European Awards las campañas deben haber ganado previamente en premios nacionales en sus respectivos países en toda Europa. “A Touch of Style” fue premiada como la mejor campaña Internacional en los Premios Agripina 2020.

Para el director de la agencia 360º MC “estos premios permiten proyectar internacionalmente el trabajo de las agencias españolas y medir su salud con respecto a la del resto de nuestros colegas europeos, es un auténtico privilegio haber resultado premiados.”

Sin duda, para la AEPS contar con empresas y profesionales como 360º MC y Álvaro Alés y su equipo, es todo un motivo de orgullo. Bienvenidos !!!

La Agencia «Bravísimos» se incorpora como empresa asociada a la AEPS

Para la Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla supone siempre una gran satisfacción anunciar una nueva incorporación a nuestros asociados. Se trata en esta ocasión de la agencia sevillana Bravísimos, con la que seguimos sumando empresas asociadas a la AEPS.

Bravísimos fue fundada por el publicista Pedro Parias, está codirigida por él mismo y Alejandro Parias, y cuenta con 11 profesionales en los distintos departamentos de creatividad, marketing digital y social media, y el área de cuentas.

La agencia ofrece servicios de campañas de publicidad integrales, marketing digital y diseño, social media, producción de vídeo y spots, estrategia e investigación, estrategia de marca, planificación de medios de comunicación, marketing en punto de venta, y diseño packaging, entre los principales.

Como agencia 360, su actividad está orientada a buscar soluciones creativas a cualquier tipo de necesidad. Tal y como indican «creemos en la fuerza de las ideas, el formato en el que la tengamos que ejecutar no es importante, porque creemos que una buena idea sobrepasa cualquier frontera».

En Bravísimos se definen como la agencia de publicidad valiente. Aseguran que como agencia creativa, lo importante es la valentía para mirar los retos de cara para encontrar verdades no reconocidas y liberarlas. Porque creemos que son las ideas sencillas y valientes las que tienen el poder de conectar con la gente.

Desde la AEPS le damos la bienvenida a la Asociación a Bravísimos