Somos miembros de la Junta Directiva de Asociación de Empresas de la Comunicación (La FEDE)
Contacto
relacionesinstitucionales@aepsevilla.org
T. +34 687 22 76 21
Plaza del Triunfo, 5, 41004, Sevilla
Síguenos
La Asociación de Empresarios de la Publicidad de Sevilla, AEPS, ha celebrado este lunes, 12 de diciembre, la tercera edición de las jornadas “Re:Publi” para analizar la situación y perspectivas del sector publicitario bajo el título “La Publicidad como motor de la economía de Andalucía”, con el patrocinio de la Junta de Andalucía y la colaboración de Caja Rural del Sur en cuyo auditorio han tenido lugar.
Hoy celebramos las III Jornadas Re:Publi para tomar el pulso al sector de la publicidad en el actual escenario económico , con la colaboración de @AndaluciaJunta y Caja Rural del Sur. pic.twitter.com/m6GHhx3uyV
— AEPS (@Aeps_Sevilla) December 12, 2022
Con la asistencia de más de 60 profesionales y representantes de agencias de publicidad, de las áreas comerciales de los medios de comunicación, de empresas y de administraciones públicas andaluzas, estas jornadas han tomado el pulso al sector publicitario ante el escenario económico actual.
Antes del encuentro la AEPS ha celebrado la Asamblea Anual de la Asociación en la que ha informado a los asociados de la evolución de las actividades del año 2022 y las previstas para el próximo 2023.
Junta Directiva de la AEPS de Sevilla
En el encuentro ha estado presente la Directora General de Comunicación Social de la Junta de Andalucía, Marta Olea, junto con Antonio García Solís, responsable de Planificación de Medios de la Junta, quien intervenía en el coloquio de las jornadas.
La Jornada de la AEPS ha sido conducida y presentada por el periodista y asesor de comunicación, Diego García Cabello.
La apertura institucional de las jornadas correspondió a José María Vera, adjunto a la dirección comercial de Caja Rural del Sur.
Posteriormente dio la bienvenida al encuentro Salvador Toscano, Presidente de la Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla.
Andalucía en el contexto publicitario nacional
A continuación, la primera parte del encuentro contó con la intervención de José Carlos Gutiérrez, presidente de LaFede, organización nacional que representa a los intereses del sector publicitario, quien centró su ponencia en el «Escenario económico y generación de valor del sector publicitario. Situación y tendencias».
José Carlos Gutiérrez en su disertación ha destacado el relevante papel del sector publicitario en el conjunto del país, “con más de 5000 empresas, y que aporta alrededor del 1% del PIB y 115.000 empleos directos”.
Por esta destacada posición andaluza, Gutiérrez ha apostado por fortalecer con empresas bien profesionalizadas el sector de la publicidad en Andalucía ya que a su juicio como “dinamizador de la economía y el consumo”, y teniendo en cuenta que “sin publicidad la economía no existiría, y de este modo, es el anunciante quien debería poner más en valor y respetar más nuestro trabajo”.
En este sentido, Gutiérrez ha defendido que “sin publicidad no hay consumo, y, del mismo modo, no podrían existir medios de comunicación plurales, ya que este sector hace posible el mantenimiento y desarrollo de este pilar básico de la democracia”.
Desde el punto de vista de la inversión de la administración pública, el Presidente de LaFede ha resaltado la inversión de 108 millones de euros de la Junta de Andalucía, como gran anunciante andaluz, según Infoadex.
Coloquio sobre las perspectivas para 2023
La segunda parte de las jornadas Re:Publi ha continuado con el coloquio “El sector publicitario, perspectivas y oportunidades ante la economía que nos viene”, moderado por Diego García Cabello, en el que han participado Antonio García Solís, responsable de Planificación de Medios del Gabinete de Comunicación Institucional de la Dirección General de Comunicación Social de la Junta de Andalucía, Inmaculada González, responsable del Departamento de Marketing de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, AGAPA, Elia Méndez. Directora General La FEDE, Juan Ramas. CEO de la agencia publicitaria La Caseta, y Salvador Diánez, Media Manager / Brand Manager del Grupo HERBA.
Los participantes en el coloquio han coincidido en valorar el año 2022 con “humilde optimismo” ante las perspectivas de 2023.
Conscientes de las dificultades económicas de las empresas ante la ralentización que ha sufrido la recuperación, han destacado las buenas perspectivas que se mantener el ritmo de inversión y de campañas, tal y como por el momento se va confirmando en el cierre del año.
Del mismo modo, los ponentes han destacado la necesidad de mantener la apuesta en el sector por la digitalización y la innovación como claves fundamentales para el progreso de la nueva comunicación publicitaria.
Ver más información de las jornadas en EXTRADIGITAL Andalucía
Tras la celebración de las Jornadas tuvo lugar un cóctel para cerrar el evento de la AEPS.
Felicitamos a nuestro asociado, Álvaro Alés, CEO de Grupo 360º MC, elegido como primer español que ocupa la presidencia de los Premios IMPACT, festival publicitario más importante de Europa. Releva en el cargo a Renate Vogt, Directora de Friends4You, que presidió y contribuyó enormemente al éxito de los premios durante más de una década.
Esta designación coincide con la apertura de plazo de inscripción para el IMPACT 2022. La convocatoria de inscripciones se extiende desde el 29 de noviembre de 2022 hasta el 12 de enero de 2023. Para obtener más información, visite el sitio web de los Premios.
La Asociación Europea de Agencias de Comunicación (EACA) y su Consejo IMPACT han anunciado la convocatoria de inscripciones para los Premios IMPACT 2022 Interactive Marketing, Promotion and Activation Awards.
El IMPACT Council, es el nuevo nombre del Integrated Marketing Communications Council (IMCC), que representa el estándar europeo de activación de marca y comunicación de marketing integrada, una industria que representa una enorme parte del gasto en marketing y soluciones creativas de las empresas. A principios de este año, el Consejo, junto con los premios, se renombró para unificar aún más la comunidad de marketing promocional.
Los Premios IMPACT, anteriormente conocidos como Premios Europeos IMC, están abiertos a los ganadores de premios nacionales de los 6 países miembros: República Checa, Grecia, Irlanda, Italia, España y el Reino Unido. Todos los ganadores nacionales pueden participar (Bronce, Plata y Oro) en la competición. En caso de que no existan premios en su país, podrá inscribirse sin el requisito previo de ganar un concurso nacional. Las campañas deben haberse ejecutado en un país miembro de IMPACT entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2021. Se ofrece una amplia gama de categorías para mantener los premios relevantes para el panorama de comunicaciones de marketing en evolución. Una lista completa de categorías y definiciones de categorías está disponible aquí.
La evaluación de los premios IMPACT se lleva a cabo en dos rondas, la primera ronda se lleva a cabo completamente online y la segunda ronda en una sesión online de un día completo entre los miembros del Consejo IMPACT. La selección de hasta 60 miembros senior de una variedad de disciplinas de marketing (hasta 6 de cada país) tiene como objetivo evaluar las campañas en función de la prueba de que las comunicaciones de marketing integradas fueron clave para el éxito de las mismas. El Jurado está presidido por Alvaro Alés, CEO de 360º Marketing & Communications, quien sucede a Renate Vogt, Directora de Friends4You, que presidió y contribuyó enormemente al éxito de los premios durante más de una década.
Álvaro Alés, CEO de Grupo 360º MC es el primer español en acceder a la presidencia de estos premios europeos ha comentado: «Es un honor y una responsabilidad para mí asumir el papel de presidente del jurado. Como miembro del jurado de los IMC European Awards representando a España en anteriores ediciones, tuve la oportunidad de ser guiado de manera excelente por Renate Vogt. Ahora, es mi turno de seguir su camino y coordinar el trabajo de un cualificado grupo de jurados de toda Europa».
La convocatoria de inscripciones se extiende desde el 29 de noviembre de 2022 hasta el 12 de enero de 2023. Para obtener más información, visite el sitio web de los Premios.
https://eaca.eu/education-awards/impact-awards/
Sobre IMPACT Council
El IMPACT Council representa el estándar europeo de activación de marca y comunicación de marketing integrada. Su misión es representar a las organizaciones miembros en toda Europa y promover su especialización y experiencia en marketing. Aprovechando la relación y los recursos de EACA, para informar mejor a los miembros sobre los aspectos más amplios de la ley, la sostenibilidad, la diversidad y las mejores prácticas comerciales para apoyar el desarrollo de las organizaciones miembro.
Sobre EACA
La Asociación Europea de Agencias de Comunicación (EACA) representa a más de 2.500 agencias de comunicación y asociaciones de agencias de casi 30 países europeos que emplean directamente a más de 120.000 personas. Los miembros de EACA incluyen agencias de publicidad, medios, digital, branding y relaciones públicas. EACA promueve la publicidad honesta y eficaz, los más altos estándares profesionales y la conciencia de la contribución de la publicidad en una economía de libre mercado. También fomenta una estrecha cooperación entre agencias, anunciantes y medios en los organismos publicitarios europeos. EACA trabaja en estrecha colaboración con las instituciones de la UE para garantizar la libertad de publicidad responsable y creativa. Para más información visite www.eaca.eu. Redes Sociales Twitter, Facebook & LinkedIn.
La AEPS ha dado su apoyo a que Sevilla sea la sede elegida para albergar la Agencia Espacial Española por ser la ciudad más idónea y presentar el proyecto más sólido y aglutinar el consenso de todas las administraciones. Así lo ha trasladado nuestra Asociación al Ayuntamiento de Sevilla y su alcalde, Antonio Muñoz.
El presidente de la AEPS, Salvador Toscano, estuvo presente en el acto de presentación de la candidatura en el edificio CREA que ha sido propuesto por el Ayuntamiento de Sevilla para alojar la sede de la Agencia.
Tal y como ha expresado la CES, desde la AEPS coincidimos en que desde el punto de vista empresarial, Sevilla cuenta con más tradición aeronáutica y aeroespacial que ninguna otra ciudad de España, y alberga a las empresas más potentes del sector.
Además, existe un sólido ecosistema universitario, educativo y empresarial, desarrollado a raíz de esta industria, que es uno de los criterios de la candidatura, así como espacios de innovación, conocimiento, talento y un tejido empresarial potente y competitivo.
Además Sevilla tiene una importante planta hotelera, que permite visitas institucionales, así como con un aeropuerto con vuelos internacionales, como se requiere en las bases, capaz de acoger hasta 10 millones de pasajeros anuales.
Por todo ello, como sector publicitario, clave para la economía de empresas e instituciones, hemos apoyado esta candidatura que esperamos que finalmente venga a nuestra ciudad.
La AEPS ha acompañado este lunes, 17 de octubre, a la agencia asociada Clear Channel, en el evento profesional que ha tenido lugar en nuestra ciudad en el que se ha abordado el posicionamiento de esta compañía en este sector y subuenas prácticas de publicidad exterior en Sevilla.
El presidente de la AEPS, Salvador Toscano, fue el encargado de dar la bienvenida a todos los asistentes al encuentro «Claves para mejorar en Sevilla el rendimiento de la inversión exterior» que se ha celebrado en el Espacio Metropol de las Setas de Sevilla, organizado por Clear Channel.
Maite Rodriguez, directora general comercial de Clear Channel, intervenía en el evento de esta compañía que ha contado con distintos miembros de su equipo, además de quienes forman parte del mismo en Sevilla, como José Ignacio Almarcha, Director de Desarrollo en Andalucía.
Los sectores de la comunicación, marketing y publicidad de Andalucía han dado un paso hacia adelante para impulsar acciones e iniciativas que contribuyan a poner en primer plano la importancia y aportación de estos ámbitos profesionales para la economía y las empresas de la región.
Con este objetivo han mantenido un primer encuentro Vanessa Moreno, Rocío Tornay, Victoria Cabrera, José Montero y Salvador Toscano, como representantes de las principales asociaciones que aglutinan a las empresas de estos sectores, la Delegación en Andalucía de Dircom, la Asociación de Empresas de Comunicación de Andalucía, AACOM, el Foro Marketing Sevilla, la Asociación para el Progreso de la Comunicación, APC y la Asociación de Empresarios de la Publicidad de Sevilla, AEPS.
Ante la transformación que vive el sector de la comunicación, la publicidad y el marketing, estas Asociaciones coinciden en que es el momento de impulsar estas actuaciones conjuntas para que tanto empresas como administraciones públicas se conciencien del valor e importancia de la profesionalización en sus organizaciones de estos sectores.
Además, ayudar a las empresas que integran las distintas asociaciones a avanzar en innovación y modernización de la publicidad, el marketing y la comunicación en Andalucía, es otra de las metas de esta unión en la que trabajan las distintas Asociaciones.
La Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla, AEPS, participa desde hoy en el proceso de desarrollo de la nueva estrategia municipal Sevilla + Digital con la que el Ayuntamiento de Sevilla pretende avanzar en la transformación digital tanto de la propia administración local, al objeto de ofrecer una mejor calidad en la prestación de los servicios públicos y en las relaciones con los ciudadanos, como del tejido productivo relacionado con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Nuestro vocal de Creatividad y Digital, además de miembro de la Junta Directiva de la AEPS, David Acosta, ha asistido a las reuniones de la Mesa 4 sobre Economía Digital, dentro del proceso participativo abierto por el Ayuntamiento de Sevilla en este Plan de escucha a asociaciones profesionales y organismos de la ciudad.
La propuesta del área de Modernización Digital del Ayuntamiento, que ahora se somete a las aportaciones del conjunto de la sociedad civil, se basa en seis pilares: la plena inclusión digital, un gobierno abierto, la gestión del dato, la confianza en lo digital, reforzar el tejido empresarial digital y, por último, la potenciación de las infraestructuras digitales.
La AEPS agradece la invitación del Ayuntamiento de Sevilla a participar en esta estrategia que pretende convertir a la ciudad de Sevilla en un referente de la transformación digital con mejoras en la administración, proyectos contra la brecha digital, lo que supone especial énfasis en la población más vulnerable, y una alianza con las empresas del sector TIC para que lideren el nuevo modelo económico, que ha de estar basado en un uso intensivo en tecnologías de la información y la comunicación.
Desde la AEPS hemos colaborado con la Confederación de Empresarios de Sevilla, CES, en la elaboración del documento «Por la recuperacion de Sevilla – Propuestas empresariales» que ha elaborado la patronal sevillana, conjuntamente con la Cámara de Comercio de Sevilla, para hacerlo llegar a partidos políticos e instituciones de la sociedad civil.
Nos satisface especialmente que en este documento hemos podido introducir y destacar la visión del sector de la publicidad entre los sectores económicos de nuestra provincia.
Así, el documento dedica un capítulo específicamente del informe a nuestro sector, su aportación económica y principales demandas ante el actual escenario económico de Andalucía.
Agradecemos a la CES su ofrecimiento y colaboración.
Os animamos a que consultéis el documento y el contenido referido a la AEPS.
Desde aquí podéis descargar el documento:
Por la recuperacion de Sevilla – Propuestas empresariales para las elecciones andaluzas 19J
Un año más, la AEPS ha participado, representada por nuestro presidente, Salvador Toscano, en el jurado del Premio de Comunicación ‘Manuel Alonso Vicedo’, que organizan conjuntamente la Diputación de Sevilla y el Ayuntamiento de Gerena. En este año, tras la deliberación, el jurado ha fallado que la periodista de TVE, Almudena Ariza, es la ganadora de la XXII edición del Premio.
El jurado ha valorado el conjunto de la trayectoria profesional de la actual corresponsal de Televisión Española (TVE) en Nueva York, su estilo personal, independencia y rigor informativo. Además, ha hecho especial mención a la calidad de sus crónicas como enviada especial a conflictos como el de la Guerra en Ucrania. La periodista ha aceptado el premio y se ha mostrado muy feliz con la noticia. El galardón, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Cobre Las Cruces, se entregará en Gerena a finales del mes de septiembre.
El jurado, que se ha reunido este viernes en Sevilla, está integrado por representantes de la Asociación de la Prensa de Sevilla, la Asociación para el Progreso de la Comunicación, la Asociación de Empresas de Publicidad de Sevilla y periodistas de diversos ámbitos. También forman parte del jurado el alcalde de Gerena, Javier Fernández, y la directora del Área de Cultura de la Diputación, Carolina Morales.
Almudena Ariza nació en Madrid y es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó su carrera en Radio Algeciras-Cadena SER a principios de los años 80. Posteriormente se trasladó a Madrid a esta misma cadena de emisoras, donde entre otros trabajos desempeñó las labores de presentación y edición del informativo “Hora 14”. A finales de esa década pasa a TVE para co-presentar el telediario de medianoche junto a Jesús Hermida. Ya a mediados de los 90 presenta el Telediario 1 y el del fin de semana. En 2000 se hace cargo del mítico programa “Informe Semanal” e inicia su especialización en el reporterismo.
Como enviada especial, ha cubierto el atentado de las Torres Gemelas, la Guerra de Irak y numerosas catástrofes naturales en diferentes continentes. Entre 2010 y 2012 fue corresponsal de TVE en Asia-Pacífico, con sede en Pekín, donde realizó reportajes muy recordados por desafiar la censura impuesta por el Gobierno chino. En 2013 fue designada corresponsal en Nueva York hasta 2019. Desde ese año y hasta 2021 fue corresponsal de la cadena pública en París, y ahora de nuevo es la titular de la corresponsalía en Nueva York.
Entre otros premios, Almudena Ariza ha recibido la Antena de Oro de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión, el Iris de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión, o el del Club Internacional de Prensa.
El Premio de Comunicación ‘Manuel Alonso Vicedo’ está organizado conjuntamente por la Diputación de Sevilla y el Ayuntamiento de Gerena, localidad natal del periodista que le da nombre al galardón, con el que se rinde homenaje a quien fuera director de Radio Sevilla-Cadena SER, ganador de cuatro premios Ondas. Manuel Alonso Vicedo falleció a los 33 años en un accidente de tráfico, suceso del que en este 2022 se ha cumplido el 50 aniversario.
Los profesionales de la comunicación premiados en las ediciones que se han celebrado hasta ahora, desde su instauración en el año 2000, son: Iñaki Gabilondo, José Antonio Sánchez Araujo, Tom Martín Benítez, Jesús Quintero, María Esperanza Sánchez, Lorenzo Milá, Ana Rosa Quintana, Matías Prats, Ana Blanco, Rosa María Calaf, Gemma Nierga, María Teresa Campos, Ezequiel Martínez, Pepa Bueno, Javier Gutiérrez y la RTVA por su 25 aniversario, El Gran Wyoming, Carlos Herrera, Julia Otero, Luis del Olmo, Rosa María Mateo, Pedro Piqueras y Tele Gerena. Todos ellos han recibido personalmente la escultura del artista Antonio Polo, que es el símbolo oficial del Premio Manuel Alonso Vicedo.
En esta 22ª edición el jurado ha estado integrado por:
-Javier Fernández Gualda, alcalde de Gerena. presidente del jurado.
-Carolina Morales, directora del Area de Cultura de la Diputación de Sevilla.
-Juan Manuel Illacucci, concejal de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Gerena.
-Rafael Rodríguez Guerrero, presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla.
-José Montero, presidente de la Asociación para el Progreso de la Comunicación (APC).
-Salvador Toscano, presidente de la Asociación de Empresarios de la Publicidad de Sevilla.
-Carlos Ortega, foto-periodista.
-Eva Leal Gil, directora de la revista “Madurez Activa”.
-Pilar Vergara, periodista de Canal Sur y miembro de la junta directiva de la Academia de la Televisión.
-Eduardo D`Acosta Balbín, profesor de Fotografía en la Escuela de Arte de Sevilla.
-Ángela Cañal, periodista de la Agencia de Comunicación de la Fundación Cobre Las Cruces.
-Álvaro Arias, periodista de la agencia SG Consultores de Comunicación. Secretario del jurado (con voz, pero sin voto).
La publicidad andaluza y sevillana vive un gran momento. Prueba de ello es el reconocimiento a los trabajos de una de sus agencias, La Caseta, que ha obtenido dos premios en el certamen internacional Wina Festival, de referencia a nivel mundial y celebrado en la ciudad de Dubái (Emiratos Árabes Unidos).
El palmarés obtenido por la agencia sevillana es una Plata en la categoría Film Social and Environment, por el spot corporativo para Halloween ‘Las Películas del fin del mundo’ de la propia agencia La Caseta; un Bronce en la categoría Film Institutional and Corporative Imagen. Sponsorships, por el spot ‘Como siempre, con los nuestros’, realizado para el Real Betis Balompié de cara a la Final de la Copa del Rey.
Estos reconocimientos se suman a los obtenido semanas antes en Publifestival donde el propio spot de Halloween de la agencia sumó dos premios más en las categorías ‘Mejor creatividad en Innovación’ y ‘Mejor originalidad en spot web’ y que ya lleva 8 premios en festivales de creatividad.
En palabras de su CEO, Juan Ramas, obtener reconocimientos internacionales como estos “llena de orgullo por el trabajo y dedicación del equipo de La Caseta” y pone aún más en valor los objetivos logrados con las distintas campañas.
Importante destacar cómo España ha sido reconocida como la principal potencia publicitaria de agencias independientes gracias a los 11 oros, 30 platas, 25 bronces y 11 menciones de honor a sus compañías.
La agencia de publicidad y comunicación La Caseta cuenta con más de 16 años de experiencia ofreciendo servicios de marketing integral a nivel regional y nacional. Actualmente, La Caseta cuenta con su sede principal en Sevilla y con oficinas en Madrid, así como con una plantilla de más de 30 profesionales de diferentes disciplinas vinculadas al marketing, publicidad y comunicación online y offline. La agencia La Caseta cuenta entre sus clientes a compañías como Orange, CBRE, Alain Afflelou, Extenda – Junta de Andalucía o Grupo Insur, entre otras.