Se celebra el encuentro de verano 2023 de las agencias asociadas a la AEPS

El sector de la publicidad de Sevilla, un año más, ha vuelto a celebrar su ya tradicional encuentro de verano, que ha tenido lugar este jueves 22 de junio, con el objetivo de que las agencias asociadas a la AEPS y sus profesionales pudieran compartir un buen rato después de un duro año de trabajo.

Organizado como cada año por la AEPS (Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla), en esta edición el encuentro tenía «un sabor especial» al coincidir con el 45 cumpleaños de la asociación, una efeméride que estuvo muy presente en el evento que se llevó a cabo en la terraza La Placita de San Bernardo, con una gran respuesta de las empresas asociadas ya que la asistencia llegó casi al centenar de profesionales de agencias.

Sin duda fue un grato encuentro con el fin de que que los profesionales de la publicidad puedan en este encuentro intercambiar puntos de vista sobre la evolución del sector y al mismo tiempo convivir en una agradable velada entre empresas de publicidad.

La Junta Directiva de la AEPS, y, en su nombre, el presidente de la Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla, Salvador Toscano, agradeció a los numerosos asistentes la presencia en el evento convertido en un clásico ya dentro del calendario de acciones que esta organización lleva a cabo a lo largo del año.

Aquí puedes ver la galería completa de fotos del encuentro de verano 2023 de la AEPS.

Los monopostes digitales de publicidad exterior en España se activan por primera vez en la búsqueda de personas desaparecidas

Un requerimiento urgente activado desde el Centro Nacional de Desaparecidos, un menor cuya búsqueda precisaba de una especial e inmediata colaboración ciudadana, dio sus frutos con la localización a las pocas horas de la activación del protocolo.

El pasado 3 de mayo de 2023, fue activada la búsqueda de un menor, cuyas especiales características precisaban de la máxima difusión y celeridad en la colaboración ciudadana. Para ello, desde el Centro de Nacional Desaparecidos, dependiente de la Dirección General de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, se procedió por primera vez a la difusión de mensajes a través de los monopostes digitales cedidos por las empresas de publicidad exterior al Ministerio de Interior, fruto del acuerdo alcanzado recientemente entre ambas partes.

Con ello, se alcanzó el objetivo. El menor fue localizado a tiempo, sobre las 23,00 h., pocas horas después de la activación de la alerta, fruto de la colaboración ciudadana a través de los monopostes digitales de publicidad. Desde la dirección del Centro Nacional de Desparecidos se procedió posteriormente a la desactivación de la alerta.

FRUTO DEL ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE EMPRESAS DE PUBLICIDAD Y EL MINISTERIO DE INTERIOR

El acuerdo alcanzado fue firmado en marzo del año 2022, a través del cual el Ministerio del Interior puede difundir en soportes publicitarios exteriores mensajes urgentes para solicitar la colaboración ciudadana en aquellos casos de investigación policial que lo requieran. Ese es el objetivo del convenio que fue firmado en la sede del departamento entre el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, y las empresas de publicidad Ipunto Publicidad, Clear Channel, Exterion (actual Global España), Redext (actual Grupo Wildstone) y Gran Pantalla (Impact).

Los mensajes, que son elaborados por la Secretaría de Estado de Seguridad, contienen información «para la prevención, detección e investigación de infracciones penales, incluidas la protección y prevención frente a las amenazas contra la seguridad pública».

Este acuerdo entre el Ministerio del Interior y las empresas de publicidad exterior se dirige especialmente a la difusión de alertas activadas por la desaparición de personas, casos en los que ya se recurre habitualmente a la petición de colaboración ciudadana a través de medios de comunicación y redes sociales.

El convenio prevé que la información difundida incluya día, hora y lugar donde se produjo el hecho; nombre, edad y sexo de la persona; una fotografía actualizada; la descripción física del desaparecido y de la ropa que llevaba cuando fue visto por última vez; datos de salud y medicación específica que se le esté administrando; y características del vehículo, cuando se tenga constancia de su uso.

El convenio, que tiene una vigencia de tres años prorrogables, no conlleva contraprestación económica alguna para ninguna de las partes. Las empresas publicitarias ceden gratuitamente los espacios destinados a la divulgación de información y la difusión de los mensajes.

Colaboramos desde la AEPS con Ecommerce Tour, evento top de comercio electrónico en España

La AEPS es colaborador este año del evento Ecommerce Tour Sevilla, encuentro de referencia en las últimas tendencias en comercio electrónico, tras el éxito de las seis ediciones anteriores por las que han pasado más de 3.000 personas desde el 2017. La edición de este año elige a la capital hispalense para su celebración.

El Centro de Convenciones Cartuja Center de Sevilla será el lugar que acogerá el jueves 25 de mayo este ciclo de conferencias, casos de éxito de ecommerce locales y mesas redondas, donde se tratará la importancia de los medios digitales, su crecimiento y logística, en un plan estratégico de negocio.

Según el informe «Comercio Electrónico en España 2021» de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), durante el segundo trimestre de 2021,  las ventas del comercio electrónico en España alcanzaron los 13.92 mil millones de euros, lo que supuso un aumento del 28,1% en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

En cuanto a Andalucía, los datos del ecommerce también son más que positivos. Y es que el 88% de los andaluces ya realiza sus compras en formato online, y más de la mitad (54%) de quienes compran y venden por internet lo hace de forma recurrente, es decir, al menos una vez al mes. Así lo revelaban datos de la segunda edición de Pulso Digital de Adevinta sobre 2021, Informe sobre la evolución y tendencias en los hábitos de consumo.

De todo ello hablarán los diferentes speakers y sponsors en una Agenda de gran calidad en el que los asistentes podrán conocer casos de ecommerce locales, startups que están empezando a hacer ruido en el mundo online o proveedores de servicios que ayudan a las empresas digitales a vender más, y mejor.

En la sala de exposición los asistentes podrán interactuar entre ellos y acceder a los diferentes stands de los patrocinadores, para ampliar las redes de contacto con las claves de éxito de proveedores destacados en el mundo del Ecommerce.

La agenda, programada para realizar la apertura de puertas a las 9:00, dará inicio al congreso a las 10:00. Tras media hora de coffee break a las 12:00, el congreso se reiniciará a las 12:30, hasta llegar a la conclusión, tras lo cual la organización ofrecerá una comida gratuita para todos los asistentes.

Se puede consultar el programa completo del eCommerce Tour Sevilla en el siguiente enlace: Agenda

Y para realizar la inscripción al congreso: Registro 

La agencia Gran Pantalla de Publicidad Exterior se une como asociada de la AEPS

Ya forma parte de la familia AEPS la agencia Gran Pantalla de Publicidad Exterior.

La agencia se creó hace 20 años para ofrecer nuevos soportes de exterior a sus anunciantes para lograr un objetivo común, conectar con los clientes de una manera efectiva y cercana.

Gran Pantalla ofrece ubicaciones excepcionales con soportes digitales, marketing espectacular y acciones especiales:

  • Intercambiadores de Transportes en Madrid y Bilbao
  • Circuito Pantallas Digitales Exterior Skyled Madrid
  • Circuito Digital Skyled Las Setas de Sevilla.
  • Mercados Tradicionales y Gastromercados a Nivel Nacional

 

Damos la bienvenida a la AEPS a www.granpantalla.es 

La AEPS y el Centro Universitario San Isidoro de Sevilla acuerdan establecer una alianza de colaboración entre ambas instituciones

La Junta Directiva de la Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla, AEPS, encabezada por su presidente , Salvador Toscano, ha mantenido un encuentro con el Director General del Centro Universitario San Isidoro de Sevilla (CEADE), Diego Gálvez y el Director de Comunicación del mismo, Rodrigo Siles, con el fin de estudiar posibles futuras sinergias entre ambas organizaciones.

En el encuentro, junto con el presidente de la AEPS, Salvador Toscano, estuvieron presentes el vicepresidente, Mario Blanco, y los miembros de la Junta Directiva, Félix Blanco, Zigor Martín y Elena Marín.

En este sentido, han acordado comenzar a trabajar el desarrollo de actividades conjuntas dirigidas a la actualización de profesionales de las empresas asociadas a la AEPS además de quienes forman parte del sector en Sevilla.

Los representantes de ambas entidades se han mostrado dispuestos a impulsar este acuerdo de colaboración así como de establecer una alianza para la opción de acuerdos de prácticas de los alumnos del centro en las empresas de las agencias asociadas a la AEPS.

El Centro Universitario San Isidoro es un centro adscrito a la Universidad Pablo de Olavide y en él se imparten estudios de Comunicación, en las especialidades de Periodismo y Audiovisual con carácter oficial, entre otras titulaciones.

 

La AEPS trabaja por los intereses del sector publicitario sevillano y andaluz, en un momento de transformación de la comunicación, para la defensa de las empresa de publicidad sevillanas propiciando un foro permanente de intercambio de ideas y puntos de vista de los distintos perfiles que integran las agencias de publicidad, para buscar la mejora y excelencia del sector y de todos los asociados de la AEPS.

 

 

 

Video resumen de la jornada de «Presentación del Estudio Infoadex Andalucía 2022″»

Aquí puedes ver el resumen en video de la jornada de presentación del «Estudio Infoadex 2022 Andalucía», con las intervenciones de los distintos asistentes y la mesa coloquio, celebrada el 15 de marzo de 2023 en Caixaforum Sevilla.

https://youtu.be/Btw-aVAETxE

Descarga aquí el informe «Estudio de la Inversión Publicitaria 2022 en Andalucía»

Presentación – La inversión publicitaria en Andalucía en 2022 – Informe de inversión de Infoadex e informe de inversión administración pública La FEDE- Documento anexo. 

Jornada de la AEPS, LaFEDE e Infoadex en Sevilla – Presentación del «Estudio Infoadex Andalucía 2023»

La Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla, AEPS, ha celebrado una jornada que ha tenido lugar este miércoles, 15 de marzo, en la sede de Caixaforum, en la que se ha presentado el «Estudio Infoadex Andalucía 2023», con Pedro Villa, Director de Procesos y Sistemas de Infoadex, encargado de la presentación del informe.

Así, por primera vez, Sevilla ha acogido la presentación del prestigioso informe de Infoadex sobre inversión publicitaria anual, que en este caso se ha centrado en Andalucía con toda la información actualizada de la evolución del sector en nuestra región, tal y como destacó en la bienvenida y apertura de la jornada el Presidente de la AEPS, Salvador Toscano.

Además, en esta misma jornada se presentó el Estudio de La FEDE – “Inversión publicitaria de la administración pública en Andalucía 2022”, a cargo de Fernando Montañés, responsable de Investigación de La FEDE.

Posteriormente se celebró una mesa coloquio con profesionales del sector, con la participación de Juan Vargas de Canal Sur, Mario Blanco, CEO de NFMEDIA, Ana Román, Digital Marketing Specialist de Puerto de Indias, además de Pedro Villa de Infoadex, y Elia Méndez, de LaFEDE, coloquio moderado por David Acosta, CEO de la Agencia INN y Vocal de la AEPS.

Estudio Infoadex

El Estudio InfoAdex de la Inversión Publicitaria en Andalucía se basa en dos ejes fundamentales: la inversión publicitaria generada por los anunciantes de Andalucía, que se ha situado en 107,1 millones de euros con una variación del -2,5% respecto al año anterior, lo que supone el 2,6% sobre el total de España y, por otro lado, la inversión recibida por los medios convencionales de Andalucía, que ha alcanzado los 80,8 millones de euros.

La inversión media por anunciante en el total mercado se situó en 2022 en 86,4 miles de euros.

Por provincias, Sevilla con un 21% es la que más ha generdo, seguida de Málaga con un 18% de la inversión, Jaén con un 15,5%, Córdoba con un 14%,  Granada con un 11%, Cádiz con un 8,6%, Almería con un 7,6%, y Huelva a la cola con un 3,6%.

El Top5 de los sectores en Andalucía fueron bebidas con 30,1 millones de euros, 16,6% del nacional, servicios públicos y privados, 14,8 millones, con un 3,3% del nacional, cultura, enseñanza y medios, 14 millones, con un 13,6% del nacional,  alimentación, 10,2 millones, 3,9% del nacional, y distribución y restauración, 9 millones, con 1,8% del nacional.

En el caso de los anunciantes andaluces esta cifra asciende a 22,0 miles de euros y coloca a Andalucía en la cuarta posición a nivel nacional. Heineken España, S.A., vuelve a ser el primer anunciante por inversión en Andalucía, con el 14,8% de la inversión generada por empresas con sede social en dicha comunidad.

En 2022, la inversión publicitaria de los anunciantes de Andalucía en los medios de la propia comunidad asciende a 24,0 millones de euros, que suponen un 22,4% sobre el total de la inversión generada en Andalucía y presenta una tendencia al alza del 2,1% frente al año 2021.

Mercado nacional

En cuanto al mercado publicitario español ha crecido un 4,7% en 2022 frente al año anterior, lo que ha supuesto que la inversión publicitaria se sitúe en 12.214,2 millones de euros, según el ‘Estudio de la Inversión Publicitaria en España 2023’, de InfoAdex.

Los datos presentados este martes muestran que la inversión publicitaria en España en 2022 se ha incrementado en un porcentaje inferior a la evolución del Producto Interior Bruto (PIB), sobre el que supone un 0,92%.

El ejercicio comenzó con un crecimiento en el primer trimestre del 7,7%. Sin embargo, con el inicio de la guerra en Ucrania, la inflación y una situación económica compleja, el crecimiento fue del 4,2% en los primeros seis meses del año y del 2,8% de enero a septiembre de 2022.

Concursos en Andalucía

En cuanto al balance de concurso en Andalucía, según el estudio realizado por LaFede, se convocaron un total de 517 concursos públicos, por un total de 109,8 millones de euros de presupuesto, lo que supone un 15,8% de todos los concursos del país, y un 8,9% presupuesto total, con un importe medio de  212.000 en presupuesto.

El mayor presupuesto de los concurso fue el destinado a medios con 42 millones de euros, seguido de publicidad general 26 millones, directa con 21 millones, diseño y edición 4,9 millones, digital 4,1 millones, patrocinios 3,3 millones, merchandising 3,2 millones, R RPP 1,7 millones, exterior, 1,5 millones.