«Creatividad e innovación como receta publicitaria»

Juan_Ramas_Presidente_AEPS_Vivimos en un momento apasionante para el mundo publicitario ya que nunca antes la relación anunciante – agencia – consumidor había sufrido tal transformación.

Según el estudio «Meaningful Brands España 2013″, el 92% de las marcas no significa nada en la vida de los europeos, sin embargo es el momento en el que las marcas están más presentes en la vida de los consumidores. Este mismo estudio nos daba claves para que los publicistas acercáramos las marcas a los consumidores, eliminando esa brecha existente entre unas y otros. Los fundamentos esenciales parte de la construcción de un relato de la marca para que, con ésta, seamos capaces de transmitir que son capaces de hacer la vida más fácil, que tienen un valor diferencial y que las personas son el centro.

Los anunciantes tienen que ser conscientes de la necesidad de abordar otro tipo de publicidad, comunicar de forma integral, y realizar acciones que sean medibles y modificables, ya que la figura del consumidor de hoy está cambiando la forma en la que se relaciona con las marcas. Ya no basta con realizar acciones publicitarias que busquen un impacto directo en el consumidor. La creatividad, las tecnologías de la comunicación y de la información, junto con la escucha activa y el impulso de la conversación entre las marcas y los consumidores usando canales off y online, están haciendo que las relaciones cambien y sean más sociables, a la vez que las estrategias integrales sean fundamentales para que los consumidores recuerden las marcas.

El cambio que estamos viviendo está haciendo que nos hayamos instalado en una sensación de cambio continuo en el que no acabamos de saber responder a los nuevos consumidores, como si estuviéramos en un progresivo y permanente proceso evolutivo.

El sector publicitario está cambiando a marchas forzadas. Tenemos que tener en cuenta que estamos en un momento en el que, más que centrarnos en las trabas de la época, debemos darnos la oportunidad de mejorar nuestros servicios, apostar por la mayor de las creatividades y verter grandes dosis de innovación. Todo ello, sin dejar de ser conscientes de que las reglas del juego y la relación entre anunciante – agencia – consumidor han cambiado y quizá corramos el riesgo de tropezarnos, pero nos levantaremos aprendiendo.

No debemos olvidar de dónde venimos, pero entre todos debemos plantear el trayecto que queremos dibujar en un momento tan convulso, porque un sector publicitario unido y fuerte es un sector que puede defender a sus profesionales, a sus empresas, ante prácticas poco deseables.

Todos juntos somos quienes hacemos de una realidad a la publicidad. Ésta es una de mis máximas como presidente de la Asociación de Empresario de Publicidad de Sevilla: «Defender los intereses de la publicidad y, sobre todo, fomentar los vínculos entre todos los agentes que conforman el sector publicitario».

Y después de todo esto creo que dejo patente que mi objetivo es unificar el sector no sólo sevillano sino el de toda Andalucía para que, entre todos, consigamos que se reconozca el valor de la publicidad andaluza.

Juan Ramas

Presidente de la Asociación de Empresario de Publicidad de Sevilla (AEPS)

Nuevos modelos de negocio

Imaginar el futuro, adelantarse a un mundo cambiante.

Nuevos modelos de negocio

basado en las Personas, el Planeta, el Placer y el Provecho

¿Qué tipo de organizaciones serán las ganadoras del futuro? ¿Han quedado obsoletos los modelos empresariales basados en el consumo? ¿Ha llegado el momento de implantar una estrategia basada en los modelos de consumo colaborativos? ¿Debemos orientar nuestra actividad empresarial hacia el escenario de las cuatro ‘’pes’’?

Éstas y otras preguntas son las que nos plantea en el siguiente artículo Anne Lise Kjaer, asesora internacional en tendencias de futuro.

Para Anne, “El futuro no es un sitio a donde vamos, sino uno que creamos”. Según sus propias palabras: ‘’parece claro que la buena vida es el impulsor primordial para la agenda futura y el pegamento social que interrelaciona todas las tendencias’’.

En el mundo occidental, el ‘’consumir o no consumir’’ se ha convertido en el gran dilema ético de nuestro tiempo, de ahí que el modelo basado en las Personas, el Planeta, el Placer y el Provecho (‘’las 4 pes’’) parezca desvelarse como la clave del éxito empresarial del futuro.

 

 

Procedencia de la imagen

La AEPS celebra la Jornada de la Publicidad Sevillana

La Asociación de Empresarios de la Publicidad de Sevilla celebra la Jornada de la Publicidad Sevillana el próximo jueves 27 de marzo de 2014 en el Centro de negocios Galia Puerto. Este evento se presenta como una cita imprescindible para analizar y poner en común la situación del sector publicitario en la provincia de Sevilla.
En este acto, la AEPS aprobará su nueva Junta Directiva, así como la celebración de una mesa redonda donde se abrirá un debate sobre hacia dónde va la publicidad con la participación de personalidades del sector de las empresas, Administración y medios de comunicación. Asimismo, las jornadas finalizarán con un encuentro de Networking entre las distintas empresas presentes.