FELIZ NAVIDAD !!!

DESDE LA AEPS SEVILLA OS DESEAMOS QUE PASÉIS UNA FELIZ NAVIDAD Y QUE EL PRÓXIMO AÑO 2021 TRAIGA MUCHAS ALEGRÍAS PARA TODO EL SECTOR PUBLICITARIO DE SEVILLA.

DESDE LA ASOCIACIÓN SEGUIREMOS IMPULSANDO LA COLABORACIÓN ENTRE TODAS LAS EMPRESAS PARA AVANZAR HACIA UN ÁMBITO PUBLICITARIO CADA DÍA MEJOR. 

Entrevistas #SomosAEPS: Alberto Donaire e Inma Nieto, Directores creativos y fundadores de la agencia Rumba

Desde la AEPS queremos que conozcáis quienes integramos la Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla. A sus «Empresas y Personas». A las Agencias de publicidad, y a sus profesionales.

Con este fin, comenzamos desde la AEPS una serie de entrevistas con las empresas asociadas en las que daremos a conocer su recorrido y trayectoria en el sector.

Para comenzar, la primera entrevista de esta serie con Alberto Donaire e Inma Nieto, Directores creativos y fundadores de la agencia Rumba. 

-¿Cómo nació Rumba y por qué la pusisteis en marcha? 

Creamos Rumba con el objetivo de poner en valor la capacidad y el talento que hay aquí. Los grandes clientes andaluces generalmente acudían a agencias de Madrid y Barcelona, nosotros queríamos ofrecer el mismo trabajo estratégico y creativo desde una agencia andaluza. Hoy, no solo tenemos grandes clientes andaluces, que operan a nivel nacional e internacional, sino que también cuentan con nosotros empresas de toda la geografía española. También pusimos en marcha Rumba para poder embarcarnos en proyectos que nos apeteciera desarrollar, cosa que trabajando para otros era imposible.

-¿Qué ámbitos de la publicidad abordáis para vuestros clientes?

Cuando trabajas para empresas de muy distinta índole con necesidades de comunicación diversas, tienes que cubrir todos los ámbitos. Es imposible hacerlo bien si no tienes una estrategia y capacidad global, un equipo especializado en muchas facetas, un nivel de implicación muy alto y un grupo de proveedores honestos y eficaces. Así nos enfrentamos a cualquier escenario.

-¿Qué rasgo diferenciador marca la actividad y profesionales de Rumba ? 

Como decimos en nuestro “decálogo”, Rumba no es una agencia de publicidad creada por empresarios para ganar dinero. Es una agencia creada por creativos publicitarios para hacer el trabajo que aman y ganar dinero. Con esto ponemos de manifiesto que la implicación es clave. Lo que hacemos es nuestra vocación, disfrutamos, nos importa el resultado y eso se nota. También creemos que nos define la calidad humana de nuestro equipo. Los rumberos son buenas personas y buenos profesionales, en este orden. En general, además de lo comentado, nos caracteriza el compromiso, la capacidad, la experiencia, la honestidad y el respeto que nos tenemos.

Todo se ve reflejado en el trabajo y al final genera valor a nuestros clientes.

-¿Quiénes la formáis, cómo es el equipo de Rumba?

El equipo de Rumba está formado por profesionales con mínimo 10 años de experiencia. Un equipo multidisciplinar senior que lleva muchos años trabajando junto, que se entiende a la perfección y se apoya. En esta profesión a veces tan estresante creemos que es fundamental poder contar de verdad con el que está a tu lado.

-Habéis recibido premios en vuestra actividad, algo siempre motivador.

Aunque los profesionales de Rumba hemos recibido destacados premios a lo largo de nuestras carreras en otras agencias, de momento nuestra política es la de no presentarnos a festivales. Nuestro premio es el crecimiento empresarial y el reconocimiento de las marcas de nuestros clientes.

-¿Cual es vuestra apuesta por la innovación para seguir creciendo?

Nuestra apuesta ha sido siempre aportar valores nuevos y diferenciadores a nuestros clientes. En el mundo real y en el digital. La innovación es un ejercicio que hacemos cada vez que nos enfrentamos a una nueva campaña, un nuevo producto, una nueva estrategia.

No puedes hacer lo mismo que hiciste ayer, no puedes copiarte a ti mismo y por supuesto nunca de otros.

-¿Cómo habéis afrontado este momento complicado del sector?

Afortunadamente trabajando y haciendo un esfuerzo extra por ayudar a nuestros clientes a afrontar la difícil situación.

-¿Cambiará el post coronavirus los modos de hacer publicidad y lo que el cliente solicite?

Ya lo ha hecho y va a cambiar más, ya que se han modificado hábitos y muchos se van a quedar. Los clientes se están adaptando y, obviamente, esto está haciendo que cambien sus necesidades de comunicación. En el fondo eso es bueno para el sector. Podemos verlo también como un momento de oportunidad. Se inician cambios que quizás, de otra forma, no se habrían realizado tan rápido.

-Por último. Un deseo para vuestra agencia y el sector para el nuevo año 2021….

Que sigamos adelante más fuertes y mejor preparados. Y, por supuesto, que nos veamos todos pronto. Estamos deseando volver a encontrarnos con todos nuestros compañeros de la AEPS.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La CES Y la AEPS firman un acuerdo de colaboración para impulsar el sector de la publicidad y desarrollar acciones comunes por el tejido empresarial sevillano

El presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla, CES, Miguel Rus, y el presidente de la Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla, AEPS, Salvador Toscano, han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el sector de la publicidad en estos tiempos difíciles, a través de las herramientas de promoción empresarial de la Confederación.

Asimismo, ambas entidades se han comprometido a desarrollar conjuntamente acciones de promoción, concretamente relacionadas con el ámbito publicitario, que ayuden a fomentar el desarrollo económico de la provincia.

Tras la firma, Miguel Rus, afirmo que “que cree que será una colaboración fructífera que permitirá crear sinergias hacia ambas partes”. Además, “la gran experiencia de la AEPS y sus miembros, y su participación en nuestras comisiones y grupos de trabajo va a suponer una gran aportación de conocimiento y valor”, ha afirmado el presidente de la CES.

Por su parte, Salvador Toscano, presidente de la AEPS, valoró este acuerdo como clave en estos momentos “ya que todas las empresas afrontan un momento difícil y en el que es necesario reivindicar el importante papel de la publicidad no como un coste sino como una inversión para ayudar a dar visibilidad a las actividades empresariales como herramienta para avanzar hacia la recuperación de los distintos sectores económicos de la provincia”.

 

La AEPS participa en la Junta Directiva de la FEDE-Federación de Empresas de Publicidad y Comunicación 

El presidente de la AEPS, Salvador Toscano, y el vicepresidente, Mario Blanco, han participado en representación de nuestra Asociación en la última Junta Directiva de la FEDE, con la asistencia de su presidente José Carlos Gutiérrez Vigara. Hay que recordar que la AEPS se integró en la FEDE el pasado mes de julio, tal y como fue informado a todos los asociados, con el fin de contar con sinergias con esta organización con importante influencia en el sector a nivel nacional.

En esta reunión de la Junta Directiva de la FEDE, se abordaron numerosas cuestiones de actualidad, importantes para el ámbito de la publicidad. Entre otras, se analizó un estudio encargado por FEDE sobre la vuelta al trabajo en tiempos de COVID-19 en agencias independientes, que se difundirá a medios próximamente y con la sensación entre los trabajadores positiva tras el retorno, y opinión favorable al teletrabajo como herramienta de conciliación.

También desde la asesoría legal de la FEDE se trasladaron varias consultas relacionadas con la publicidad del juego y bebidas alcohólicas y soportes de publicidad exterior y en materia de la regulación del teletrabajo.

Ángel Tuñón, asesor legal para La FEDE en materia laboral presentó un resumen del recién aparecido Decreto sobre trabajo a distancia.

Entre otros aspectos planteados se analizó una consulta sobre si se admite el teletrabajo en una situación de ERTE con reducción de jornada. El asesor indicó que efectivamente debe de admitirse si se cumple el porcentaje marcado por el decreto.

En cualquier caso la FEDE consideró necesaria una reunión de las patronales para unificar posturas en esta materia ante una probable reactivación de la negociación colectiva paralizada por la pandemia, ya que el actual solamente recoge unas vagas recomendaciones en este sentido.

Por parte de la AEPS, Salvador Toscano mostró su satisfacción por formar parte de la Junta Directiva de FEDE en nombre de la AEPS, una asociación muy activa a todos los niveles y para la que estar en La FEDE supondrá un apoyo extra especialmente a nivel institucional, por ejemplo en materia de concursos. En este sentido, el director señaló el ejemplo del concurso de Turismo de Castilla León que se convocó tras la consulta por persona interpuesta de los criterios de La FEDE.

Además desde la AEPS se planteó la cuestión de la remuneración de agencia en los concursos. Se comentó en este sentido los contactos mantenidos con la Secretaría de Estado de Comunicación y su posición de que no se pueden legalmente fijar unos mínimos.

Sin duda, una reunión fructífera, a las que habitualmente asistirá la AEPS y en las que tendrá representación de este modo las inquietudes del sector desde Andalucía.

Giovanna Angiolillo se incorpora a Glocally como Chief Growth Officer

Nuestro asociado, la agencia Glocally , anuncia la incorporación de Giovanna Angiolillo como Chief Growth Officer, puesto de nueva creación que coloca a la ejecutiva al frente de la estrategia de posicionamiento, crecimiento y desarrollo tecnológico de la agencia fundada por Fran Ares en 2015.

Angiolillo, hasta hace unas semanas Chief New Business & Marketing Officer de Carat España, ha ocupado este cargo durante los últimos años, tras su entrada en la multinacional como Head of Solutions. Durante este tiempo estuvo al frente de las estrategias de desarrollo de negocio de la agencia.

Anteriormente, desarrolló gran parte de su trayectoria profesional en Mobile Dreams Factory como responsable, durante más de siete años, de definir e implementar la estrategia de desarrollo empresarial de la compañía, colocándola a la cabeza de las empresas de marketing móvil mundial, y obteniendo diversos premios en festivales internacionales como: Cannes Lions, Sol, Eficacia, Inspirational, Eurobest, entre otros. Provenía de L’Oréal Paris, empresa en la que trabajó como Responsable Digital  tras su experiencia en la sede de San Francisco (USA) de Grey Advertising.

Durante su carrera ha trabajado en campañas digitales integradas, diseñando soluciones innovadoras para una amplia gama de marcas líderes en la industria como: Burger King, Mini, Ikea, Repsol, L’Oreal, Mahou, Coca Cola, entre otras.

Giovanna Angiolillo describe este nuevo ciclo profesional como “Apasionante”. “El modelo de negocio de Glocally está absolutamente orientado a un marketing de precisión con el que podemos dar a cada consumidor el mensaje personalizado de la marca determinado por el conocimiento local. Si desde su origen la compañía estaba focalizada en resolver las necesidades de marcas nacionales en su estrategia local, ahora su posicionamiento resulta más relevante que nunca al unir talento, data y conocimiento en un modelo ‘From Global to Local’. La capacidad del equipo central y de los profesionales que trabajan sobre el terreno en las oficinas, la inversión en tecnología, y el desarrollo de estrategias personalizadas para las marcas en industrias diferentes,  son pilares de este modelo de éxito. Empiezo una nueva andadura con toda la ilusión y ganas con las que he iniciado otros proyectos durante mi carrera. Agradezco a Fran la confianza que deposita en mí para llevar a la compañía al –siguiente nivel-”.

Por su parte, Fran Ares, CEO de Glocally, explica que “Giovanna es una de las mayores expertas en desarrollo de negocio y conocedora del potencial de la transformación digital aplicado al crecimiento empresarial. Ha trabajado tanto en cliente como en agencia en diferentes mercados, y cuenta con una visión 360º del negocio.

Su incorporación a la agencia se produce en una coyuntura muy especial, y obedece a nuestra apuesta por seguir sumando talento contrastado, consolidando así la mejor propuesta en data y conocimiento local de un mercado cada vez más fragmentado, donde la proximidad está jugando un rol imprescindible en las estrategias de nuestros clientes”.

Sobre Glocally

Compañía especializada en Data y Conocimiento Local, con más de 50 profesionales distribuidos en 9 oficinas en España y 4 oficinas en Portugal.

Desarrollamos estrategias de comunicación basadas en data, tecnología y un profundo conocimiento local para marcas nacionales con intereses locales.

“From GLObal to LOcal”.

Más sobre Glocally en: www.glocally.eu

Contacto de prensa: comunicacion@glocally.eu

Oficinas Glocally Media Agency en España y Portugal: Madrid, Barcelona, Bilbao, Las Palmas, Málaga, Sevilla, Valencia, Vigo, Zaragoza, Lisboa, Oporto, Faro y Funchal.

ESIC Sevilla y la AEPS establecen un convenio de colaboración

La AEPS ha llegado a un acuerdo de colaboración con la prestigiosa escuela ESIC de Sevilla gracias al cual las empresas pertenecientes a esta Asociación podrán obtener ventajosas condiciones en los diferentes productos de formación impartidos por esta institución educativa.

Mediante este convenio de colaboración, ESIC ofrece a los asociados de la AEPS descuentos en las matrículas de tanto para la opción de carreras de Grados y desarrollo universitario como de postgrado.

Igualmente este convenio recoge la opción de ventajas en los programas Corporate Education, formación a medida para empresas, adaptada a las necesidades de formación de los equipos directivos y comerciales facilitando el reciclaje de conocimientos y aprendizaje de nuevas áreas de conocimiento.

El convenio es extensible a empleados, y familiares de las empresas de la AEPS.

Las empresas asociadas de la AEPS interesadas en esta propuesta pueden contactar con la Asociación y os facilitaremos el contacto  de ESIC que gestiona estos programas.

La AEPS se integra en La FEDE, Federación de Empresas de Publicidad y Comunicación

La AEPS (Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla) y La FEDE-Federación de Empresas de Publicidad y Comunicación han acordado la integración de la asociación sevillana como socio colectivo de carácter territorial con el objetivo común de unir fuerzas en la defensa del sector de las empresas de servicios de marketing y publicidad.

La AEPS, presidida por Salvador Toscano, representa y defiende los intereses de sus asociados como asociación empresarial de Sevilla desde hace más de 40 años y cuenta en la actualidad con más de 30 empresas publicitarias de la provincia asociadas. Es una de las dos asociaciones andaluzas del sector que forman parte de La FEDE junto con la Asociación de Empresas de Publicidad de Cádiz (AEP Cádiz).

Salvador Toscano, presidente de la AEPS, asegura que el acuerdo con la FEDE  “es una alianza en la que venimos trabajando desde hace meses y con la que estamos convencidos de que la AEPS y nuestros asociados van a ganar al tener mayor capacidad de influencia en el ámbito publicitario nacional y de este modo, Sevilla y Andalucía, estará bien representada profesionalmente e institucionalmente de modo más amplio a través del alcance y prestigio de la Federación”.

Por su parte, José Carlos Gutiérrez, presidente de La FEDE afirma: “Es una gran alegría para nosotros poder contar con un socio territorial tan destacado y activo a todos los niveles como es la AEPS. Juntos somos más fuertes, no solo ante las instancias oficiales que afectan a nuestra actividad, sino que podremos compartir más servicios de todo tipo en favor de los asociados. Esta orientación al servicio unida a nuestra defensa constante de los intereses de este sector son los factores que han permitido a La FEDE crecer en los tiempos más difíciles de la crisis”.

La FEDE se congratula de que el tejido asociativo territorial, que se había visto muy perjudicado por la crisis económica, vuelva a levantarse y además se esté integrando en La FEDE a escala nacional.

Además de la AEPS, forman parte de La FEDE la Associació Empresarial de Publicitat-Germi (Cataluña), 361º (Alicante), A Crear (La Rioja), ADAPPA (Asturias) y la citada AEP Cádiz.

En La FEDE las asociaciones participan como socios colectivos con representación directa en la Junta Directiva y las empresas como socios individuales organizados en seis secciones: La FEDE-Agencias de España, La FEDE-Aepe (Publicidad Exterior), La FEDE-Agencias de Medios, La FEDE-Publicidad Directa/Marketing Directo, La FEDE-Servicios de Marketing y La FEDE-Exclusivas de Publicidad. Suman en total alrededor de 130 socios, cantidad que se duplica si se suman los socios representados a través de sus asociaciones territoriales. Estos disfrutan de los mismos servicios que los socios directos de La FEDE.

Todo ello contribuye a incrementar la representatividad de La FEDE a nivel nacional, lo que la convierte en un interlocutor clave del sector de la Publicidad y la Comunicación en España.

 

 

La AEPS participa como jurado en la 21º edición del Premio de Comunicación Manuel Alonso Vicedo

La AEPS, representada por nuestro presidente, Salvador Toscano, ha formado parte del Jurado de la 21º edición del Premio de Comunicación ‘Manuel Alonso Vicedo’, que organizan conjuntamente la Diputación de Sevilla y el Ayuntamiento de Gerena y que este año ha acordado otorgar el galardón al periodista de Tele 5, Pedro Piqueras.

El jurado ha valorado la trayectoria, independencia y estilo profesional del veterano periodista, uno de los presentadores de informativos más prestigiosos de la televisión en España. Además, el jurado ha otorgado un premio especial a Tele Gerena por sus tres décadas de vida y por el papel que ha jugado durante el confinamiento al servicio de la comunidad local. El galardón, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Cobre Las Cruces, se entregará en Gerena en otoño.

El jurado está integrado por representantes de la Asociación de Empresas de Publicidad de Sevilla, la Asociación de la Prensa de Sevilla, la Asociación para el Progreso de la Comunicación, y periodistas de diversos ámbitos. También forman parte del jurado el alcalde de Gerena, Javier Fernández, y el diputado provincial de Cultura y Ciudadanía, Alejandro Moyano.

Pedro Piqueras nació en Albacete en 1955. Es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. En 1977 entró a formar parte de la plantilla de Radio Nacional de España. En 1988 pasa a presentar y dirigir el Telediario de TVE. En 1993 se unió a Antena 3 como conductor de los informativos y del programa “Espejo Público”. En 2004 fue nombrado director de RNE. En 2006 Tele 5 ficha a Pedro Piqueras como director de Informativos de la cadena y presenta las noticias de las 21:00 horas, siendo líder de audiencia en la actualidad. Ha ganado el Premio Ondas, tres Antena de Oro, el Nacional de Periodismo Pedro Antonio Alarcón y el Eisenhower por la defensa de la libertad de prensa en Nueva York. El galardonado ha aceptado el premio y se ha mostrado agradecido por la concesión del Manuel Alonso Vicedo.

Por su parte, Tele Gerena recibe el premio especial del jurado en reconocimiento a su trayectoria de tres décadas al servicio de la localidad, contribuyendo a afianzar el sentimiento de pertenencia a la comunidad, así como por el papel desempeñado durante el estado de alarma por el Covid-19 con una programación especial de reportajes para el recuerdo que han ayudado a hacer más llevadero el confinamiento. Además, el jurado ha resaltado su carácter solidario, ya que la cadena local ha proporcionado Internet gratuito a familias con pocos recursos para que sus hijos pudieran seguir las clases on-line del colegio. Este premio especial quiere simbolizar también el apoyo a los medios locales, que representan la comunicación más cercana y de servicio público.

El Premio de Comunicación ‘Manuel Alonso Vicedo’ está organizado conjuntamente por la Diputación de Sevilla y el Ayuntamiento de Gerena, localidad natal del periodista que le da nombre y al que rinde homenaje a quien fuera director de Radio Sevilla-Cadena SER, ganador de cuatro premios Ondas y que falleció a los 33 años en un accidente de tráfico.

Los profesionales de la comunicación premiados en las ediciones que se han celebrado hasta ahora, desde su instauración en el año 2000, son: Iñaki Gabilondo, José Antonio Sánchez Araujo, Tom Martín Benítez, Jesús Quintero, María Esperanza Sánchez, Lorenzo Milá, Ana Rosa Quintana, Matías Prats, Ana Blanco, Rosa María Calaf, Gemma Nierga, María Teresa Campos, Ezequiel Martínez, Pepa Bueno, Javier Gutiérrez y la RTVA por su 25 aniversario, El Gran Wyoming, Carlos Herrera, Julia Otero, Luis del Olmo y Rosa María Mateo. Todos ellos han recibido personalmente la escultura del artista Antonio Polo, que es el símbolo oficial del Premio Manuel Alonso Vicedo.

En esta 21ª edición el jurado ha estado integrado por:
– Alejandro Moyano, diputado de Cultura y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla. Copresidente del jurado.
– Javier Fernández Gualda, alcalde de Gerena. Copresidente del jurado.
– Soledad Núñez Acuña, concejala delegada de Cultura del Ayuntamiento de Gerena.
– Rafael Rodríguez Guerrero, presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla.
– José Montero, presidente de la Asociación para el Progreso de la Comunicación (APC).
– Salvador Toscano, presidente de la Asociación de Empresarios de la Publicidad de Sevilla.
– Carlos Ortega, fotoperiodista.
– Eva Leal Gil, directora de la revista “Madurez Activa”.
– Pilar Vergara, periodista de Canal Sur y miembro de la junta directiva de la Academia de la Televisión.
– Eduardo D`Acosta Balbín, profesor de Fotografía en la Escuela de Arte de Sevilla.
– Ángela Cañal, periodista de la Agencia de Comunicación de la Fundación Cobre Las Cruces.
– Álvaro Arias, periodista de la agencia SG Consultores de Comunicación. Secretario del jurado (con voz, pero sin voto).

Los Premios Agripina se transforman mediante un nuevo formato virtual e innovador

Recogemos en la AEPS el cambio de formato que introduce los Premios Agripina que pasarán a ser completamente virtual y de modo novedoso. Lo hacen, además, con un nuevo director: Jaime Roldán. “Si premiamos el ingenio, el riesgo, la creatividad o la efectividad en el mundo de la comunicación ¿por qué no nos comportamos como aquello que admiramos?”.

Creador y responsable de la agencia de comunicación y marketing Medios en Red, Jaime Roldán apuesta por convertir el festival en una referencia a nivel nacional e internacional: “Durante 9 años, los Premios Agripina han hecho lo más difícil: nacer y sobre todo crecer en las condiciones más adversas. Ahora imprimiremos una visión más amplia y ambiciosa de lo que podemos aportar al mundo del marketing y la comunicación desde Andalucía, una tierra con un talento infinito, escenario de grandes rodajes y campañas, con una tradición y unas condiciones cinematográficas excepcionales”.

En palabras de Roldán, “el talento siempre llama al talento, es cuestión de conectarlo. Un certamen es mucho más que un evento aislado y un after party entre colegas de profesión. Es un punto de unión de profesionales y creadores donde deben producirse contactos, relaciones y, sobre todo, negocios que refuercen el tejido empresarial del lugar que lo acoge”.

De la mano del fundador de los Premios Agripina, José-Luis Zafra, Jaime Roldán asume el reto de potenciar el festival a través de una experiencia innovadora en un momento de especial incertidumbre: “Aunque no va a ser fácil, va a haber un antes y un después en el festival. Estamos formando un equipo increíble y creo sinceramente que tenemos la receta para lograrlo”.

El nuevo director de los Premios Agripina opina que la pandemia ha traído consigo la imposición de la máxima darwiniana ‘adaptarse o morir’, lo que obliga a un cambio de modelo: “Agripina renace en esta época convulsa y se reinventa para desarrollar un discurso y un lenguaje propio en el tiempo, donde ciudad, público, agencias, patrocinadores y profesionales puedan sentirse plenamente identificados”.

De esta forma, el certamen presenta su X edición con el hashtag #EsTiempoDeFestival y una perspectiva optimista: “Si es tiempo para reinventarnos también lo es de ser valientes, creativos y para premiar el trabajo de tantas personas que, con su ingeniosa capacidad para comunicar, han sido un pilar básico en la gestión y soledad del confinamiento”.

Jaime Roldán dio el salto al Marketing y la Comunicación tras una amplia experiencia como creador en la industria musical y audiovisual. Ha dirigido proyectos para Porcelanosa, Porsche, Turismo de Sevilla y Cádiz o personalidades como Noah Gordon y Alejandro Sanz. Además de CEO de Medios en Red, es el creador y codirector -junto a Pedro Parrado– de la productora de contenidos Bugaloo Studio, responsable entre otras de la serie documental Hecho a mano para Canal Sur. Roldán también ejerce de director del Máster de Marketing y Comunicación Digital en el Instituto de Estudios Cajasol, y se ha estrenado recientemente como inversor en una start-up llamada Inveert, una revolucionaria plataforma digital para la planificación financiera.

 

Vídeo X Edición: youtube.com/watch?v=jnE-aW4qWGA

Web: premiosagripina.es/

Facebook: facebook.com/premiospublicidadagripina

Twitter: twitter.com/premiosagripina

Instagram: instagram.com/premiosagripina/

Entrevista de la web: premiosagripina.es/jaime-roldan-nuevo-director-de-premios-agripina/

 

 

 

EXTERIOR PLUS se incorpora como asociado a la AEPS

Damos la bienvenida a la AEPS a un nuevo asociado: Exterior Plus, compañía que ofrece comunicación exterior adaptada a las diferentes necesidades de sus clientes.

Dirigida en Andalucía por Félix Bernal, Exterior Plus abarca seis áreas de negocio: Mobiliario Urbano, Aeropuertos, Centros Comerciales, Transporte, Aparcamientos y Gran Formato, con más de 50.000 caras publicitarias que cubren más del 90% del territorio nacional.

La nueva delegación andaluza, con un enfoque y dimensión regional, se une a las que Exterior Plus dispone en toda España para ofrecer una atención óptima tanto a anunciantes e instituciones locales como a aquellas marcas nacionales que requieren un know-how óptimo de la audiencia de cada territorio.

En Exterior Plus se definen como pioneros en tecnología, investigación e innovación gracias a su carácter abierto y compromiso con el desarrollo de los entornos en los que está presente.

Dedica así todo el esfuerzo «a ser el motor de la Publicidad Exterior, dinamizando el mercado y trabajando de forma colaborativa con agencias, anunciantes e instituciones para ofrecer soluciones diferenciadoras que permitan llegar a la audiencia de la forma más efectiva».